Casi uno de cada tres niños de 12 años en adelante tienen prediabetes, o niveles de azúcar o glucosa en sangre superiores a lo normal, según dijo el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en una nueva actualización.
Los investigadores de los CDC analizaron los resultados de 2023 de una encuesta nacional de larga duración y estimaron que el 32.7 % de los niños de entre 12 y 17 años, es decir, 8.4 millones de jóvenes, tienen prediabetes.
Llegaron a esta cifra tras examinar a niños que tenían niveles de azúcar o glucosa en sangre superiores a lo normal, sin que se les hubiera diagnosticado diabetes.
Christopher Holliday, director de la División de Traducción de la Diabetes de los CDC, dijo en una declaración a los medios de comunicación que la diabetes es una amenaza importante para la salud de los jóvenes. También dijo que los datos deberían servir como "una llamada de atención" y estimular cambios.
"Unos sencillos cambios en el estilo de vida, como llevar una alimentación saludable y mantenerse activo, pueden marcar una gran diferencia a la hora de prevenir o retrasar la diabetes tipo 2", dijo Holliday.
La prediabetes es una etapa previa a la diabetes, una enfermedad en la que se acumula azúcar en la sangre. La prediabetes se caracteriza por unos niveles ligeramente elevados de azúcar en sangre, lo que indica que una persona puede desarrollar diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2 es una afección en la que el cuerpo no utiliza la insulina correctamente, lo que provoca una acumulación de azúcar en la sangre. Los síntomas incluyen micción frecuente, pérdida repentina de peso y visión borrosa. A las personas con esta afección, para la que no existe cura, se les puede recetar medicación o insulina.
Los CDC estiman que 38 millones de estadounidenses padecen diabetes, y que entre el 90 y el 95 % de ese grupo tiene diabetes tipo 2.
Para los nuevos datos, los CDC utilizaron un método de análisis de progresión que incluía ajustes para tener en cuenta las diferencias en los equipos y los centros de laboratorio. Este método difiere del utilizado anteriormente para estimar la prevalencia de la prediabetes, incluida una estimación de los CDC de 2019 que situaba la prevalencia en alrededor del 20 % de entre jóvenes de 12 y 18 años tenían prediabetes.
Los investigadores de los CDC aplicaron el nuevo método a los datos históricos y estimaron que la prevalencia de la prediabetes entre los jóvenes de 12 a 17 años era del 28 %, lo que significa que estos nuevos datos muestran un aumento del 5 %.
Los CDC publicaron un resumen del análisis en su sitio web.
Algunos investigadores externos dijeron que estaban esperando a que se publicaran los datos brutos.
"Como no hay datos brutos que consultar, ninguno de nosotros puede analizarlos para comprender mejor de dónde se han obtenido estas cifras y qué significan realmente", dijo Steven Kahn, investigador sobre diabetes en la UW Medicine de Seattle y editor jefe de la revista Diabetes Care.
La Dra. Samar Hafida, endocrinóloga y representante de la Asociación Americana de Diabetes, dijo que el nuevo análisis "no era muy transparente", pero añadió que la estimación actualizada de los CDC coincide en general con lo que observan los médicos: un aumento de los jóvenes con obesidad y niveles elevados de azúcar en sangre que los ponen en riesgo de sufrir graves problemas de salud en el futuro.
"Podría ser que el número [esté] ligeramente inflado, pero dudaría en descartarlo", dijo.
Un portavoz de los CDC afirmó que el análisis utilizó "la ciencia y las tecnologías más recientes" y "la metodología más actualizada, ya que la ciencia está en continua evolución".
Los CDC no respondieron a una solicitud de comentarios sobre por qué los datos no se habían publicado en una revista revisada por pares ni en el Morbidity and Mortality Weekly Report de los CDC, una cuasi revista que la agencia ha utilizado con frecuencia en el pasado para detallar sus hallazgos.
Aún no está claro qué proporción de niños con prediabetes desarrollará la enfermedad, señaló la Dra. Dana Dabelea, investigadora que estudia la diabetes pediátrica en la Universidad de Colorado. Los niveles de azúcar en sangre pueden aumentar en respuesta a los cambios del desarrollo durante la pubertad y luego normalizarse posteriormente, dijo.
Con información de Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí