El vicepresidente JD Vance sugirió que las negociaciones para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania con el presidente Volodimir Zelenski no se han roto de forma permanente.
Vance le dijo a Sean Hannity de Fox News que la conducta de Zelenski durante una acalorada reunión en el Despacho Oval con él y el presidente Donald Trump reflejaba la «clara falta de voluntad de Zelenski para participar en el proceso de paz que el presidente Trump ha dicho que es la política del pueblo estadounidense y de su presidente».
«Creo que Zelenski aún no estaba allí, y creo, francamente, que ahora todavía no está allí, pero creo que finalmente lo conseguirá. Tiene que hacerlo», dijo Vance.
La entrevista de Vance con Hannity el 3 de marzo, que fue grabada ese mismo día, se emitió poco después de que la administración Trump anunciara una pausa en la ayuda a Ucrania.
«Estamos haciendo una pausa y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que está contribuyendo a una solución», dijo un funcionario de la Casa Blanca.
La pausa se produce días después de la reunión del 28 de febrero en el Despacho Oval. Se esperaba que Zelenski firmara un acuerdo de minerales de tierras raras con Estados Unidos ese mismo día, pero se le pidió que abandonara la Casa Blanca poco después del polémico intercambio.
Varios minutos antes de la discusión, el líder ucraniano cuestionó las conversaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia y desafió la comprensión del presidente a las condiciones sobre el terreno en Ucrania, sugiriendo que «tal vez sea Putin quien comparte esta información» con Trump.
Después de que Vance le dijera a un periodista que la retórica del expresidente Joe Biden sobre el presidente ruso Vladimir Putin era ineficaz y que «el camino hacia la paz y el camino hacia la prosperidad tal vez sea la participación en la diplomacia», Zelenski le preguntó al vicepresidente por qué Estados Unidos no había desafiado de manera significativa la invasión rusa a Crimea en 2014 y se refirió a un alto el fuego de 2019 en el este de Ucrania que Rusia violó rápidamente, poniendo en duda el discurso de Vance sobre la diplomacia.
El vicepresidente le dijo a Zelenski que era «una falta de respeto venir al Despacho Oval e intentar litigar esto frente a los medios de comunicación estadounidenses».
La conversación siguió tomando rumbos diferentes.
En un momento dado, Trump le dijo a Zelenski que estaba «jugando con la Tercera Guerra Mundial».
«Lo que está haciendo es muy irrespetuoso con el país, este país que le ha apoyado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haber hecho», añadió el presidente.
Durante su entrevista del 3 de marzo con Hannity, Vance confirmó que los ucranianos «hicieron al menos una petición para volver y continuar la conversación» después del incidente.
«El presidente dijo algo así como: 'Mira, en primer lugar, fueron irrespetuosos. Y en segundo lugar, ¿de qué vamos a hablar siquiera?'. Han mostrado una clara falta de voluntad para discutir el acuerdo pacífico que el presidente Trump está tratando de llevar a esta situación», añadió.
Vance dijo que los líderes ucranianos y europeos le han dicho en privado que «esto no puede durar para siempre. No hay suficientes vidas ucranianas, no hay suficiente dinero estadounidense y no hay suficiente munición para financiar esto indefinidamente».
«El único camino realista para llegar a un acuerdo es el del presidente Trump. Animamos tanto al presidente Zelenski como al presidente Putin a seguir ese camino», añadió Vance.
El vicepresidente también habló de los beneficios de cualquier acuerdo minero, ahora en el limbo, para Ucrania. La propuesta podría vincular los intereses comerciales estadounidenses con el país de Europa del Este.
«Si quieren garantías de seguridad reales, si quieren asegurarse de que Vladimir Putin no vuelva a invadir Ucrania, la mejor garantía de seguridad es dar a los estadounidenses ventajas económicas en el futuro de Ucrania», dijo Vance.
El vicepresidente también pareció cuestionar el valor de los despliegues militares de otros países en Ucrania, un posible motivo de controversia en las negociaciones con Rusia.
Las tropas del Reino Unido, Francia y otros países europeos podrían formar parte de una fuerza de mantenimiento de la paz para asegurar Ucrania tras un alto el fuego, un grupo que el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, que visitó a Trump hace unos días, ha llamado una «coalición de voluntarios».
El Kremlin ha sugerido que se opone a dicha fuerza de mantenimiento de la paz, que forma parte de un plan que, según dijo Starmer el 2 de marzo, requeriría el respaldo de Estados Unidos.
Un acuerdo económico estadounidense «es una garantía de seguridad mucho mejor que 20,000 soldados de algún país al azar que no ha librado una guerra en 30 o 40 años», dijo Vance.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí