Personas participan en una protesta a favor de Palestina en la biblioteca Butler, en el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el 7 de mayo de 2025. (Ryan Murphy/Reuters)

Personas participan en una protesta a favor de Palestina en la biblioteca Butler, en el campus de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el 7 de mayo de 2025. (Ryan Murphy/Reuters)

Universidad de Columbia expulsa y suspende a estudiantes que participaron en la toma de la biblioteca

Las autoridades universitarias dijeron que interrumpir actividades académicas constituye una violación de las políticas de la universidad.

ESTADOS UNIDOSPor Bill Pan
24 de julio de 2025, 2:49 p. m.
| Actualizado el24 de julio de 2025, 2:49 p. m.

La Universidad de Columbia expulsó, suspendió y revocó títulos a varios estudiantes por participar en lo que calificó como protestas disruptivas durante la primavera de 2024 y a principios de este año.

La institución de la Ivy League anunció las medidas disciplinarias el martes, afirmando que habían sido aprobadas el día anterior por su Consejo Judicial.

Las sanciones se derivan de un campamento pro-Palestino en el campus en la primavera de 2024 y de la toma de una sala de lectura de la biblioteca Butler el 7 de mayo de 2025. En respuesta a este último incidente, la universidad suspendió provisionalmente a 71 estudiantes en mayo.

Según la universidad, un panel compuesto por profesores y administradores revisó cada caso durante el verano y aplicó sanciones individuales basadas en conclusiones específicas y en los antecedentes disciplinarios de los alumnos. Aunque Columbia no revela los resultados individuales de los estudiantes, las sanciones relacionadas con la toma de la Biblioteca Butler incluyen libertad condicional, suspensiones de entre uno y tres años, expulsión y revocación de títulos.

Aproximadamente 100 manifestantes entraron en la sala de lectura de la Biblioteca Butler el 7 de mayo, uno de los "días de estudio" de Columbia que los estudiantes suelen dedicar a preparar sus exámenes finales. Los manifestantes corearon consignas, colgaron banderas palestinas y pancartas en las estanterías y escribieron lemas en los muebles y marcos de fotos, entre ellos "Columbia arderá por los mártires", según informó en ese momento el periódico estudiantil Columbia Spectator.

Un vídeo compartido en X por el grupo de protesta Columbia University Apartheid Divest (CUAD) muestra a los participantes con máscaras y keffiyehs de estilo palestino, cantando y aplaudiendo al ritmo de los tambores en medio de pancartas pintadas por toda la sala.

"Mientras Columbia financie y se beneficie de la violencia imperialista, el pueblo seguirá perturbando los beneficios y la legitimidad de Columbia", escribió CUAD en un comunicado publicado ese día en Substack. "La represión genera resistencia: si Columbia intensifica la represión, el pueblo seguirá intensificando las perturbaciones en este campus".

La policía de Nueva York detuvo a 78 personas luego de que la presidenta interina de la universidad, Claire Shipman, autorizara a los agentes a entrar en el campus para sofocar la protesta. Shipman dijo que dos agentes de seguridad del campus resultaron heridos durante una avalancha de gente cuando los manifestantes intentaban entrar por la fuerza en la sala, lo que calificó de "indignante".

El incidente es "especialmente inaceptable mientras nuestros estudiantes estudian y se preparan para los exámenes finales", dijo Shipman en un comunicado en ese momento.

En el anuncio del martes, las autoridades reiteraron que la ocupación de la biblioteca "afectó a cientos de estudiantes que intentaban estudiar" y que las interrupciones de las actividades académicas constituyen una violación de las políticas de la universidad.

Columbia no respondió a una solicitud de información detallada, como el número de estudiantes sancionados. CUAD dijo que casi 80 fueron suspendidos. El grupo también dijo que las cartas disciplinarias enviadas a los estudiantes suspendidos les exigen que presenten disculpas por escrito para poder regresar al campus después de uno a tres años.

CUAD acusó a la universidad de castigar a los estudiantes como concesión al gobierno de Trump.

"Se cree que las sanciones forman parte de un acuerdo federal que Columbia está a punto de anunciar", afirmó el grupo en un comunicado compartido en X.

En marzo, la administración Trump congeló aproximadamente 400 millones de dólares en fondos federales para investigación destinados a Columbia por su supuesta falta de protección a los estudiantes judíos e israelíes frente al acoso antisemita tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que reavivó la guerra en Oriente Medio.

Hasta ahora, Columbia aceptó varias exigencias del gobierno federal, entre ellas la reforma de su proceso disciplinario y la adopción de la definición operativa de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en los casos de denuncias por discriminación.

Shipman mencionó las negociaciones federales en curso en su mensaje del 15 de julio en el que anunciaba la adopción por parte de la universidad de la definición de la IHRA, que es también la definición oficial utilizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

"El hecho de que hayamos sufrido presiones del gobierno no hace que los problemas en nuestros campus sean menos reales; una parte importante de nuestra comunidad se ha visto profundamente afectada de forma negativa", afirmó Shipman. "En mi opinión, cualquier acuerdo al que lleguemos con el gobierno es solo un punto de partida para el cambio. Comprometernos a realizar reformas por nuestra cuenta es un camino más eficaz".

A fecha de 23 de julio, los fondos federales congelados no han sido restablecidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos