27

Compartidos

En esta fotografía de archivo, un agente de la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza sella un pasaporte tras autorizar la entrada de un viajero internacional en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Dulles (Virginia). (Glenn Fawcett/CBP)

En esta fotografía de archivo, un agente de la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza sella un pasaporte tras autorizar la entrada de un viajero internacional en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Dulles (Virginia). (Glenn Fawcett/CBP)

Quienes viajen a EE. UU. deberán pagar nueva tasa de USD 250: lo que hay que saber

ESTADOS UNIDOSPor Arjun Singh
25 de julio de 2025, 12:21 p. m.
| Actualizado el25 de julio de 2025, 12:21 p. m.

WASHINGTON— Estados Unidos comenzará a cobrar una nueva “tasa de integridad de visados” al expedir visados a ciudadanos extranjeros para su admisión en el país.

La tasa reembolsable fue creada por un nuevo proyecto de ley presupuestario, el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley", que fue promulgado como ley por el presidente Donald Trump el 4 de julio. En ella se especifica que se debe cobrar una tasa mínima de 250 dólares a todos los extranjeros que soliciten un visado de no inmigrante para entrar en Estados Unidos. El secretario de Seguridad Nacional tiene la facultad de aumentar la tasa, que es ajustable en función de la inflación.

La tasa no entrará en vigor de inmediato. El gobierno tendrá que iniciar un proceso normativo para promulgar un reglamento sobre la tasa, lo que implicará un período de consulta pública de conformidad con la Ley de Procedimiento Administrativo, un proceso que puede durar más de un año y está sujeto a impugnaciones legales.

La tasa aumentará el coste de las visitas a Estados Unidos, pero podrá reembolsarse en determinadas condiciones.

En 2024, Estados Unidos expidió más de 10.9 millones de visados de no inmigrante, lo que significa que la tasa podría afectar a millones de personas y generar miles de millones de dólares en ingresos.

¿Quién está sujeto a la tasa?

La ley especifica que todos los extranjeros que soliciten un visado de no inmigrante deben pagar la tasa. Los visados de no inmigrante son un tipo de visado que se expide a la mayoría de los extranjeros que visitan Estados Unidos por períodos temporales; el otro tipo son los visados de inmigrante, que permiten a los extranjeros residir permanentemente en el país.

Los viajeros de negocios y los turistas, que suelen ser admitidos en Estados Unidos con el estatus B-1/B-2, deberán pagar la tasa, además de la tarifa actual de 185 dólares para visas sin petición. Es probable que la nueva tasa se abone durante el proceso de solicitud, que se realiza en una misión diplomática o consular de Estados Unidos en el extranjero, antes de que se coloque la etiqueta adhesiva de la visa en el pasaporte del solicitante. La ley especifica que la tasa debe pagarse “en el momento de la expedición” de la visa, lo que ocurre antes de viajar al país.

El mismo proceso puede aplicarse a los trabajadores no inmigrantes, que suelen ser admitidos en Estados Unidos con diversos estatus, entre ellos H-1B, H-2A, O-1, L-1 y P-1, además de la tasa existente de 205 dólares. Del mismo modo, los estudiantes internacionales que obtengan un estatus F-1 o M-1, o los visitantes de intercambio y los aprendices admitidos con estatus J-1, deberán pagar la tasa.

Al igual que a los solicitantes principales de estos estatus se les puede cobrar una tasa, también se les cobrará a los dependientes que los acompañen con estatus de dependientes, como H-3, O-3 o L-3. Cada persona que visite los Estados Unidos debe obtener su propio visado, lo que significa que cada solicitante deberá pagar la tasa.

¿Quiénes pueden estar exentos del pago de la tasa?

Aunque la tasa se exigirá a casi todos los no inmigrantes que entren en Estados Unidos, hay algunas excepciones notables. Se trata de extranjeros que normalmente no necesitan visados de no inmigrante o de visitantes especiales.

La mayor exención será para los ciudadanos canadienses, que normalmente no necesitan visados de no inmigrante para entrar en Estados Unidos, incluso si son admitidos con diversos estatus de no inmigrante. A diferencia de los nacionales de todos los demás países, los canadienses pueden solicitar la admisión como no inmigrantes sin visado en su pasaporte, ya sea sin ninguna autorización previa (en el caso de los visitantes B-1/B-2) o con documentación del USCIS, como notificaciones de aprobación de solicitudes de estatus para trabajadores H-1B, estudiantes F-1 y médicos J-1, entre otros.

Además, la mayoría de los visitantes de Estados Unidos procedentes de Europa y de algunos otros países que forman parte del Programa de Exención de Visado no tendrán que pagar la tasa. El Programa de Exención de Visado es un programa que exime del requisito de visado B-1/B-2 para visitar Estados Unidos a determinados ciudadanos extranjeros no canadienses, que pueden visitar Estados Unidos durante un máximo de 90 días después de obtener la aprobación de su exención en internet a través del "Sistema Electrónico de Autorización de Viaje", pagando una tasa de 21 dólares.

Los ciudadanos del Reino Unido, de la mayoría de los países de la Unión Europea (excepto Bulgaria, Chipre y Rumanía), Suiza, San Marino, Liechtenstein, Mónaco, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Brunei, Qatar y Singapur que puedan acogerse al Programa de Exención de Visado estarán exentos del pago de la tasa.

Además, los visitantes admitidos con fines oficiales, como diplomáticos y funcionarios consulares con estatus A, funcionarios de organizaciones internacionales con estatus G y militares de la OTAN con estatus OTAN, pueden estar exentos del pago de la tasa.

Aunque la ley especifica que no se permiten exenciones ni reducciones, consideraciones diplomáticas pueden dar lugar a la exención personal del pago de la tasa. En el caso de estos visitantes, el gobierno u organización extranjera que los envía a Estados Unidos avala su presencia, lo que significa que es poco probable que permanezcan en el país más allá de la duración de su estancia y violen la legislación estadounidense.

Por otra parte, todos los inmigrantes que lleguen a Estados Unidos estarán exentos del pago de la tasa.

Quienes reciben visados de inmigrante están autorizados a entrar en Estados Unidos para vivir y trabajar. Un visado de inmigrante no es necesariamente una "tarjeta verde" (o estatus de residente permanente legal), pero todos suelen conducir a la obtención de la tarjeta verde.

Los prometidos (y sus dependientes) de ciudadanos estadounidenses que entran con estatus K pueden estar exentos del pago de la tasa, aunque reciban un visado de no inmigrante con estatus K. Esto se debe a que se les considera inmigrantes potenciales que ajustarán su estatus a la residencia permanente en Estados Unidos, una intención que normalmente está prohibida cuando un no inmigrante solicita la admisión.

No está claro si los solicitantes de asilo o los refugiados estarán sujetos a la tasa. Estas personas se consideran no inmigrantes, pero normalmente no reciben visados para entrar en Estados Unidos después de obtener un estatus legal en el país.

¿Cuándo se puede reembolsar la tasa?

La ley especifica que la tasa de integridad de la visa puede reembolsarse en determinadas condiciones. La palabra “puede” indica que el gobierno no está obligado a reembolsar la tasa, aunque está autorizado a hacerlo.

Se establecen dos condiciones para el reembolso: La primera es que el extranjero debe haber “cumplido todas las condiciones de dicha visa de no inmigrante, incluida la condición de que un extranjero no aceptará un empleo no autorizado”.

En otras palabras, deben obedecer todas las leyes de Estados Unidos mientras se encuentren en el país y no pueden trabajar para obtener ingresos sin la aprobación del USCIS. Los titulares de visados B-1/B-2 tienen prohibido trabajar en Estados Unidos, mientras que otros no inmigrantes pueden trabajar con restricciones.

La segunda condición es que el extranjero debe salir de Estados Unidos en un plazo de cinco días después de que expire su período de admisión. El “período de admisión” es diferente de la duración de la validez de un visado de no inmigrante, ya que algunos estatus solo permiten al extranjero permanecer en el país durante períodos cortos de tiempo; por ejemplo, los titulares de visados B-1/B-2 de 10 años solo pueden permanecer en Estados Unidos durante un máximo de 180 días en cada visita.

Por lo tanto, cualquier extranjero que permanezca cinco días después de que expire dicho período no tendrá derecho al reembolso de la tasa, lo que supone un incentivo para salir de Estados Unidos a tiempo.

Sin embargo, la ley especifica una exención para determinados extranjeros que cambian su estatus de no inmigrante —por ejemplo, los estudiantes F-1 que obtienen el estatus H-1B— o que ajustan su estatus al de residentes permanentes —como los trabajadores O-1 que obtienen la "tarjeta verde"— normalmente mediante una solicitud al USCIS. Aunque estas personas puedan permanecer en Estados Unidos más allá de la duración de su período de admisión, como cuando esperan la aprobación de una solicitud, pueden recibir el reembolso de la tasa.

No hay un calendario actual sobre cuándo entrará en vigor la tasa. Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo a The Epoch Times que “la tasa de integridad de los visados requiere una coordinación entre agencias antes de su aplicación”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos