1

Compartidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas en el Jardín Sur antes de subir al Marine One en el Jardín Sur de la Casa Blanca el 25 de julio de 2025, en Washington D. C., de camino a Turnberry, Escocia. (JIM WATSON/AFP a través de Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los periodistas en el Jardín Sur antes de subir al Marine One en el Jardín Sur de la Casa Blanca el 25 de julio de 2025, en Washington D. C., de camino a Turnberry, Escocia. (JIM WATSON/AFP a través de Getty Images)

Trump dice que EE. UU. y Canadá tal vez no alcancen un acuerdo comercial

ESTADOS UNIDOSPor Matthew Horwood
25 de julio de 2025, 7:18 p. m.
| Actualizado el25 de julio de 2025, 7:18 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que su país podría no llegar a un acuerdo económico con Canadá y que el país podría acabar pagando aranceles más elevados.

“No hemos tenido mucha suerte con Canadá. Creo que Canadá podría ser uno de los países que simplemente pagará los aranceles, sin que haya realmente una negociación”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca el 25 de julio.

Trump afirmó que Estados Unidos está trabajando “muy diligentemente” para avanzar en un acuerdo con la Unión Europea y otros países como China, pero que “no tenemos un acuerdo con Canadá”.

El presidente estadounidense dijo que “cerca de 200” países recibirán el 1 de agosto cartas en las que se detallarán los aranceles que deberán pagar a Estados Unidos.

"Cuando se envíen esas cartas... eso significa que hay un acuerdo, que está hecho. Pagarán esos aranceles y eso es un contrato", afirmó.

“Voy a mantenerlos al mínimo, no pretendo perjudicar a ningún país. Podría hacerlo, pero no es mi intención”, añadió.

Trump envió una carta a Canadá el 10 de julio en la que advertía que a partir del 1 de agosto aplicaría aranceles del 35% a todos los productos no cubiertos por el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), lo que supone un aumento con respecto a los aranceles actuales del 25%. Trump también dijo en la carta que los aranceles se aumentarían si Canadá tomaba represalias con aranceles contrarios.

Los aranceles generales del 25% se impusieron a Canadá en relación con las preocupaciones de Trump sobre la seguridad fronteriza, citando el fentanilo y los inmigrantes ilegales que entran en Estados Unidos desde Canadá. Desde entonces, Ottawa ha aplicado varias medidas en respuesta, como 1300 millones de dólares para la seguridad fronteriza y el nombramiento de un "zar del fentanilo". Sin embargo, Washington ha indicado que le gustaría ver más medidas.

Trump también ha aplicado aranceles del 50% al acero y el aluminio canadienses, del 25% a los automóviles y las piezas de automóvil, y del 10% al petróleo y la potasa. El presidente de Estados Unidos ha dicho que pronto impondrá aranceles globales a los productos farmacéuticos, el cobre y los semiconductores.

Negociaciones

Tras la carta del 10 de julio, el primer ministro Mark Carney retrasó el plazo autoimpuesto por el gobierno canadiense para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, del 21 de julio al 1 de agosto. Carney y Trump habían acordado previamente, el 16 de junio en la cumbre del G7 en Canadá, alcanzar un acuerdo en un plazo de 30 días.

En declaraciones a la prensa el 15 de julio en Ottawa, Carney dijo que un acuerdo comercial con Estados Unidos podría finalmente incluir aranceles a Canadá, ya que "no hay muchas pruebas en este momento" de que algún país haya podido alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos que no incluya aranceles.

Estados Unidos ha firmado un acuerdo comercial con Japón que incluye aranceles del 15% sobre todos los productos, además de una inversión de 550,000 millones de dólares en Estados Unidos. El acuerdo comercial de Estados Unidos con Vietnam incluye aranceles del 20%, y el acuerdo con Indonesia, del 19%.

Carney afirmó que Canadá tiene "casi libre comercio" con Estados Unidos, a pesar de los aranceles más elevados en algunos sectores, ya que los productos incluidos en el T-MEC están exentos de aranceles.

Durante una reunión con los primeros ministros de Canadá el 22 de julio, Carney afirmó que las conversaciones con Estados Unidos son “complejas” y que Ottawa dedicará “todo el tiempo que sea necesario y acordará algo que redunde en beneficio de los canadienses, si es posible”.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo durante la reunión que Trump era “imprevisible” y que Ottawa debía estar preparada para lanzar aranceles de represalia contra Estados Unidos, mientras que la primera ministra de Alberta, Danielle Smith, dijo que parecía que Estados Unidos iba a “posponer” la renegociación del T-MEC hasta 2026, lo cual era “decepcionante”.

El ministro de Comercio de Canadá, Dominic LeBlanc, dijo el 24 de julio que se sentía “animado” tras reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con legisladores estadounidenses en Washington D. C., y que volvería a la ciudad la semana siguiente para celebrar más reuniones. Afirmó que Ottawa se tomaría el tiempo necesario para alcanzar un acuerdo que redunde en beneficio de los canadienses.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos