Vacas comiendo en una granja en Mesnil-Aubert, oeste de Francia, el 25 de febrero de 2010. (Kenzo Tribouillard/AFP/Getty Images)

Vacas comiendo en una granja en Mesnil-Aubert, oeste de Francia, el 25 de febrero de 2010. (Kenzo Tribouillard/AFP/Getty Images)

La UE concreta aranceles antidumping sobre importaciones de lisina procedentes de China

El único productor europeo de este aminoácido afirmó que los aranceles, que oscilan entre el 48 por ciento y el 58 por ciento, le animan a seguir adelante con su plan de aumentar la producción dentro de la Unión.

EUROPAPor Lily Zhou
15 de julio de 2025, 5:08 p. m.
| Actualizado el15 de julio de 2025, 5:11 p. m.

La Unión Europea concretó su arancel antidumping sobre las importaciones chinas de lisina, un aminoácido que se encuentra en piensos, productos farmacéuticos y complementos alimenticios.

Los derechos definitivos sobre los productos de lisina importados de China oscilan entre el 47.7 por ciento y el 58.2 por ciento, según dijo el 11 de julio la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE.

Los derechos antidumping de la UE suelen tener una vigencia de cinco años, y el bloque puede prorrogar las medidas o ponerles fin antes de tiempo tras una revisión.

El derecho definitivo sustituye al provisional anunciado por la Comisión en enero, que oscilaba entre el 58.3 por ciento y el 84.8 por ciento, dependiendo del exportador de los productos.

La decisión de la UE de imponer derechos antidumping a los productos de lisina se produjo tras una investigación de 2024 que concluyó que las importaciones de estos productos procedentes de China “perjudicaban a la industria de la UE”, según la Comisión.

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por el único productor de lisina del bloque, la empresa francesa Metex Noovistago, que desde entonces ha pasado a denominarse Eurolysine y fue adquirida por la multinacional agroindustrial Avril.

“Los aranceles impuestos hoy deberían ayudar a los fabricantes de lisina de la UE a competir en condiciones más equitativas con sus homólogos chinos”, afirmó la Comisión.

Según una declaración publicada en enero por la Federación Europea de Fabricantes de Piensos, el 60 por ciento de la lisina de la UE se importa de China.

El grupo industrial advirtió que los elevados aranceles podrían perturbar el suministro de lisina del bloque, al tiempo que instó a la Comisión a reconocer los aminoácidos y las vitaminas esenciales como “materiales críticos”.

También expresó su apoyo a las medidas destinadas a impulsar a los productores de la UE y reducir la dependencia estratégica de China.

Estados Unidos también depende en gran medida de China para el suministro de aminoácidos. Según una nota publicada en mayo por la Asociación Americana de la Industria de Piensos, China controla una gran parte de la cadena de suministro mundial de aminoácidos, incluido el 77 por ciento de la lisina, el 91 por ciento de la treonina, el 84 por ciento de la valina y el 27 por ciento de la metionina.

Tras el anuncio de la UE el viernes, el director general de Eurolysine, Eddy Feijen, afirmó que la medida le animaba a acelerar su producción de lisina.

“La introducción de derechos antidumping durante cinco años abre perspectivas a medio plazo que nos animan en nuestro plan de desarrollo de la producción. Para la segunda mitad de 2025, nuestra planta de Amiens habrá vuelto a su ritmo de crucero en la producción de lisina, y actualmente estamos trabajando para aumentar la capacidad de producción de lisina en un 20 por ciento para 2027”, declaró Feijen en un comunicado.

Jean-Philippe Puig, director general de Avril, también acogió con satisfacción la medida y afirmó que el grupo tiene como objetivo “preservar y desarrollar una actividad estratégica para la soberanía europea y el futuro de la industria de la alimentación animal”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales