1

Compartidos

El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una reunión sobre las próximas conversaciones entre Rusia y Ucrania, en Moscú, Rusia, el 14 de mayo de 2025. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)

El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una reunión sobre las próximas conversaciones entre Rusia y Ucrania, en Moscú, Rusia, el 14 de mayo de 2025. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP)

Kremlin: Comentarios de Trump sobre aranceles secundarios son graves y necesitan tiempo para su análisis

Trump había dicho a principios de esta semana que introduciría “aranceles secundarios” sobre los productos de terceros países que comercian con Rusia.

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Victoria Friedman
15 de julio de 2025, 6:49 p. m.
| Actualizado el15 de julio de 2025, 6:49 p. m.

Los recientes comentarios del presidente Donald Trump, incluidos los relativos a los aranceles secundarios a los países que comercian con Rusia, fueron “muy graves”, según declaró un funcionario del Kremlin el 15 de julio.

Cuando se le preguntó por las recientes declaraciones del presidente estadounidense, entre las que se incluían algunas dirigidas al presidente ruso, Vladímir Putin, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió: “Sin duda, necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington. Y si el presidente Putin lo considera necesario, sin duda hará comentarios al respecto”.

La reacción se produjo después de que Trump anunciara el 14 de julio que impondría nuevas sanciones a los socios comerciales de la Federación Rusa a menos que Moscú llegara a un acuerdo de paz con Kiev en los próximos 50 días.

En declaraciones realizadas durante la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a la Casa Blanca, Trump dijo que estaba “decepcionado” con Putin, “porque pensaba que habríamos llegado a un acuerdo hace dos meses, pero no parece que vayamos a conseguirlo”.

Continuó diciendo que introduciría “aranceles secundarios” sobre los productos de terceros países que comercian con Rusia, para aislar aún más a Moscú de la economía mundial.

Estas sanciones propuestas son independientes de la legislación prevista que permitiría aranceles de hasta el 500 por ciento a los productos de los países que le compran energía a la Federación Rusa.

“Así que, basándonos en eso, vamos a aplicar aranceles secundarios. Si no llegamos a un acuerdo en 50 días, es muy sencillo, serán del 100 por ciento, y así será”, afirmó Trump.

Estados Unidos ya había ordenado un régimen de aranceles secundarios contra los países que compran petróleo venezolano.

“Decepcionado”, pero aún con apertura

Horas más tarde, Trump declaró a la BBC, en referencia al presidente ruso: “Estoy decepcionado con él, pero no he acabado con él. Pero estoy decepcionado con él”.

Al ser presionado sobre cómo conseguiría que Putin “detuviera el derramamiento de sangre”, Trump respondió:

“Estamos trabajando en ello”.

El presidente Donald Trump (derecha) se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, el 14 de julio de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)El presidente Donald Trump (derecha) se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, el 14 de julio de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

“Tendremos una gran conversación. Le diré: 'Muy bien, creo que estamos cerca de conseguirlo', y entonces él derribará un edificio en Kiev”.

Rusia ha estado bombardeando ciudades ucranianas con misiles y drones en las últimas semanas, y solo en un ataque nocturno la semana pasada, el país fue alcanzado por 728 drones Shahed y drones señuelo, así como por 13 misiles.

Misiles Patriot

Además de los nuevos aranceles secundarios, Trump dijo el lunes que proporcionaría a Ucrania apoyo militar adicional, incluidos sistemas de misiles Patriot, utilizados en la defensa contra ataques aéreos, que serán pagados por los aliados europeos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo en un comunicado publicado en X el 14 de julio que estaba agradecido a Trump, Alemania y Noruega por su apoyo en la adquisición de los Patriot.

Zelenski afirmó: “Hay que hacer todo lo humanamente posible para obligar a Rusia a detener las matanzas, lograr una paz real y garantizar la seguridad. La paz solo es posible a través de la fuerza”.

Afirmó que “debe cortarse” la financiación de la guerra de Rusia, así como cualquier suministro de componentes para su industria militar.

“Ucrania está absolutamente dispuesta a dar todos los pasos honestos y eficaces hacia la paz, la paz duradera y la seguridad real. Es Rusia la que no está preparada. Es a Rusia a quien hay que obligar”, afirmó.

Un lanzador del sistema de defensa aérea Patriot de las Fuerzas Aéreas de Ucrania durante el ataque de Rusia a Ucrania, en un lugar no revelado, el 4 de agosto de 2024. (Valentyn Ogirenko/Reuters)Un lanzador del sistema de defensa aérea Patriot de las Fuerzas Aéreas de Ucrania durante el ataque de Rusia a Ucrania, en un lugar no revelado, el 4 de agosto de 2024. (Valentyn Ogirenko/Reuters)

En aparente referencia al reciente acuerdo sobre el suministro de armas a Ucrania, Peskov declaró el martes: “Las decisiones que se están tomando en Washington, en los países de la OTAN y, directamente, en Bruselas, son percibidas por la parte ucraniana no como una señal de paz, sino como una señal para continuar la guerra”.

El portavoz del Kremlin reiteró que Moscú estaba dispuesto a continuar las negociaciones con Kiev y estaba esperando noticias de Ucrania sobre cuándo podrían celebrarse las próximas conversaciones.

Posibles sanciones adicionales de la UE

Mientras los aliados europeos facilitan el suministro de armas a Ucrania, la Unión Europea (UE) también se acerca a la aprobación de nuevas sanciones contra Rusia.

La jefa de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Kaja Kallas, declaró el 15 de julio que el bloque ha propuesto un paquete de sanciones, “pero la cuestión es si podremos superar el veto de un Estado miembro o no, aunque estamos trabajando en ello”.

Entre los planes se encuentran propuestas para prohibir a cualquier operador de la UE participar, ya sea directa o indirectamente, en transacciones con los gasoductos Nord Stream de Rusia.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales