4

Compartidos

1

Comentarios

El presidente Donald Trump en Washington, el 30 de septiembre de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

El presidente Donald Trump en Washington, el 30 de septiembre de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

ESTADOS UNIDOS

Trump notifica al Congreso sobre “conflicto armado” con los cárteles de la droga

Funcionarios del Pentágono informaron a los miembros del Congreso sobre el desarrollo de los acontecimientos después de que se llevaran a cabo ataques contra embarcaciones en el Caribe

Por

2 de octubre de 2025, 8:16 p. m.
| Actualizado el3 de octubre de 2025, 1:19 a. m.

El presidente Donald Trump declaró que los cárteles de la droga son “combatientes ilegales” y dijo que Estados Unidos se encuentra ahora en un “conflicto armado no internacional”, según un memorándum recientemente obtenido.

La administración Trump ha llevado a cabo tres ataques en las últimas semanas contra embarcaciones que, según afirma, traficaban con drogas en el Caribe, comenzando con un ataque el 2 de septiembre en el que, según funcionarios de la administración, murieron 11 miembros de Tren de Aragua, un grupo criminal originario de Venezuela y designado como grupo terrorista por Estados Unidos a principios de este año.

"Aunque naciones extranjeras amigas han realizado importantes esfuerzos para combatir estas organizaciones, sufriendo importantes pérdidas de vidas, estos grupos son ahora transnacionales y llevan a cabo ataques continuos en todo el hemisferio occidental como cárteles organizados", dice el memorándum, que se refiere a los miembros de los cárteles como "combatientes ilegales" y que fue obtenido por Associated Press el 2 de octubre. "Por lo tanto, el presidente determinó que estos cárteles son grupos armados no gubernamentales, los designó como organizaciones terroristas y determinó que sus acciones constituyen un ataque armado contra Estados Unidos".

Un portavoz del Pentágono remitió una solicitud de comentarios a la Casa Blanca.

"Como hemos dicho muchas veces, el presidente actuó de acuerdo con la ley de conflictos armados para proteger a nuestro país de aquellos que intentan traer veneno mortal a nuestras costas, y está cumpliendo su promesa de enfrentarse a los cárteles y eliminar estas amenazas a la seguridad nacional para que no asesinen a más estadounidenses", declaró Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, a The Epoch Times por correo electrónico.

El primer ataque, a principios de septiembre, se produjo porque Tren de Aragua transportaba una gran cantidad de drogas en un barco, según dijeron las autoridades. El segundo ataque, anunciado el 15 de septiembre, se produjo después de que el ejército identificara positivamente a narcoterroristas que transportaban drogas, según Trump. El tercer ataque, anunciado el 19 de septiembre, tuvo como objetivo "un buque afiliado a una organización terrorista designada que se dedica al narcotráfico", escribió Trump en una publicación en Truth Social.

El memorándum es un informe exigido por la ley federal tras cualquier incidente en el que las fuerzas estadounidenses se vean involucradas en un ataque o hostilidades. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que el informe se transmitió al Congreso tras el segundo ataque.

Los senadores presentaron recientemente una medida en virtud de la Ley de Poderes de Guerra que prohibiría el uso del ejército contra grupos no estatales involucrados en el tráfico de drogas, salvo autorización del Congreso.

"Hay que detener a los cárteles de la droga, pero declarar la guerra y ordenar el uso de la fuerza militar letal sin el conocimiento del Congreso o del público, y sin justificación legal, es inaceptable", escribió el senador Jack Reed (D-R.I.), miembro destacado del Comité de Servicios Armados del Senado, el 2 de octubre.

Otros expresaron su apoyo a la decisión.

"Desde el Congreso de Estados Unidos, puedo asegurarles que apoyaremos cualquier medida que tome el presidente Trump para aniquilar los cárteles liderados por Nicolás Maduro en Venezuela", dijo el 2 de octubre en X el representante Carlos Giménez (R-Fla.), miembro del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.

Las autoridades han afirmado que los ataques son necesarios para proteger a los estadounidenses.

"No vamos a quedarnos de brazos cruzados viendo cómo estas personas navegan por el Caribe como si fuera un crucero", declaró en septiembre el secretario de Estado Marco Rubio. "Eso no va a suceder".

Con información de Emel Akan y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

M

MP

3 de octubre de 2025

Acaben de entrar en Venezuela, extraer o exterminar al dictador ladrón de elecciones de Maduro, evitar el narcotrafico creciente desde ese pais y devolver la paz y tranquilidad al pueblo venezolano. Basta de contemplaciones

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos