El presidente Donald Trump nombró a Robert Cekada, un veterano con 20 años de experiencia en la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), como su nuevo director. La ATF ha estado dirigida por directores interinos desde que el antiguo director Steve Dettelbach dimitiera justo antes de que Trump comenzara su segundo mandato en enero.
El nombramiento se remitió al Comité Judicial del Senado. Cekada es subdirector de la ATF desde el pasado mes de abril.
Los grupos defensores de la Segunda Enmienda elogiaron la elección.
Erich Pratt, vicepresidente Senior de Gun Owners of America (GOA), dijo que Cekada debería reformar la agencia.
"Si se confirma al Sr. Cekada, esperamos que rompa con el actual legado de tiranía de la ATF y colabore con GOA para poner fin a los actos atroces de la agencia y honrar tanto la letra como el espíritu de la Segunda Enmienda", escribió Pratt en un correo electrónico a The Epoch Times.
Knox Williams, presidente y director ejecutivo de la American Suppressor Association (ASA), dijo que Cekada ha trabajado para proteger los derechos de los que trabajan en la industria armamentística, así como los de los propietarios de armas estadounidenses.
Los supresores, comúnmente llamados silenciadores, reducen el sonido del disparo de un arma de fuego. Están regulados de manera similar a las ametralladoras por la Ley Nacional de Armas de Fuego. Según su sitio web, la ASA quiere reducir estas regulaciones para que los estadounidenses puedan utilizar supresores para proteger su audición.
"En su función de subdirector, hemos trabajado en estrecha colaboración con Robert Cekada para garantizar que los propietarios de armas que respetan la ley tengan voz y voto en la elaboración de políticas", dijo Williams.
La Casa Blanca, la ATF y varias organizaciones de control de armas no respondieron a los correos electrónicos en los que se les pedía su opinión antes de la publicación.
Justin Barrett, propietario de Barrett Outdoors en Durant, Oklahoma, muestra algunos soportes estabilizadores para pistolas. (Michael Clements/The Epoch Times)Bajo el liderazgo del exdirector Steve Dettelbach, la ATF se centró en las armas de fabricación privada, a menudo denominadas "armas fantasma", y en la fabricación de piezas que pueden utilizarse para convertir armas legales en armas que pueden realizar funciones ilegales.
Bajo el mandato de Dettelbach, la ATF prohibió los soportes estabilizadores para pistolas, diseñados para ayudar a los tiradores discapacitados. La agencia también amplió la definición de "dedicarse al negocio" de la venta de armas, pasando de vender u ofrecer vender armas para ganarse la vida a vender armas "principalmente para obtener beneficios".
La definición ampliada exige que cualquier persona que venda una sola arma con fines lucrativos tenga una licencia federal de armas de fuego (FFL) y realice comprobaciones de antecedentes de los clientes. La administración Trump está revisando actualmente esta norma.
Sin embargo, la medida más controvertida de la ATF fue su política de "tolerancia cero".
En virtud de esta política, los titulares de la FFL se vieron obligados a cerrar sus negocios por lo que antes se consideraban simples errores administrativos en los formularios de la ATF. Esta política influyó en algunas redadas de gran repercusión mediática en los domicilios de titulares de la FFL, así como en el cierre de varios negocios de armas de fuego.
Tras la renuncia de Dettelbach en enero, el director del FBI, Kash Patel, fue nombrado director en funciones de la ATF en febrero. En abril fue sustituido por el secretario del Ejército, Dan Driscoll, y Cekada fue nombrado subdirector bajo el mando de Driscoll, una medida que fue elogiada por la Fundación Nacional de Deportes de Tiro (NSSF) en ese momento.
El director del FBI, Kash Patel, habla durante una rueda de prensa en el Departamento de Justicia de Estados Unidos en Washington, el 19 de noviembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)"El subdirector Cekada tiene la experiencia, la sabiduría y el respeto de sus colegas para dirigir eficazmente a los hombres y mujeres de la ATF", dijo en abril Lawrence G. Keane, vicepresidente y consejero general de la NSSF. "[Él]... entiende que la industria de las armas de fuego no es el "enemigo", sino [un] valioso socio que ayuda a la ATF a... combatir los delitos violentos".
Según el sitio web de la ATF, Cekada fue agente de policía del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York y del Departamento de Policía de la ciudad de Plantation, en el condado de Broward (Florida), donde prestó servicio en la División de Patrulla y en el Equipo de Armas y Tácticas Especiales.
Comenzó su carrera en la ATF en 2005 como agente especial en la División de Campo de Baltimore. También fue subdirector adjunto de Operaciones de Campo Central, así como agente especial a cargo de la División de Campo de Miami, la División de Campo de Baltimore y la División de Campo de Filadelfia.
También es miembro de la Junta Directiva de la Junta Nacional de Inteligencia sobre Armas de Fuego Ilícitas y del Comité de Armas de Fuego de la IACP.
Alan Gottlieb, presidente del Comité Ciudadano por el Derecho a Poseer y Portar Armas, afirmó que Cekada cuenta con la experiencia necesaria para dirigir la ATF.
"Con estas credenciales, el Sr. Cekada está cualificado para dirigir la agencia, que está cambiando su enfoque bajo la actual administración", escribió Gottlieb en un comunicado publicado el miércoles.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí















