El presidente Donald Trump firmó el 19 de mayo una ley que tiene como objetivo mitigar la difusión de imágenes íntimas no consentidas y deepfakes generados por inteligencia artificial.
«Con el auge de la generación de imágenes por inteligencia artificial, las mujeres han sido acosadas con deepfakes y otras imágenes explícitas distribuidas contra su voluntad», declaró el presidente durante el evento. «Es algo terriblemente incorrecto y una situación muy abusiva... y hoy lo estamos convirtiendo en algo totalmente ilegal».
La legislación bipartidista, impulsada por la primera dama Melania Trump y conocida como «Take It Down Act», se firmó en una ceremonia celebrada en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
Presentado por los senadores Ted Cruz (R-Texas) y Amy Klobuchar (D-Minn.), el proyecto de ley cobró impulso gracias al apoyo de la primera dama, que lo vinculó a su iniciativa Be Best, centrada en el bienestar infantil.
Los legisladores presentaron el proyecto de ley para tipificar como delito la publicación o la amenaza de publicar imágenes íntimas, incluidas las creadas artificialmente, sin consentimiento. Los infractores se enfrentan a penas de hasta tres años de prisión.
Los sitios web y las plataformas de redes sociales también están obligados a eliminar dicho material en un plazo de 48 horas a partir de la solicitud de la víctima, con sanciones en caso de incumplimiento.
El Senado aprobó el proyecto de ley el 13 de febrero, seguido por la Cámara de Representantes el 28 de abril, lo que refleja un amplio consenso sobre la necesidad de abordar la explotación digital.
La primera dama expresó su orgullo por la aprobación del proyecto de ley, al tiempo que advirtió sobre los peligros a los que se enfrentan los niños en Internet.
«La inteligencia artificial y las redes sociales son el caramelo digital de la próxima generación: dulces, adictivos y diseñados para influir en el desarrollo cognitivo de nuestros hijos», afirmó la primera dama. «Pero, a diferencia del azúcar, estas nuevas tecnologías pueden convertirse en armas, moldear creencias, afectar tristemente a las emociones e incluso ser mortales».
Afirmó que se había reunido con familias de supervivientes durante los últimos meses para comprender mejor la situación y cómo afecta a los niños.
La legislación se inspiró en casos como el de Elliston Berry, una víctima de 14 años de un deepfake generado por IA, que asistió a la ceremonia y cuya historia se destacó durante la elaboración del proyecto de ley.
Berry y su madre se reunieron con Cruz y compartieron su experiencia y hablaron de como Snapchat se demoró un año para eliminar el contenido. La nueva ley aborda estos retrasos imponiendo plazos estrictos para la eliminación de contenidos.
La ceremonia de firma, a la que asistieron legisladores, defensores y víctimas, puso de relieve el amplio apoyo de la legislación por parte de ambos partidos.
Cruz la calificó como «una gran victoria en la lucha contra la explotación digital», mientras que Klobuchar destacó su papel para «dar voz a las víctimas».
El presidente informó a Berry sobre el carácter partidista de la política nacional y la felicitó por su labor.
«Hemos demostrado que el bipartidismo es posible. Es la primera vez que veo tal nivel de bipartidismo, y es algo hermoso», dijo Trump. «No sé si te das cuenta, cariño, pero muchos demócratas y republicanos no se llevan muy bien. Tú has conseguido que se lleven bien».
Meta, que opera Facebook e Instagram, respaldó el proyecto de ley.
«Que se comparta una imagen íntima, real o generada por IA, sin consentimiento puede ser devastador, y Meta apoya los esfuerzos para evitarlo», dijo el portavoz de Meta, Andy Stone, en un comunicado.
Aunque la ley ha obtenido un amplio apoyo, algunos opositores dijeron que su redacción podría ser demasiado amplia, lo que podría suscitar preocupaciones en relación con la Primera Enmienda o dar lugar a una censura no deseada.
El presidente Trump desestimó las objeciones y dijo que la ley protege a los más vulnerables.
«La gente hablaba de todo tipo de Primera Enmienda, Segunda Enmienda, cualquier enmienda que se les ocurriera, y lo conseguimos», afirmó.
Los partidarios, entre los que se encuentra la Fundación para la Tecnología de la Información y la Innovación, un grupo de expertos del sector tecnológico, afirmaron en un comunicado que el proyecto de ley «es un importante paso adelante que ayudará a las personas a buscar justicia cuando sean víctimas de imágenes íntimas no consentidas, incluidas las imágenes falsificadas generadas mediante IA».
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí