El Dr. Robert Malone habla durante una reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en la sede de los CDC en Atlanta el 25 de junio de 2025. (Elijah Nouvelage/Getty Images)

El Dr. Robert Malone habla durante una reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en la sede de los CDC en Atlanta el 25 de junio de 2025. (Elijah Nouvelage/Getty Images)

Asesor de los CDC dice que votación sobre anticuerpo contra el VSR se basó en datos distorsionados

"Parece que esta decisión se basó en análisis de datos manipulados", afirmó el Dr. Robert Malone

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
21 de agosto de 2025, 8:37 p. m.
| Actualizado el21 de agosto de 2025, 11:58 p. m.

Un asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que votó a favor de un anticuerpo contra el virus respiratorio sincitial para bebés afirma que los nuevos datos que han salido a la luz indican que la votación se basó en presentaciones que omitían información crucial.

"Parece que esta decisión se basó en análisis de datos manipulados", afirmó el Dr. Robert Malone, miembro del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC, en una entrada de blog el 20 de agosto.

Malone y otros cuatro miembros del panel votaron en junio a favor de aconsejar a los CDC que recomendaran el anticuerpo llamado clesrovimab para bebés con el fin de prevenir el virus respiratorio sincitial. Conocido como VRS, el virus suele causar síntomas leves, como un resfriado, pero en algunos casos puede provocar problemas graves y, según los CDC, es una de las principales causas de hospitalización infantil.

Dos miembros votaron a favor de aconsejar a los CDC que no recomendaran el clesrovimab.

La votación se produjo tras las presentaciones del epidemiólogo de los CDC Adam MacNeil y del Dr. Matthew Daley, que colabora estrechamente con los CDC y es exmiembro del ACIP.

MacNeil dijo en su presentación que, según los datos del Vaccine Safety Datalink de los CDC, no había un mayor riesgo de convulsiones en los bebés que recibieron nirsevimab, el único anticuerpo disponible para bebés en ese momento, en 2024 y principios de 2025. Daley proporcionó más información y resumió el estudio de los datos del sistema. Entre otras cosas, se observó que, al dividir a los bebés en dos subgrupos, de 0 a 37 días y de 38 días a poco menos de 8 meses, no había un riesgo estadísticamente significativo de convulsiones.

"Son productos realmente notables", afirmó el Dr. Cody Meissner, miembro del ACIP que los estudió como parte de un grupo de trabajo del comité, tras las presentaciones y antes de la votación. "Son seguros y eficaces".

Malone dijo antes de la votación que "en lo que respecta a este producto, se ha debatido muy activamente a nivel interno y estoy satisfecho de que, dado el poco tiempo que tenemos para abordar esta cuestión, dispongo de información suficiente".

Retsef Levi, uno de los que votó en contra, dijo que votaba no "basándome en el hecho de que no creo que esté listo para administrarse a todos los bebés sanos" y en que quería adoptar un enfoque más precavido.

La presentación no incluyó un análisis conjunto ni las convulsiones de la población infantil combinada.

Maryanne Demasi, periodista e investigadora con un doctorado en reumatología, realizó posteriormente un análisis independiente de los datos sobre convulsiones, agrupando las dos poblaciones de bebés. Descubrió que los bebés que recibieron nirsevimab tenían cuatro veces más probabilidades de sufrir convulsiones.

Malone dijo el miércoles que, basándose en esa nueva información, así como en otras preocupaciones planteadas sobre las presentaciones, como la falta de inclusión de datos de otros sistemas de seguridad gestionados por el gobierno, parece que su voto a favor del nuevo anticuerpo "basado en la información y la lógica presentadas" se basó en realidad "en análisis de datos manipulados".

"Esa confianza en los datos presentados ahora parece haber sido desacertada. De cara al futuro, en mi nombre, basándome en estos hallazgos, ya no podré confiar en que lo que se presenta en los resúmenes de los CDC al ACIP sea transparente, preciso e imparcial", añadió.

Levi declaró a The Epoch Times en un correo electrónico que "todos debemos aspirar a un mayor nivel de transparencia y a debates más profundos sobre las posibles señales de seguridad". Se negó a hacer más comentarios.

Otros miembros no respondieron a las solicitudes de comentarios o no pudieron ser localizados.

Merck y AstraZeneca, que fabrican los anticuerpos, no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Los CDC y Daley no respondieron a las consultas.

"El Dr. Malone hablaba a título personal en su propio blog, al margen de sus responsabilidades como miembro del ACIP", declaró un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos a The Epoch Times por correo electrónico. "El ACIP sigue comprometido con la medicina basada en la evidencia, la ciencia de referencia y el sentido común".

El departamento, organismo superior de los CDC, está dirigido por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien nombró a Malone y a otros miembros del ACIP tras destituir a los miembros anteriores.

El Dr. Jake Scott, profesor clínico asociado de medicina en la Universidad de Stanford, escribió en X que no estaba de acuerdo con las preocupaciones sobre las presentaciones.

Según él, no se debería agrupar a los subgrupos de bebés, ya que la mayoría de los bebés del primer grupo no recibieron las vacunas al mismo tiempo que los anticuerpos, mientras que muchos del segundo grupo sí lo hicieron.

"Las vacunas son desencadenantes bien establecidos de la fiebre, y las convulsiones febriles son efectos secundarios documentados de las vacunas. Cuando se agrupan a recién nacidos que han tenido una exposición mínima a las vacunas con bebés de dos meses que reciben... vacunas, no se miden los efectos del nirsevimab, sino los efectos de la fiebre inducida por la vacuna y se atribuyen erróneamente al anticuerpo", dijo Scott en X.

Durante la reunión del ACIP, Daley dijo que el 20% del grupo de edad más joven recibió vacunas contra la hepatitis B el mismo día que el nirsevimab, mientras que el 84% de los bebés del grupo de mayor edad recibió vacunas simultáneas de varios tipos.

"Así que, en esencia, las pruebas de seguridad que presenté ayer, en particular para ese grupo de entre 37 días y menos de 8 meses de edad, sí demuestran la seguridad de la vacunación simultánea", afirmó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud