El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., observa durante una conferencia de prensa en la sede del USDA, en Washington, el 14 de julio de 2025. (Brendan Smialowski/AFP vía Getty Images)

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., observa durante una conferencia de prensa en la sede del USDA, en Washington, el 14 de julio de 2025. (Brendan Smialowski/AFP vía Getty Images)

El HHS lanza iniciativa que destaca las reformas sanitarias

La herramienta online refleja la promesa del secretario de Salud, Robert F. Kennedy, de ofrecer una mayor transparencia sobre el funcionamiento interno del departamento.

ESTADOS UNIDOSPor Jeff Louderback
22 de agosto de 2025, 4:22 p. m.
| Actualizado el22 de agosto de 2025, 4:22 p. m.

Al inicio de su mandato como secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. se comprometió a hacer de la transparencia un elemento clave del departamento bajo su liderazgo. Esta semana, el HHS anunció el lanzamiento de MAHA in Action, una plataforma online que destaca las iniciativas federales y las reformas estatales que implementan la agenda Make America Healthy Again (Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser saludable) (MAHA).

Según un comunicado de prensa del HHS, MAHA in Action ofrece visibilidad sobre cómo están funcionando las reformas sanitarias en comunidades de todo el país.

"Make America Healthy Again no es solo un eslogan, es una declaración de intenciones, y estamos obteniendo resultados rápidamente", afirmó Kennedy.

"El rastreador MAHA in Action muestra los logros en un mapa. Ofrece al público, a la prensa y a los responsables políticos una visibilidad en tiempo real de cómo estamos restaurando la salud, la integridad y la responsabilidad en todos los rincones de nuestra agencia de salud pública".

MAHA in Action ofrece información actualizada sobre las reformas federales en curso en múltiples agencias del HHS. Entre ellas se encuentran la eliminación de los colorantes derivados del petróleo y los aditivos nocivos del suministro alimentario de Estados Unidos, el restablecimiento de la confianza pública en la seguridad de las vacunas y la transparencia científica, el cierre de la laguna jurídica GRAS (Generally Recognized As Safe, generalmente reconocido como seguro) que permite la introducción de sustancias químicas en los alimentos sin datos de seguridad conocidos, y la búsqueda de las causas fundamentales de la epidemia de enfermedades crónicas, incluido el autismo.

Una herramienta centrada en la transparencia de MAHA in Action se refiere a los conflictos de intereses del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

En los últimos meses, el HHS despidió a los 17 miembros del panel del ACIP, puso fin a las recomendaciones del CDC sobre la vacuna contra la COVID-19 para mujeres embarazadas y niños sanos, y ordenó la eliminación del mercurio de las vacunas contra la gripe.

Después de votar a favor de recomendar a los funcionarios que dejen de recomendar las vacunas contra la gripe que contienen mercurio, el ACIP renovado dijo que planea examinar otras vacunas.

La sección sobre conflictos de intereses del ACIP en MAHA in Action incluye las declaraciones reveladas por los miembros con derecho a voto durante las reuniones públicas del ACIP desde el año 2000.

"Los miembros del ACIP están obligados a declarar cualquier conflicto de intereses potencial o percibido que surja durante el mandato del ACIP, así como cualquier interés comercial relevante, cargo de autoridad u otras conexiones con organizaciones relacionadas con el trabajo del ACIP", según MAHA in Action.

MAHA in Action también incluye un mapa interactivo que sigue las giras de Kennedy con MAHA y una lista de políticas estatales que se alinean con la agenda de MAHA.

Entre las principales "victorias" desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca se incluyen 12 estados con exenciones del SNAP aprobadas por el USDA que restringen los dulces y las bebidas azucaradas, ocho estados que prohíben los colorantes sintéticos o determinados aditivos en las comidas escolares, dos estados que exigen etiquetas de advertencia en los productos con ingredientes peligrosos, 22 estados que limitan el uso de teléfonos móviles en las escuelas y estados que restringen la carne cultivada en laboratorio, amplían el acceso a la ivermectina y eliminan el flúor del suministro municipal de agua, entre otras iniciativas, según informó MAHA in Action.

"Los estadounidenses están cansados de que los alimentos tóxicos, la ciencia fallida y las enfermedades crónicas se conviertan en la norma", afirmó Kennedy.

"Estamos cambiando el rumbo gracias a las audaces medidas federales del HHS y a las reformas impulsadas por los estados. El impulso es real y solo estamos empezando", añadió.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en Washington, el 22 de mayo de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en Washington, el 22 de mayo de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

La Comisión MAHA, presidida por Kennedy y creada por Trump, "está en camino de presentar su informe Make Our Children Healthy Again Strategy (Estrategia para que nuestros niños vuelvan a estar sanos) al presidente el 12 de agosto", dijo Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, a The Epoch Times en un correo electrónico el 11 de agosto.

"El informe se dará a conocer al público poco después, una vez que coordinemos las agendas del presidente y de los distintos miembros del gabinete que forman parte de la comisión", añadió.

El primer informe de la comisión se publicó en mayo. En él se detalla en gran medida los problemas de salud de los estadounidenses y se atribuye el aumento de las enfermedades crónicas entre los niños a una dieta deficiente llena de alimentos ultraprocesados, la exposición a productos químicos, la falta de actividad física y la prescripción excesiva de medicamentos.

Trump creó la comisión en febrero y dijo que esta debía "estudiar el alcance de la crisis de enfermedades crónicas infantiles y cualquier causa que pudiera contribuir a ella, incluyendo la dieta estadounidense, la absorción de materiales tóxicos, los tratamientos médicos, el estilo de vida, los factores ambientales, las políticas gubernamentales, las técnicas de producción alimentaria, la radiación electromagnética y la influencia de las empresas o los favoritismos".

Según la orden, la comisión debía presentar su primer informe al presidente en un plazo de 100 días. También debía presentar a Trump una estrategia para abordar las enfermedades crónicas, incluida la obesidad, en un plazo de 180 días. Ese plazo vencía el 12 de agosto.

Nathan Worcester y Naveen Athrappully contribuyeron a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos