El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que la ciudad de Gaza podría sufrir una destrucción similar a la de Rafah y Beit Hanún si el grupo terrorista Hamás no desarma y libera a los rehenes retenidos desde octubre de 2023.
Katz afirmó que el gobierno había aprobado los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para derrotar a Hamás en Gaza, que incluyen «fuego intenso, evacuación de residentes y maniobras».
"Pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamás en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y su desarme. Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamás, se convertirá en Rafah y Beit Hanún. Tal y como prometí, así será", afirmó Katz en un posteo en X.
La ciudad de Gaza, en el norte del enclave, es su mayor centro urbano, con una población estimada antes de la guerra de 823,407 habitantes, según World Population Review, aunque esa cifra no tiene en cuenta las fluctuaciones durante la guerra.
Los comentarios se producen tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad de Israel a principios de este mes de los planes para tomar el control de la ciudad de Gaza, a pesar de las críticas internacionales.
Israel ha establecido los principios para poner fin a la guerra, entre los que se incluyen el desarme de Hamás, la liberación de los rehenes, el mantenimiento del control de seguridad israelí en Gaza y el establecimiento de una administración civil no afiliada ni a Hamás ni a la Autoridad Palestina.
El Reino Unido, Australia y Turquía han condenado los planes de ampliar las operaciones militares de Israel en Gaza, afirmando que no contribuirán a garantizar la liberación de los rehenes y agravarán la crisis humanitaria en el enclave.
Las Naciones Unidas pidieron el jueves un alto el fuego inmediato y la liberación incondicional de los rehenes, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Israel a dar marcha atrás en sus planes de ampliar los asentamientos en Cisjordania, que Israel denomina Judea y Samaria.
En una declaración emitida el viernes, Guterres calificó la situación en Gaza de "desastre provocado por el hombre, una acusación moral y un fracaso de la propia humanidad". Pidió un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes, así como el acceso humanitario total y sin restricciones.
Sus comentarios se produjeron después de que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por la ONU, dijera el viernes que casi 514,000 personas en Gaza están pasando hambre, una afirmación que Israel ha rechazado.
Declaración de hambruna
La hambruna se declara cuando al menos el 20% de los hogares se enfrentan a una escasez extrema de alimentos, uno de cada tres niños sufre malnutrición aguda y dos de cada 10,000 personas mueren cada día por inanición, malnutrición o enfermedades relacionadas.Según el IPC, alrededor de 280,000 personas en la gobernación de Gaza, incluida la ciudad de Gaza, ya se encuentran en condiciones de hambruna.
Se prevé que la hambruna se extienda a Deir al-Balah y Khan Younis a finales de septiembre, lo que elevaría el total de personas afectadas a más de 640,000.
Las cifras presentadas en el informe del IPC se basan en fuentes que no son de dominio público y que The Epoch Times no ha podido verificar de forma independiente.
La Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), unidad oficial del Gobierno israelí encargada de coordinar y facilitar las iniciativas humanitarias en Cisjordania y Gaza, calificó la evaluación del IPC de "parcial y poco fiable", afirmando que se basaba en fuentes vinculadas a Hamás y que ignoraba los recientes esfuerzos humanitarios.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que el IPC había falsificado los resultados y modificado sus propios umbrales de hambruna.
El Ministerio añadió que más de 100,000 camiones de ayuda han entrado en Gaza desde que comenzó la guerra y que los precios de los alimentos en los mercados locales han bajado en las últimas semanas, lo que contradice las afirmaciones de hambruna.
Términos del alto el fuego
Un plan de asentamiento israelí anunciado la semana pasada aislaría Cisjordania de Jerusalén Este. El plan recibió la aprobación definitiva de una comisión de planificación del Ministerio de Defensa el 20 de agosto.Los mediadores árabes y Hamás dijeron a principios de esta semana que el grupo había acordado los términos del alto el fuego, aunque anuncios similares en el pasado no lograron una tregua duradera.
Qatar confirmó la propuesta y dijo que estaba esperando la respuesta de Israel. El borrador del acuerdo tendría una duración de 60 días e incluiría el intercambio de prisioneros y rehenes, el reposicionamiento de las fuerzas israelíes y la ampliación de la ayuda humanitaria, según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Majed bin Mohammed Al Ansari.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves que Israel reanudaría las negociaciones para la liberación de los rehenes, pero solo en condiciones aceptables para Israel.
"Paralelamente, he dado instrucciones para que se inicien inmediatamente las negociaciones para la liberación de todos nuestros rehenes y el fin de la guerra, en condiciones aceptables para Israel", dijo en un comunicado. "Esas dos cosas, la derrota de Hamás y la liberación de todos nuestros rehenes, van de la mano".
La guerra en Gaza se recrudeció el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y capturando a 251 rehenes.
Operación Carros de Gedeón
Las FDI anunciaron el miércoles que habían movilizado a unos 60,000 reservistas antes de la siguiente fase de su campaña en Gaza, al tiempo que prolongaban el servicio de otros 20,000.La movilización forma parte de la Operación Carros de Gedeón, cuya siguiente fase se centrará en intensificar los ataques contra Hamás en la ciudad de Gaza.
La semana pasada, el jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, afirmó que la operación ha cambiado la realidad en Gaza, ha asestado un golpe decisivo a Hamás y ha reforzado la seguridad de las comunidades del sur.
"Seguiremos operando y creando las condiciones para la liberación de nuestros rehenes; tomaremos todas las decisiones con responsabilidad y gran seriedad", afirmó.
Aún no está claro cuándo comenzará la siguiente fase de la operación.
Según el portavoz militar de Israel, el general de brigada Effie Defrin, Israel también está trabajando para establecer una iniciativa humanitaria dirigida por el COGAT.
El miércoles afirmó que se estaban creando nuevos centros de distribución de ayuda para reducir la dependencia de Hamás y que se advertiría a los civiles para que evacuaran antes de los ataques.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha rechazado cualquier solicitud de transferencia de recursos médicos al sur de la Franja de Gaza. En un comunicado publicado el jueves en Telegram, afirmó que esta medida privaría a más de un millón de personas del acceso a la atención sanitaria.
Afirmó que más de 62,000 personas han muerto desde el inicio de la guerra. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en estas cifras de víctimas, y The Epoch Times no puede verificar la exactitud de esa cifra.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí