Marcy y Miguel Mendoza (derecha), que perdieron a su hijo Nathaniel Mendoza, de 10 años, a causa del fentanilo, asisten al cuarto Día Nacional de Prevención y Concienciación sobre el Fentanilo en la ciudad de Nueva York, el 21 de agosto de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Marcy y Miguel Mendoza (derecha), que perdieron a su hijo Nathaniel Mendoza, de 10 años, a causa del fentanilo, asisten al cuarto Día Nacional de Prevención y Concienciación sobre el Fentanilo en la ciudad de Nueva York, el 21 de agosto de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Familias se unen en Times Square para manifestarse contra el fentanilo

Las familias se unieron a las fuerzas del orden en el Día Nacional de Prevención y Concienciación sobre el Fentanilo en Nueva York

ESTADOS UNIDOSPor Darlene McCormick Sánchez
22 de agosto de 2025, 3:24 p. m.
| Actualizado el22 de agosto de 2025, 3:34 p. m.

NUEVA YORK—Acudieron a la ciudad por centenares, familias y amigos de todo el país con una cosa en común: la crisis del fentanilo.

Las gaitas sonaron en Times Square en homenaje a los seres queridos perdidos durante la cuarta edición del Día Nacional de Prevención y Concienciación sobre el Fentanilo, celebrado en la ciudad de Nueva York el 21 de agosto.

Andrea Thomas, fundadora del Proyecto Facing Fentanyl, que organizó el evento, dijo a una multitud de padres, medios de comunicación y fuerzas del orden que, aunque la crisis causó cientos de miles de víctimas, ahora hay esperanza gracias a la disminución de las muertes por fentanilo en todo el país.

"Esto no es solo un evento, es un frente unido. Cuando las familias, las fuerzas del orden y los líderes nacionales se unen en Times Square, todo el país ve que no estamos solos en esta lucha; juntos, podemos poner fin a esta crisis", afirmó en un comunicado.

John Modlin, subcomisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo a la multitud que, desde enero, la CBP  incautó 6000 libras de fentanilo, suficiente para matar a toda la población de Estados Unidos.

"Son los cárteles los que están introduciendo este veneno en Estados Unidos", afirmó.

Designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas dio más herramientas a las fuerzas del orden, añadió.

"Cualquiera que esté involucrado en esto... con nuestros socios, iremos tras todos ellos", afirmó.

Señaló que niños de 10 años, como Nathaniel Mendoza, nunca deberían morir por envenenamiento con fentanilo. Los padres de Mendoza, Marcy y Miguel Mendoza, que llevaban un cartel con su foto y una gorra de béisbol a la manifestación, luchaban por contener las lágrimas.

"Detrás de cada número hay una historia, una historia de amor, de alegría, de promesas truncadas, una historia como la de Nathaniel", dijo Thomas, que perdió a su hija a causa del fentanilo.

"Su vida debería haber consistido en jugar al aire libre con sus amigos".

Frank A. Tarentino, agente especial a cargo de la División de Nueva York de la Administración para el Control de Drogas (DEA), habla en la cuarta edición anual del Día Nacional de Prevención y Concienciación sobre el Fentanilo en la ciudad de Nueva York, el 21 de agosto de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)Frank A. Tarentino, agente especial a cargo de la División de Nueva York de la Administración para el Control de Drogas (DEA), habla en la cuarta edición anual del Día Nacional de Prevención y Concienciación sobre el Fentanilo en la ciudad de Nueva York, el 21 de agosto de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Frank Tarentino, que dirige la División de Nueva York de la DEA, que cubre el estado de Nueva York, coincidió en que la crisis era obra de organizaciones criminales de China y México.

"Una ola de muertes y envenenamientos se abatió sobre los Estados Unidos de América. Esta muerte y destrucción fue causada principalmente por México y China", dijo durante el evento.

Tarantino reconoció que el número de muertes por fentanilo se redujo en torno a un 25 por ciento, pasando de unas 112,000 en 2023 a 84,000 en 2024, el mayor descenso desde que comenzó la crisis.

Aunque las estadísticas muestran que las muertes por fentanilo disminuyeron, sigue siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de entre 18 y 44 años, según los Centros para el Control de Enfermedades.

Tarantino atribuyó la disminución al trabajo de las fuerzas del orden, los trabajadores sanitarios, las familias y los responsables políticos de todo el país, pero afirmó que la lucha estaba lejos de haber terminado.

"Ahora tenemos impulso", afirmó. "La DEA está totalmente centrada y comprometida con la persecución implacable de los responsables de causar el mayor daño en nuestras comunidades".

Otros asistentes al evento, en el que se exhibieron vallas publicitarias digitales con los rostros de seres queridos fallecidos, afirmaron que se puede hacer más a través de la concienciación y la prevención.

Es necesario distribuir más ampliamente el naloxone, que puede salvar a alguien de una sobredosis de fentanilo, e incluir lugares como escuelas y aeropuertos. El naloxone, que ahora se puede adquirir en tiendas de alimentación de todo el país, se considera en parte responsable de haber salvado vidas.

Las familias que perdieron a seres queridos a causa del fentanilo asisten a la cuarta edición del Día Nacional de Prevención y Concienciación sobre el Fentanilo en la ciudad de Nueva York, el 21 de agosto de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)Las familias que perdieron a seres queridos a causa del fentanilo asisten a la cuarta edición del Día Nacional de Prevención y Concienciación sobre el Fentanilo en la ciudad de Nueva York, el 21 de agosto de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

Según los ponentes, también es necesario disponer de más investigaciones. Una de ellas es la de ARMR Sciences, que está estudiando el uso de la inmunoterapia para proteger al organismo de las amenazas de las drogas sintéticas.

La fecha del evento anual de este año se fijó tras la aprobación el mes pasado de una resolución bipartidista del Senado, patrocinada por los senadores Chuck Grassley (R-Iowa) y Jeanne Shaheen (D-N.H.), para reconocer el Día de Prevención y Concienciación sobre el Fentanilo.

El evento concluyó con un recorrido por las calles de Nueva York, desde la estación Grand Central hasta la catedral de San Patricio, donde The Black Poster Project rindió un homenaje visual a las víctimas del fentanilo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos