El gobernador de California, Gavin Newsom, firma un proyecto de ley para rediseñar los mapas del Congreso estatal en Sacramento, California, el 21 de agosto de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

El gobernador de California, Gavin Newsom, firma un proyecto de ley para rediseñar los mapas del Congreso estatal en Sacramento, California, el 21 de agosto de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

Newsom firma plan de redistribución de distritos de California mientras Texas ultima nuevos mapas

Los nuevos mapas permanecerían vigentes hasta las elecciones de 2026, 2028 y 2030.

POLÍTICA DE EE. UU.

Por

22 de agosto de 2025, 12:25 a. m.
| Actualizado el22 de agosto de 2025, 12:25 a. m.

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el 21 de agosto un paquete legislativo para incluir en la votación del 4 de noviembre una medida que rediseñaría el mapa electoral del estado para favorecer a los demócratas, en respuesta a los esfuerzos de redistribución de distritos de Texas.

El recuento en la Asamblea estatal inferior fue de 57 a 20. Se aprobó en el Senado estatal por 30 votos a favor y 8 en contra, y Newsom promulgó la ley unos 30 minutos después de que la legislatura aprobara el proyecto.

La serie de proyectos de ley, reunidos en un paquete denominado Ley de Respuesta al Fraude Electoral, establece nuevos mapas para los distritos electorales, autoriza la sustitución del mapa actual por el rediseñado y convoca elecciones especiales para el 4 de noviembre con el fin de someter el cambio a la aprobación de los californianos.

La aprobación del proyecto de ley se produce mientras el Senado de Texas sigue adelante con su propia votación para autorizar un mapa rediseñado de los distritos electorales del estado, que se espera que se apruebe a última hora del jueves. Si el mapa es aprobado por la legislatura estatal, pasará al gobernador Greg Abbott para su firma.

Los mapas electorales suelen trazarse una vez cada década, tras el censo decenal, y la redistribución de distritos a mitad de década es un fenómeno relativamente poco común.

Newsom, principal defensor de la redefinición de los mapas, ha dicho que la medida tiene por objeto "combatir el fuego con fuego", en respuesta a los esfuerzos de Texas por ampliar el control republicano de su delegación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos en cinco escaños.

La legislación de California cuenta con el respaldo de los líderes de ambas cámaras de la Asamblea Legislativa del estado y es probable que se apruebe con el consentimiento de la mayoría demócrata de la Asamblea.

"Estamos preparados y combatiremos el fuego con fuego", dijo el presidente de la Asamblea de California, Robert Rivas.

"Haremos lo que sea necesario para defender nuestra democracia. Haremos lo que sea necesario para proteger las voces, los votos y los derechos de todos los estadounidenses".

El 20 de agosto, la Cámara de Representantes de Texas aprobó un nuevo mapa del Congreso después de que los demócratas que habían huido del estado regresaran tras recibir garantías de que California contrarrestaría la medida de Texas.

El paquete legislativo de California redibujaría los límites de cinco distritos electorales actualmente en manos del Partido Republicano para aumentar su porcentaje de votantes demócratas.

Tres republicanos de California —los representantes Kevin Kiley, Doug LaMalfa y Ken Calvert— se ven especialmente amenazados por el cambio, ya que sus distritos están a punto de verse inundados por votantes que apoyaron a la vicepresidenta Kamala Harris en 2024.

Otros dos escaños republicanos en peligro, actualmente ocupados por los representantes Darrell Issa y David Valadao, podrían seguir bajo control republicano, según The Cook Political Report, aunque conservar estos distritos será mucho más difícil con los nuevos mapas.

California, el estado más poblado de la unión, cuenta actualmente con 52 escaños en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, 43 de los cuales están ocupados por demócratas.

Newsom y otros demócratas de California han afirmado que su medida es una mera reacción a la de los republicanos de Texas, mientras que algunos detractores del plan han señalado que incumple la Constitución del estado.

En concreto, en virtud de una enmienda constitucional aprobada por referéndum en 2008, la redistribución de distritos en California corre a cargo de una comisión independiente.

Para eludir esta disposición, Newsom y otros demócratas del estado están presionando para que se apruebe un nuevo referéndum que permita eludir temporalmente a la comisión no partidista y que el electorado apruebe los mapas propuestos por los demócratas.

El expresidente Barack Obama expresó su apoyo a la medida de Newsom.

"Creo que el enfoque del gobernador Newsom es responsable. Él ha dicho que va a ser responsable. No vamos a intentar maximizarlo por completo", dijo en una recaudación de fondos celebrada el 19 de agosto en Martha's Vineyard, Massachusetts.

"Solo lo haremos si Texas y/u otros estados republicanos comienzan a llevar a cabo estas maniobras. De lo contrario, no entrará en vigor".

En una entrevista con el periodista Eytan Wallace, del California Capitol, el asambleísta estatal Carl DeMaio, republicano de San Diego, describió la iniciativa como "un esfuerzo corrupto, ilegítimo e ilegal de los políticos para apartar a los ciudadanos del [proceso de] trazado de las líneas y [devolver] el poder a los políticos".

DeMaio también criticó el intento de los republicanos de aumentar su control sobre la delegación de Texas en la Cámara de Representantes mediante la manipulación partidista de los distritos electorales.

"Queremos que sean los ciudadanos quienes tracen las líneas, no los políticos", dijo.

Kiley, el congresista cuyo escaño corre mayor riesgo con los nuevos mapas, ha criticado de forma similar los esfuerzos de ambos estados por redistribuir los distritos a mitad de década.

Cuando se le preguntó qué opinaba sobre los demócratas que huyeron de Texas para retrasar la votación del proyecto de ley de los republicanos texanos, Kiley declaró al medio de comunicación local KTLA 5: "Creo que la gente está viendo esto y diciendo: 'Así no es como se supone que debe funcionar el proceso político'. Creo que esto subraya la necesidad de restaurar la cordura en todo este proceso".

Un proyecto de ley presentado por Kiley prohibiría por completo la redistribución de distritos a mitad de década.

Según la propuesta de California, a los votantes se les daría la opción de votar sólo a favor o en contra de los mapas predeterminados en el referéndum y no sobre cómo deberían dibujarse los mapas.

Aun así, los observadores dicen que es probable que la medida sea aprobada por los votantes del estado profundamente demócrata.

Neama Rahmani, un abogado con sede en California que comenta la política nacional, dijo anteriormente a The Epoch Times que es probable que la medida se apruebe si se somete a votación a finales de este año.

"California es un estado profundamente azul que gasta mucho dinero en esto. Puedes ganar cualquier iniciativa electoral aquí", dijo Rahmani.

Con información de Jackson Richman.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos