El número de estadounidenses que solicitaron por primera vez prestaciones por desempleo descendió la semana pasada, lo que indica la fortaleza del mercado laboral estadounidense en medio de la incertidumbre económica y los altos tipos de interés.
Según el Departamento de Trabajo, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron por 2000, hasta situarse en 227,000 durante la semana que finalizó el 17 de mayo, la cifra más baja en cuatro semanas. Este dato se situó por debajo de la estimación consensuada de 230,000.
Illinois registró el mayor incremento, con un total de más de 1300. Virginia registró la mayor caída, con 1263.
El promedio de cuatro semanas, que elimina la volatilidad semanal, subió ligeramente hasta 231,500 desde los 230,500 de la semana anterior.
Las solicitudes de subsidio por desempleo continuadas —una medida que recoge el número de personas que han solicitado prestaciones por desempleo y siguen recibiéndolas— aumentaron hasta 1.903 millones, una cifra superior a la prevista, desde los 1.867 millones revisados a la baja.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo presentadas en el marco de los programas para trabajadores del gobierno federal aumentaron en 157, hasta alcanzar las 595. Los observadores económicos han estado siguiendo de cerca este indicador para determinar el posible impacto de las medidas relacionadas con el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Los últimos datos ponen de relieve la fortaleza del mercado laboral estadounidense en un contexto de incertidumbre económica generalizada. Los observadores del mercado están a la espera de determinar si las cifras de empleo de los próximos meses reflejarán que el deterioro de la confianza empresarial y de los consumidores está afectando a los datos reales.
Muchos economistas prevén que los posibles efectos adversos relacionados con los aranceles se filtrarán en la economía estadounidense en la segunda mitad del año, lo que podría avivar la inflación y frenar la demanda de los consumidores.
Aunque los temores por los aranceles disminuyeron significativamente con respecto al mes pasado, los riesgos podrían estar acechando a la vuelta de la esquina, afirma Kristian Kerr, director de estrategia macroeconómica de LPL Financial.
"Se espera una mayor claridad a finales de este verano, ya que los datos económicos tienden a ir con retraso, lo que significa que el impacto total de los aranceles podría no ser evidente hasta junio o julio como muy pronto", afirmó Kerr en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
El aumento de los aranceles sigue siendo una de las principales preocupaciones de muchas empresas estadounidenses.
Los nuevos datos de FactSet sugieren que el número de empresas del S&P 500 que mencionaron los "aranceles" en sus informes de resultados del primer trimestre se encuentra en su nivel más alto en 10 años. Además, el primer trimestre marcó el número más alto de empresas del S&P 500 que hicieron referencia a la "recesión" en sus conferencias telefónicas desde finales de 2022, según FactSet.
El enfoque en los aranceles está justificado, afirma Torsten Slok, economista jefe de Apollo Wealth Management.
"Aunque los aranceles a China han bajado del 145 por ciento al 30 por ciento, el impacto negativo de los aranceles en los beneficios empresariales sigue siendo significativo debido al aumento general del tipo arancelario medio, que ha pasado del 3 por ciento en enero al 18 por ciento actual", afirmó Slok en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
"Ya estamos empezando a ver signos de debilidad en los datos económicos, con un descenso significativo en el índice de revisión de beneficios desde el 'Día de la Liberación'".
Pero, ¿cómo está afectando esto a las condiciones laborales?
Fragmentación laboral
En abril, la economía estadounidense creó 177,000 nuevos puestos de trabajo, una cifra superior a la prevista, y la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4.2 por ciento.Desde entonces, otras medidas sugieren que los empleadores se encuentran en una fase de espera o se están adaptando gradualmente a los cambios políticos del actual Gobierno, dependiendo del sector.

Según el informe Actualización del mercado laboral estadounidense de mayo de 2025 de Indeed Hiring Lab, las ofertas de empleo en investigación y desarrollo científico han disminuido un 18 por ciento desde enero, "probablemente como resultado de los recortes en el gasto federal y los contratos". Además, las ofertas de empleo en la capital del país se han desplomado un 17 por ciento, lo que ha provocado una caída significativa de las ofertas de asistencia administrativa, contabilidad y recursos humanos.
La situación es diferente en otras categorías de empleo.
Aunque la Administración está cambiando las políticas de inmigración y comercio, la demanda de trabajadores en los sectores de la construcción, la fabricación y el turismo se mantiene estable.
"A fecha de 16 de mayo, el índice de ofertas de empleo de Indeed muestra que la demanda de trabajadores en esas ocupaciones se mantiene", afirma el informe.
"Los datos de Indeed muestran que las ofertas en hostelería y turismo se mantienen bastante estables por ahora, aunque a un nivel general bajo, pero habrá que estar atentos a ellas en los próximos meses".
Un nuevo informe de la empresa de selección de personal Employ sugiere que el mercado laboral estadounidense podría experimentar una creciente fragmentación a medida que cambia la dinámica del empleo.
Las ofertas de empleo para trabajos de oficina en sectores como las finanzas y la tecnología han disminuido año tras año, y la mano de obra de primera línea se enfrenta a una escasez de talento, según el informe.
"Este ya no es un mercado laboral único", afirmó Stephanie Manzelli, directora de recursos humanos de Employ, en un comunicado. "Estamos viendo surgir dos mercados laborales muy diferentes: uno abrumado por las solicitudes y otro hambriento de talento".
Mary Daly, presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, afirma que las preocupaciones de las empresas y los hogares son comprensibles, pero los datos no muestran una caída de la inversión ni del gasto.
"Tenemos un crecimiento sólido, un mercado laboral sólido y una inflación en descenso", afirmó Daly en un evento de la Conferencia Anual de la Asociación de Banqueros de California 2025, celebrado el 14 de mayo. "La gente siente que la economía va bastante bien y que solo es cuestión de resolver la incertidumbre para poder seguir avanzando con buen pie".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí