El senador Rick Scott (R-Fla.) insta a la Administración Trump a imponer inmediatamente aranceles de la Sección 232 a los medicamentos genéricos extranjeros, y advierte que la cadena de suministro farmacéutica de EE. UU. es vulnerable debido a su "dependencia excesiva de adversarios", en particular de la China comunista.
Scott, presidente del Comité Especial del Senado sobre el Envejecimiento y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, envió una carta el 3 de octubre al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. El senador aplaudió a los dos funcionarios por su labor en "impulsar la agenda America First del presidente [Donald] Trump y proteger a los estadounidenses de las amenazas adversarias extranjeras".
“Con ese objetivo, los insto a que tomen medidas decisivas en la investigación de la Sección 232 sobre la dependencia de Estados Unidos de los productos farmacéuticos importados", escribió.
"También vimos cómo China impuso restricciones a la exportación de elementos de tierras raras durante las negociaciones comerciales, y no hay razón para que no pueda hacer lo mismo con los productos farmacéuticos. La integridad de nuestra cadena de suministro requiere reducir la exposición a vulnerabilidades estratégicas, y los medicamentos genéricos procedentes de China y la India suponen una clara vulnerabilidad para cualquier estadounidense que ponga un pie en una farmacia".
Scott citó algunos datos para demostrar que la cadena farmacéutica estadounidense "está peligrosamente expuesta".
"Los genéricos representan el 90 % de las recetas que se dispensan en Estados Unidos, pero entre el 70 % y el 80 % de estos genéricos utilizan ingredientes farmacéuticos activos procedentes de la China comunista y la India", escribió, señalando que el 83 % de los 100 medicamentos genéricos más consumidos por los estadounidenses carecen de una fuente de estos ingredientes con sede en Estados Unidos.
"La escasez de medicamentos contra el cáncer, las interrupciones en el suministro de heparina y la inestabilidad de los antibióticos y los inyectables demuestran los riesgos que esta dependencia excesiva supone para la población estadounidense".
El senador también expresó su preocupación por la salud en relación con los productos farmacéuticos extranjeros, citando un estudio que reveló que los medicamentos genéricos vendidos en Estados Unidos se asocian con un riesgo un 54 % mayor de sufrir efectos adversos graves, como hospitalización, discapacidad y muerte, en comparación con sus equivalentes fabricados en Estados Unidos.
Para abordar esta cuestión, Scott solicitó la aplicación inmediata de los aranceles de la Sección 232 a los medicamentos genéricos extranjeros, incluidos los ingredientes farmacéuticos activos y las materias primas clave. Como mínimo, el senador instó a comprometerse públicamente a aplicar un "régimen arancelario gradual" durante los próximos 12 meses, equiparando los medicamentos genéricos a otros productos farmacéuticos importados.
"Para proteger la salud y la seguridad de los estadounidenses, es fundamental que tomemos medidas para garantizar que puedan comprar medicamentos genéricos de calidad", escribió Scott.
La administración Trump inició en abril investigaciones en virtud del artículo 232 sobre los efectos de las importaciones de productos farmacéuticos y principios activos farmacéuticos en la seguridad nacional. Según la ley, el Departamento de Comercio tiene 270 días para completar la investigación y presentar un informe con las conclusiones al presidente.
En agosto, Trump firmó una orden ejecutiva para garantizar la resiliencia de la cadena de suministro de medicamentos de EE. UU. mediante la reposición de la Reserva Estratégica de Ingredientes Farmacéuticos Activos con componentes farmacéuticos críticos.
La Coalición para una América Próspera, una organización que representa a los productores y trabajadores estadounidenses, declaró en un informe publicado en mayo que Estados Unidos importó 828,000 toneladas métricas de productos farmacéuticos en 2024, siete veces más que en 2020.
El informe dice que China controla entre el 80 % y el 90 % de la producción mundial de antibióticos y otros compuestos clave, y que la India depende de China para entre el 70 % y el 80 % de sus ingredientes farmacéuticos activos.
"Cabe destacar que el 40 % de los medicamentos genéricos de Estados Unidos solo tienen un fabricante [aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos], lo que significa que incluso la producción de medicamentos terminados es a menudo una vulnerabilidad de fuente única", dice el informe. “Esto expone a Estados Unidos a un riesgo en cadena: si China falla, India también, y Estados Unidos queda desprotegido”.
En septiembre, Scott y la senadora Kirsten Gillibrand (D-N.Y.), miembro destacado del Comité Especial sobre el Envejecimiento, enviaron una carta al comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Marty Makary, sobre la supervisión de la agencia de la fabricación e importación de medicamentos extranjeros.
Los senadores también expresaron su preocupación por la importación de medicamentos que podrían estar relacionados con el trabajo forzado en la región china de Xinjiang, donde el gobierno de Estados Unidos determinó que el régimen chino está cometiendo genocidio y crímenes contra los uigures y otras minorías musulmanas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí