Un hombre sentado en la sala de espera de un hospital en Irvine, California, el 8 de julio de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Un hombre sentado en la sala de espera de un hospital en Irvine, California, el 8 de julio de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

NOTICIAS SOBRE SALUD

Riesgo de infarto se reduce a la mitad en sobrevivientes que toman vitamina D: Investigadores

El artículo publicado este mes se suma a un creciente número de investigaciones sobre los suplementos de vitamina D y las enfermedades cardíacas

Por

14 de noviembre de 2025, 10:49 p. m.
| Actualizado el14 de noviembre de 2025, 10:49 p. m.

Los investigadores descubrieron que los adultos sobrevivientes de un infarto que tomaban dosis específicas de vitamina D reducían en más de la mitad el riesgo de sufrir otro infarto, en comparación con las personas que no tomaban vitamina D.

Una investigación realizada por Intermountain Health, con sede en Utah, descubrió que el riesgo de sufrir otro infarto era un 52 % menor en las personas que ya habían sobrevivido a uno y que recibieron "dosis personalizadas de suplementos de vitamina D" para alcanzar niveles de vitamina D de 40 nanogramos por mililitro durante unos cuatro años, según un comunicado de prensa de la Asociación Americana del Corazón (AHA).

Esto se comparó con las personas que no recibieron tratamiento para controlar sus niveles de vitamina D, según la AHA.

Más del 85 % de las personas que participaron en el estudio tenían niveles de vitamina D por debajo de ese umbral, mientras que casi el 52 % del grupo de estudio tuvo que tomar más de 5000 unidades internacionales (UI) de vitamina D al día para alcanzar los niveles sanguíneos objetivo, según el comunicado del 9 de noviembre. La dosis de 5000 UI es aproximadamente seis veces superior a las 800 UI recomendadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) al día.

"En anteriores ensayos clínicos sobre la vitamina D se evaluó el impacto potencial de la misma dosis de vitamina D en todos los participantes sin comprobar primero sus niveles en sangre", dijo Heidi T. May, de Intermountain Health, en un comunicado de la AHA.

Los investigadores también comprobaron los niveles de vitamina D de los participantes cuando comenzaron el estudio, hicieron un seguimiento y ajustaron la dosis según fuera necesario para alcanzar un rango de entre 40 y 80 nanogramos por mililitro, según el comunicado.

Los autores del artículo sugirieron que sus hallazgos podrían permitir a los profesionales sanitarios centrarse más en los análisis de sangre de las personas que sufrieron ataques cardíacos y proporcionarles dosis personalizadas.

Aunque la AHA no especificó qué forma de vitamina D se administró en el estudio, un comunicado de prensa independiente emitido por Intermountain Health indicó que los investigadores utilizaron vitamina D3, la forma más común utilizada en los suplementos dietéticos.

En el comunicado, May dijo que los investigadores "no observaron resultados adversos al administrar a los pacientes dosis más altas de suplementos de vitamina D3 y redujeron significativamente el riesgo de otro ataque cardíaco, lo que supone unos resultados muy alentadores".

El estudio se presentó en las Sesiones Científicas 2025 de la Asociación Americana del Corazón (AHA) en Nueva Orleans a principios de este mes. En él participaron 630 adultos con síndrome coronario agudo que fueron tratados en el Intermountain Medical Center de Salt Lake City entre abril de 2017 y mayo de 2023 y que tuvieron un seguimiento medio de 4.2 años por su afección.

La AHA dijo que durante el periodo de estudio se produjeron alrededor de 107 eventos cardíacos graves, como infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca que requirió hospitalización o fallecimientos.

El artículo publicado este mes se suma a un creciente número de investigaciones sobre los suplementos de vitamina D y las enfermedades cardíacas. El año pasado, un estudio descubrió que tomar suplementos de vitamina D no reduce el riesgo de paro cardíaco en los adultos mayores, mientras que otro publicado en el British Medical Journal demostró que existía una asociación entre los suplementos y los eventos cardíacos graves en personas mayores de 60 años.

Aparte de los suplementos, los alimentos que se consideran ricos en vitamina D incluyen las yemas de huevo, el pescado graso, el aceite de hígado de pescado y el queso, mientras que algunos alimentos como los cereales, el zumo de naranja, la leche y otros están enriquecidos con esta vitamina. La vitamina D también se activa en el organismo cuando la piel se expone a la luz solar.

May añadió que su organización anima a las personas que padecen enfermedades cardíacas a que hablen con sus profesionales sanitarios sobre la dosis específica de vitamina D.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud