La empresa Food To Live, con sede en Nueva York, está retirando del mercado productos orgánicos de moringa debido al riesgo de una posible contaminación con la bacteria Salmonella, según anunció la empresa el 13 de noviembre en un comunicado publicado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
La retirada afecta al polvo de hojas de moringa orgánico vendido en envases de 8 onzas, 1 libra, 2 libras, 4 libras, 8 libras, 16 libras y 44 libras.
El segundo producto sujeto a la retirada es la mezcla de polvo orgánico Supergreens, vendida en envases de 8 onzas, 1 libra, 1.5 libras, 3 libras, 6 libras y 12 libras.
Los artículos se distribuyeron en todo el país a través del sitio web de Food To Live, así como en plataformas de comercio electrónico como Walmart, Amazon, Etsy, eBay y Target. Además, se enviaron grandes cantidades a fabricantes de alimentos y otras empresas.
"La salmonela es un organismo que puede causar infecciones graves y, en ocasiones, mortales en niños pequeños, personas frágiles o ancianas y otras personas con sistemas inmunitarios debilitados. Las personas sanas infectadas con salmonela suelen presentar fiebre, diarrea (que puede ser sanguinolenta), náuseas, vómitos y dolor abdominal", según el comunicado.
"En raras ocasiones, la infección por salmonela puede provocar que el organismo entre en el torrente sanguíneo y produzca enfermedades más graves, como infecciones arteriales, endocarditis y artritis".
Solo los envases con códigos de lote que comienzan por SO-69006 y terminan por SO-72558 se ven afectados por la retirada. Los productos se envasaron en bolsas de plástico tipo doypack.
La empresa aconsejó a las personas que compraron los artículos retirados que los desecharan o los devolvieran al lugar de compra para recibir un reembolso completo.
Según Food to Live, la retirada se inició después de que la FDA notificara a la empresa que una gran cantidad de polvo de moringa suministrado por un proveedor había dado positivo en salmonela y estaba relacionado con un brote de infecciones.
En un comunicado del 31 de octubre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advirtieron sobre un brote de salmonela relacionado con el consumo de hojas de moringa. Esta planta se utiliza ampliamente en suplementos en polvo. La FDA rastreó la contaminación por salmonela hasta un solo lote de polvo de hojas de moringa procedente de la India.
En una actualización del 13 de noviembre, los CDC informaron que 11 personas se habían infectado en este brote en siete estados, incluyendo tres hospitalizaciones. No se han registrado fallecimientos.
Además de Food To Live, también se ven afectados el polvo de hojas de moringa vendido por Africa Imports y los suplementos en polvo Super Greens vendidos bajo la marca Member's Mark por Sam's Club.
Las personas que hayan consumido los productos retirados pueden experimentar síntomas de infección por Salmonella, como diarrea, fiebre superior a 38.9 °C, diarrea con sangre, vómitos, signos de deshidratación y diarrea que dura más de tres días. Estas personas deben ponerse en contacto con un profesional sanitario, según la agencia.
En su comunicado, Food To Live afirmó que ha "cesado inmediatamente la distribución" del producto afectado.
"Hemos suspendido la producción y distribución de polvo de hojas de moringa orgánico mientras nosotros y la FDA seguimos investigando el origen y el alcance del problema. Food To Live está colaborando estrechamente con la FDA para garantizar que todos los productos potencialmente peligrosos se retiren del mercado", según el comunicado.
The Epoch Times se puso en contacto con Food To Live para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación.
En un informe de octubre de 2024, los CDC afirmaron que la salmonela era la principal causa de enfermedades transmitidas por los alimentos, hospitalizaciones y muertes en el país, así como a nivel mundial.
Aunque los científicos han identificado más de 2500 tipos de salmonela, menos de 100 son responsables de la mayoría de las enfermedades humanas relacionadas con esta bacteria, según la agencia.
"El CDC estima que la salmonela causa alrededor de 1,35 millones de infecciones en Estados Unidos cada año. Los alimentos contaminados son la fuente de la mayoría de estas enfermedades", afirmó.
El Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura había propuesto una norma para limitar la presencia de la bacteria salmonela en los productos avícolas.
Sin embargo, el FSIS anunció en abril que retiraba la propuesta tras revisar más de 7000 comentarios públicos sobre el tema.
Los comentarios planteaban "varias cuestiones importantes que merecen una mayor consideración", afirmó el FSIS en ese momento. Entre estas cuestiones se encontraban las repercusiones económicas de la norma, su base científica y la posible carga que supondría para los pequeños productores.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















