NUEVA YORK—El miércoles, investigadores informaron dos nuevos enfoques prometedores para contrarrestar la creciente resistencia de la malaria a los medicamentos, uno de los cuales implica una nueva clase de fármacos.
La empresa suiza Novartis publicó los resultados de lo que denominó un tratamiento de última generación. Un estudio de su fármaco experimental en 12 países africanos reveló que funciona bien contra el parásito transmitido por mosquitos que causa la malaria y parece bloquear su propagación.
El fármaco, llamado GanLum, aún no tiene licencia y tardará más de un año en estar disponible.
Es necesario, dijo el Dr. David Sullivan, experto en malaria de la Universidad Johns Hopkins.
El parásito que causa la enfermedad está desarrollando resistencia a los medicamentos existentes, lo que significa que "el hielo se está adelgazando", dijo Sullivan. "No ha cedido, pero nos preocupa".
GanLum se ha administrado en forma de un paquete de pequeños gránulos similares al polvo, una vez al día durante tres días. Sin embargo, conseguir que las personas tomen los medicamentos contra la malaria durante varios días ha sido un reto, ya que algunas dejan de tomarlos después de una o dos dosis cuando se sienten mejor. Los expertos afirman que un tercio o más de los pacientes con malaria no completan el tratamiento estándar actual de tres días, un problema que puede fomentar la resistencia a los medicamentos y permitir que los casos curables se intensifiquen.
En un esfuerzo por ofrecer un tratamiento único, otro equipo de investigadores afirmó que un experimento realizado en África Occidental demostró que una sola dosis de cuatro medicamentos contra la malaria ampliamente disponibles resultaba ser una cura eficaz.
Los dos estudios se presentaron el miércoles en la conferencia de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene celebrada en Toronto.
La malaria es causada por un parásito que se transmite a través de las picaduras de mosquitos. Las personas infectadas pueden sufrir fiebre, escalofríos y síntomas similares a los de la gripe que, si no se tratan, pueden provocar complicaciones graves y la muerte. Se encuentra principalmente en climas tropicales y subtropicales. El mayor número de muertes en los últimos años se ha producido entre los niños del África subsahariana.
La batalla médica contra la malaria ha tenido altibajos, a medida que aparecen nuevos medicamentos, pero el parásito desarrolla gradualmente la capacidad de resistirlos.
A principios de este siglo, por ejemplo, la resistencia al fármaco cloroquina estaba muy extendida y la malaria mataba a más de 1.8 millones de personas al año. Pero entonces apareció una clase de fármacos conocidos como artemisininas, que funcionaron bien y contribuyeron a reducir drásticamente las tasas de mortalidad por malaria en todo el mundo.
Los compuestos basados en la artemisinina siguen siendo el tratamiento de primera línea en la mayoría de los casos. Sin embargo, se han observado signos de resistencia parcial y, por varias razones, las tasas de mortalidad por malaria se han estabilizado o incluso han comenzado a aumentar en algunas partes del mundo.
El Dr. Ghyslain Mombo-Ngoma dirigió un estudio en Gabón en el que los investigadores administraron un tratamiento de dosis única que combinaba artemisinina con otros tres medicamentos contra la malaria: Pironaridina, sulfadoxina y pirimetamina.
Entre mayo de 2024 y octubre de 2025, él y sus colegas trataron a más de 1000 pacientes, la mitad de ellos menores de 10 años, que padecían malaria pero no presentaban síntomas que pusieran en peligro su vida. Algo más de la mitad recibió el tratamiento único con cuatro fármacos. El resto recibió un tratamiento estándar a base de artemisinina.
Los análisis de sangre realizados 28 días después mostraron que el 93 % de los pacientes que recibieron el tratamiento único estaban libres de parásitos, en comparación con el 90 % de los que recibieron el tratamiento estándar de tres días.
Mombo-Ngoma dijo que se están manteniendo conversaciones con un fabricante de medicamentos para producir una sola cápsula o un paquete de pastillas que ayude a crear una cura barata y fácil de tomar.
Sin embargo, Sullivan señaló que ya se ha establecido resistencia a algunos componentes del tratamiento, lo que significa que probablemente resulte ser "una solución a corto plazo".
GanLum, de Novartis, es una combinación de un nuevo fármaco, la ganaplacida, y un medicamento de acción prolongada ya existente, la lumefantrina.
En un estudio en el que participaron unos 1700 adultos y niños de 12 países africanos, se descubrió que GanLum tenía una tasa de curación superior al 97 %, lo que era un poco más alto que un tratamiento común a base de artemisinina. También fue muy eficaz contra los parásitos mutantes de la malaria con resistencia parcial a los medicamentos, según dijeron los responsables de Novartis.
Los efectos secundarios incluyeron fiebre y anemia, similares a los que se observan en los pacientes que toman algunos de los antimaláricos actuales, según los responsables de Novartis. Se produjo un mayor nivel de vómitos justo después de administrar el fármaco, lo que, según los responsables de la empresa, puede deberse a su sabor. La empresa está estudiando la posibilidad de añadir saborizantes o edulcorantes, según un portavoz.
Los responsables de Novartis afirmaron que están trabajando para obtener las autorizaciones reglamentarias. George Jagoe, de Medicines for Malaria Venture, que colaboró con Novartis, afirmó que espera que GanLum comience a administrarse a los pacientes en un plazo de 18 meses.
Los nuevos enfoques terapéuticos pueden complementar otras iniciativas contra la malaria, como los mosquiteros tratados y las nuevas vacunas, afirmó la Dra. Andrea Bosman, experta en malaria de la Organización Mundial de la Salud.
Sin embargo, estas prometedoras noticias llegan en un momento en el que se están recortando los fondos procedentes de Estados Unidos y otras fuentes, lo que podría afectar a la capacidad de los científicos para controlar la resistencia a los medicamentos o para poner a disposición de las personas que los necesitan tratamientos y medidas de prevención, señaló Bosman.
"La atención prestada al problema se verá mermada" a medida que disminuya la ayuda a los países afectados por la malaria, afirmó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















