Kayem Foods Inc., con sede en Massachusetts, está retirando del mercado aproximadamente 24,173 libras de salchichas de pollo listas para el consumo, ya que podrían estar "contaminadas con materiales extraños, concretamente trozos de plástico", según ha informado el Servicio de Seguridad y Inspección Alimentaria (FSIS) en un comunicado del 17 de julio.
Los productos retirados están etiquetados como "All Natural al fresco Chicken Sausage Sweet Apple with Vermont-made syrup" (Salchichas de pollo al aire libre totalmente naturales con manzana dulce y sirope elaborado en Vermont). Las salchichas, fabricadas el 28 de junio, se envasaron en paquetes al vacío de 11 onzas.
Tienen el código de lote "179", la fecha de caducidad del 1 de octubre de 2025 y el número de establecimiento "P-7839" impresos en las etiquetas. Los productos retirados se distribuyeron a puntos de venta al por menor de todo Estados Unidos.
"El problema se descubrió después de que la empresa notificara al FSIS que había recibido tres quejas de consumidores que informaban de la presencia de trozos de plástico blanco en los productos de salchicha de pollo", afirmó la agencia.
"No se han confirmado casos de lesiones por el consumo de estos productos. Cualquier persona preocupada por una lesión debe ponerse en contacto con un profesional sanitario".
El FSIS declaró que le preocupaba que algunos de los productos pudieran seguir en los frigoríficos o congeladores de los consumidores y aconsejó a la población que no los consumiera.
La agencia recomendó desechar los productos o devolverlos al lugar de compra.
La retirada ha recibido la designación "Clase 1-Alta", que se emite cuando existe una "situación de peligro para la salud en la que existe una probabilidad razonable de que el uso del producto provoque consecuencias graves y adversas para la salud o la muerte".
Los consumidores que tengan dudas pueden ponerse en contacto con la empresa en el número 617-889-1600.
En una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times, un portavoz de Kayem Foods afirmó que el problema "se limitaba a un lote de productos del sabor Sweet Apple".
"Ningún otro producto o sabor de Al Fresco se ha visto afectado. Kayem Foods está colaborando activamente con todos los socios minoristas y distribuidores para retirar inmediatamente del mercado los productos que puedan estar afectados", afirmó.
Recientemente se llevó a cabo una retirada similar cuando Danone U.S. retiró voluntariamente productos de yogur vendidos en todo el país, alegando la "posible presencia de trozos de plástico" en las tapas de los envases, según un anuncio publicado el 14 de julio por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
La retirada afecta a todos los tamaños y sabores de los productos YoCrunch a la venta.
"Si se consumen, las piezas de plástico podrían provocar asfixia", afirma el comunicado.
La contaminación por materias extrañas en los alimentos puede provenir de otras fuentes, como la madera o el metal.
Por ejemplo, en marzo, Idaho Smokehouse Partners LLC retiró del mercado algunos de sus productos cárnicos tras evaluar que podían estar contaminados con materias extrañas, "concretamente metal", según el FSIS.
"El problema se descubrió después de que la empresa notificara al FSIS que había recibido dos quejas de consumidores que informaban de que se habían encontrado trozos de metal en el producto", declaró la agencia en ese momento.
En abril, el FSIS emitió una alerta de salud pública para varios productos de sopa y platos debido a la preocupación de que pudieran estar contaminados con madera. Los productos se habían distribuido en Illinois, Indiana, Michigan y Ohio.
El daño potencial de la ingestión de objetos extraños fue evaluado por la Junta de Evaluación de Riesgos para la Salud de la FDA hace décadas.
Entre 1972 y 1997, la junta analizó aproximadamente 190 casos de objetos afilados o duros en alimentos, algunos de los cuales provocaron lesiones, según un documento de la FDA.
La junta concluyó que los objetos de menos de 7 milímetros de tamaño "rara vez causan traumatismos o lesiones graves, excepto en grupos de riesgo especial, como los lactantes, los pacientes quirúrgicos y los ancianos", según el documento.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí