El presidente Donald Trump en la Casa Blanca, el 20 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump en la Casa Blanca, el 20 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

PRESIDENCIA DE EE. UU.

Trump defiende plan que ofrecería 600,000 visas a estudiantes chinos

"Quiero ver prosperar nuestro sistema educativo", afirmó el presidente.

Por

12 de noviembre de 2025, 8:42 p. m.
| Actualizado el12 de noviembre de 2025, 8:42 p. m.

El presidente Donald Trump defendió el 11 de noviembre su plan que busca ofrecer 600,000 visados a estudiantes chinos.

"Tenemos mucha gente que viene de China. Siempre la hemos tenido, de China y de otros países", dijo Trump a Laura Ingraham, de Fox News, durante una entrevista en "The Ingraham Angle".

"También tenemos un enorme sistema de colegios universitarios y universidades. Y si lo redujéramos a la mitad, lo que quizá haría felices a algunas personas, la mitad de los colegios universitarios de Estados Unidos cerrarían. Creo que eso es muy grave".

Trump añadió que esto afectaría especialmente a las universidades y facultades históricamente negras, y que "todas ellas cerrarían".

Dijo que el plan no estaba dirigido a China, sino a los estudiantes internacionales de todo el mundo en general, y que su forma de pensar proviene de una perspectiva empresarial.

"Recibimos billones de dólares de los estudiantes. Ya sabes, los estudiantes pagan más del doble cuando vienen de países extranjeros. Quiero que nuestro sistema escolar prospere", dijo.

Las universidades suelen cobrar a los estudiantes internacionales una matrícula más alta que a los estudiantes estadounidenses.

Rechazó la idea de que esta propuesta esté molestando a la base de seguidores de Make America Great Again (MAGA).

"No olviden que MAGA fue idea mía, no de nadie más. Sé mejor que nadie lo que quiere MAGA, y MAGA quiere ver prosperar a nuestro país", afirmó.

Trump también defendió los planes de centrarse en los visados H1-B y traer más trabajadores extranjeros al país.

"Cuando no se dispone de ciertos talentos, hay que contar con gente que aprenda. No se puede sacar a la gente de la cola del paro y decir: 'Te voy a poner en una fábrica. Vamos a fabricar misiles'", afirmó Trump.

Hizo referencia a la detención de cientos de trabajadores surcoreanos en una planta de baterías en Georgia a principios de este año y defendió la decisión de la empresa de traerlos a Estados Unidos.

"Ya sabes, fabricar baterías [es] muy complicado. No es algo fácil y es muy peligroso", dijo. "En las primeras etapas, contaban con quinientas o seiscientas personas dedicadas a fabricar baterías y a enseñar a otros cómo hacerlo".

El abogado de inmigración de Atlanta Charles Kuck, que representa a cuatro de los ciudadanos surcoreanos detenidos, declaró a The Associated Press en septiembre que ninguna empresa de Estados Unidos fabrica las máquinas que se utilizan en la planta de baterías de Georgia, por lo que los trabajadores tenían que venir del extranjero para instalar o reparar los equipos in situ. Afirmó que se necesitarían entre tres y cinco años para formar a alguien en Estados Unidos para realizar ese trabajo.

"Esto no es nada nuevo. Lo hemos estado haciendo desde siempre, y lo hacemos cuando enviamos cosas al extranjero; enviamos a nuestra gente allí para que se encargue de ello", dijo Kuck.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en "Fox and Friends" el 12 de noviembre que las declaraciones de Trump abordaban la realidad de la base manufacturera estadounidense.

"Durante años, 20, 30 años, hemos deslocalizado los trabajos de fabricación de precisión", dijo. "No podemos chasquear los dedos y decir: 'Vas a aprender a construir barcos de la noche a la mañana'".

Afirmó que se puede traer a trabajadores extranjeros para ayudar a formar a los trabajadores estadounidenses.

"Creo que la visión del presidente en este caso es traer a trabajadores extranjeros, allí donde se han ido estos puestos de trabajo, que tengan las habilidades necesarias durante tres, cinco o siete años para formar a los trabajadores estadounidenses, y luego puedan volver a casa, [y] los trabajadores estadounidenses se hagan cargo por completo", afirmó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos