Sede de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Atlanta, Georgia, el 25 de agosto de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Sede de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Atlanta, Georgia, el 25 de agosto de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

ESTADOS UNIDOS

Asesores de vacunas de los CDC podrían votar en diciembre sobre la vacuna contra la hepatitis B

Los asesores aplazaron la votación sobre la vacuna contra la hepatitis B en su última reunión

Por

12 de noviembre de 2025, 7:56 p. m.
| Actualizado el12 de noviembre de 2025, 7:56 p. m.

Los expertos que asesoran a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades se reunirán en la sede de la agencia en diciembre para debatir sobre la vacuna contra la hepatitis B y el calendario de vacunación infantil vigente, según informó el gobierno en un documento publicado el 12 de noviembre.

Según el documento, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP por sus siglas en inglés) se reunirá los días 4 y 5 de diciembre en la sede de los CDC en Atlanta. La reunión se podrá seguir de forma remota.

"La agenda incluirá debates sobre la seguridad de las vacunas, el calendario de vacunación infantil y adolescente y las vacunas contra la hepatitis B", se lee en el aviso del Registro Federal.

Los asesores podrán votar sobre la vacuna contra la hepatitis B.

La reunión, prevista inicialmente para octubre, fue aplazada . Un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos se negó a dar una razón para el aplazamiento.

La reunión de diciembre tendrá lugar aproximadamente seis semanas después de la última reunión del ACIP. En aquella ocasión, el panel estuvo a punto de votar si aplazar la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B, pero finalmente pospuso la votación.

Algunos asesores han manifestado su interés en eliminar por completo la vacuna contra la hepatitis B del calendario de vacunación de los CDC. Otros han dicho que prefieren mantenerla como está porque la consideran segura y eficaz.

Actualmente, los CDC recomiendan una serie de tres dosis, independientemente de si la madre del niño tiene hepatitis B, una infección causada por un virus que puede provocar daño hepático y otros problemas.

Se recomienda administrar la primera dosis dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento a la mayoría de los bebés. Se aconseja una segunda dosis entre el primer y segundo mes de vida. La tercera dosis debe administrarse cuando el niño tenga entre 6 y 18 meses, según el calendario de vacunación.

Muchos otros países recomiendan una primera dosis temprana para los niños nacidos de madres que dan positivo en la prueba de la hepatitis B. Algunos no recomiendan la vacunación contra la hepatitis B para los niños cuyas madres dan negativo en la prueba de la infección.

El presidente Donald Trump ha abogado por trasladar la serie de vacunas contra la hepatitis B a la adolescencia, una medida respaldada en un documento de la Dra. Monique Yohanan, investigadora principal del Foro Independiente de Mujeres, para reducir la exposición temprana al aluminio, un adyuvante de la vacuna, y para proporcionar una mejor inmunidad en el período en que las personas corren mayor riesgo de contraer el virus.

La Dra. Debra Houry, exfuncionaria de los CDC, declaró ante los legisladores en septiembre que le habían informado que el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., apoyaba el aplazamiento de la primera dosis de la vacuna hasta los 4 años.

Merck y Sanofi se encuentran entre las compañías que fabrican vacunas contra la hepatitis B disponibles en Estados Unidos.

"La reconsideración de la vacunación contra la hepatitis B en recién nacidos según el calendario establecido supone un grave riesgo para la salud de los niños y del público, lo que podría provocar un resurgimiento de enfermedades infecciosas prevenibles", declaró un funcionario de Merck a ACIP a principios de este año.

Un portavoz de Sanofi afirmó que "la dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer y la vacunación a temprana edad siguen siendo la opción más eficaz para la prevención de las infecciones por hepatitis en lactantes y niños".

El ACIP proporciona recomendaciones a los CDC. Estas recomendaciones suelen adoptarse sin modificaciones.

En octubre, el director interno de los CDC, Jim O'Neill, aprobó las recomendaciones más recientes del ACIP, incluyendo el respaldo a la vacunación independiente contra la varicela y la flexibilización de las recomendaciones de la agencia para las vacaciones contra el COVID-19.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos