El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una millonaria recompensa por el líder y los principales miembros de la banda del Tren de Aragua (TdA).
En un comunicado emitido por la portavoz Tammy Bruce, el Departamento de Estado ofreció hasta USD $5 millones por información que conduzca al arresto y/o condena de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias "Niño Guerrero" y hasta USD $4 millones por Yohan José Romero, alias "Johan Petrica", cofundador del TdA y estrecho colaborador de Guerrero.
"Héctor Rusthenford Guerrero Flores (alias «Niño Guerrero») tiene un historial de participación en actividades delictivas durante más de dos décadas y actualmente es el detestable líder de TdA", dijo Bruce en el comunicado del 17 de julio.
"Guerrero expandió el TdA desde ser una banda carcelaria dedicada a la extorsión y el soborno hasta llegar a ser una organización dedicada al terrorismo con creciente influencia en todo el Hemisferio Occidental", añadió.
El TdA surgió en 2013 dentro del sistema carcelario del estado de Aragua, en Venezuela, y se fortaleció a través de alianzas con pequeñas pandillas locales en territorios clave del país durante largos periodos de impunidad del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Durante varios años, "Niño Guerrero" y otros miembros de la banda criminal dirigieron las operaciones delictivas desde la cárcel de Tocorón, en el sur del estado de Aragua.
La organización se financiaba con actividades ilícitas que realizaba en todo el territorio venezolano, como extorsiones, robos, secuestros, control de rutas de narcotráfico y, posteriormente, explotación de minas de oro ilegales.
En 2018, el Tren de Aragua se expandió rápidamente en Sudamérica, aprovechándose de la masiva migración de venezolanos que intentaban huir de la difícil situación en su país, controlando los pasos irregulares de migración ilegal hacia Colombia y Brasil, cobrando extorsiones y secuestrando a mujeres para explotarlas sexualmente.
El TdA creó diferentes células y se asoció con grupos delictivos locales en países como Colombia, Perú y Chile, ampliando sus actividades a 20 delitos diferentes.
"El Tren de Aragua ha logrado establecerse con una gran capacidad de negociación. (…) No es esas rivalidades y esos enfrentamientos que habitualmente uno ve o ha visto entre grupos colombianos históricamente, entre grupos mexicanos, cárteles mexicanos. El Tren de Aragua no se enfrenta a ningún otro grupo, busca cómo trabajar en paralelo o en alianza con esos otros grupos", dijo Ronna Rízquez, periodista de investigación venezolana a la BBC.
"Se trata de un grupo más estratégico que ha aprovechado las tecnologías y las comunicaciones para poder conectarse y expandirse", dijo Rízquez a The Epoch Times.
Un memorando enviado en noviembre de 2024 por el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos a las agencias de la aplicación de la ley obtenido por The New York Post, reveló que el TdA ha realizado operaciones delictivas en 16 estados del país, entre ellos Montana, Wyoming, Tennessee y Carolina del Norte, y operaba principalmente en las ciudades de Nueva York, Miami y Los Ángeles.
“Lo que distingue a este grupo es el nivel de violencia”, dijo a Wric, Wes Tabor, ahora retirado de la DEA. “Son agresivos, tienen hambre y no conocen límites".
El 20 de enero, después de tomar posesión como presidente para un segundo mandato, Donald Trump designó a la organización criminal Tren de Aragua como una "organización terrorista extrajera" a través de una orden ejecutiva, al considerarla una amenaza para la seguridad de los estadounidenses.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí