La oficina de derechos civiles del Departamento de Educación abrió una investigación sobre las políticas de Oregón que permiten a estudiantes varones que se identifican como transgénero competir en deportes femeninos, basándose en una política de participación basada en la "identidad de género".
El Departamento de Educación declaró en un comunicado de prensa del 25 de julio que su Oficina de Derechos Civiles investiga si el Departamento de Educación de Oregón (ODE) está violando el Título IX, la ley federal que prohíbe la discriminación sexual en los programas educativos que reciben fondos federales.
"Si Oregón permite que los hombres compitan en deportes femeninos, les está permitiendo robar los elogios y las oportunidades que las competidoras ganaron de manera legítima con su esfuerzo y determinación, a la vez que ignoran cruelmente la seguridad, la dignidad y la privacidad de mujeres y niñas", declaró el subsecretario interino de Derechos Civiles, Craig Trainor, en un comunicado.
La investigación surge tras una queja presentada en mayo por el America First Policy Institute (AFPI), un centro de estudios conservador, que alegó que las directrices de Oregón permiten ilegalmente la participación de hombres en eventos femeninos como parte de una política de participación basada en la identidad de género.
El AFPI argumenta que las políticas de Oregón privan a las atletas femeninas de medallas, colocaciones y oportunidades de becas, y crean un ambiente hostil al obligarlas a competir contra atletas con ventajas biológicas significativas. La denuncia también cita informes de intimidación y lo que denomina "discursos fríos y silencio forzado" entre estudiantes, a quienes se les disuade de cuestionar o quejarse sobre la inclusión de atletas masculinos en el deporte femenino.
"Todas las niñas merecen una oportunidad justa: en el campo, en el podio y en la vida", declaró Jessica Steinmann, consejera general ejecutiva del AFPI. "Cuando las instituciones estatales obligan conscientemente a las jóvenes a competir contra hombres biológicos, violan la ley federal y envían un mensaje devastador a las atletas femeninas de todo el país".
La ley de Oregón prohíbe la discriminación por identidad de género, y las directrices del Departamento de Educación de Oregon (ODE) exigen a las escuelas que permitan a los estudiantes competir según su género declarado, no según su sexo.
A los estudiantes que no se identifican sistemáticamente con la binariedad de género no se les puede prohibir jugar en equipos deportivos de ninguno de los dos géneros, de acuerdo con la ley antidiscriminación de Oregón, según las directrices del ODE. Estas directrices también instan a las escuelas a desarrollar políticas individualizadas para estudiantes de género expansivo, incluso permitiéndoles usar uniformes deportivos no estándar
La AFPI sostiene que las leyes federales antidiscriminación prevalecen sobre las leyes estatales. La organización conservadora sin fines de lucro solicitó a la Oficina de Derechos Civiles que investigara el asunto y emitiera una determinación formal sobre si las políticas de Oregón sobre la participación de personas con identidad de género en deportes constituyen discriminación ilegal, en violación del Título IX, y que tomara medidas para obligar a los funcionarios estatales de Oregón a cesar la aplicación de estas políticas.
The Epoch Times se puso en contacto con la ODE para obtener comentarios.
La investigación se produce semanas después de que la AFPI presentara una demanda federal en nombre de tres estudiantes de secundaria de Oregón que presentaron acusaciones similares contra la ODE, la Asociación de Actividades Escolares de Oregón y varios distritos escolares. La demanda también plantea inquietudes sobre la Primera Enmienda, citando una protesta en el podio durante el campeonato estatal de atletismo de este año, donde dos atletas afirman haber sido reprendidas por mostrar silenciosamente su desacuerdo durante la foto de premiación.
El Departamento de Justicia está llevando a cabo su propia revisión de las políticas de Oregón para atletas transgénero, mientras que legisladores republicanos estatales advirtieron que Oregón podría perder alrededor de 1500 millones de dólares en fondos federales para la educación si se descubre que infringe la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que prohíbe la participación de personas transgénero en el deporte femenino.
La orden ejecutiva de Trump, titulada "Mantener a los hombres fuera del deporte femenino", oficializa la política del gobierno estadounidense de rescindir todos los fondos destinados a programas educativos que "privan a mujeres y niñas de oportunidades deportivas justas", a la vez que se opone a la participación competitiva masculina en el deporte femenino en general "por una cuestión de seguridad, justicia, dignidad y verdad".
Por el contrario, quienes defienden la participación de atletas transgénero en categorías deportivas que sean coherentes con su identidad de género, como Athlete Ally, afirman que las atletas transgénero no tienen una ventaja injusta en el deporte, y que su inclusión en eventos femeninos "beneficia a todos".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí