WASHINGTON—Tras solo cinco meses del 119.º Congreso, se avecinan las elecciones al 120.º Congreso, que se celebrarán en 2026. Varios senadores con décadas de servicio anunciaron su retiro al final de este Congreso, lo que motivó a varios aspirantes a presentar sus candidaturas.
Las elecciones primarias para los escaños al Senado —el primer paso donde los partidos eligen a sus candidatos para la elección general— se espera que sean muy reñidas. Como muchos estados en disputa son seguros para un solo partido —es decir, “rojos” o “azules”— ganar la primaria implica casi asegurar la victoria en la elección general y la posibilidad de un largo mandato en el Senado.
Primarias republicanas en Kentucky
Mitch McConnell (R-Ky.), uno de los senadores con más años de servicio, se retira. McConnell fue elegido por primera vez al Senado en 1984 y asumió el liderazgo de la conferencia republicana en 2007. Asumió el cargo de líder de la mayoría del Senado en 2015, después de que los republicanos obtuvieran la mayoría en las elecciones de mitad de mandato de 2014, y ocupó ese cargo durante todo el primer mandato del presidente Donald Trump.Su retiro, largamente anticipado, deja vacante un escaño en un estado seguro para los republicanos. La posibilidad de victoria del Partido Republicano se refuerza porque el gobernador de Kentucky, Andy Beshear (D), no se presentará a las elecciones al Senado ante la posibilidad de una campaña presidencial en 2028.
Actualmente, el exfiscal general estatal Daniel Cameron (R) compite en la primaria. Cameron es protegido de McConnell, tras su candidatura a gobernador en 2023 con el aval de McConnell. Se enfrenta al representante Andy Barr (R-Ky.).
Barr cuenta con el apoyo de tres colegas de la Cámara de Representantes: el líder de la mayoría Steve Scalise (R-La.), la expresidenta de la conferencia Elise Stefanik (R-N.Y.) y el representante Hal Rogers (R-Ky.).
En los estados tradicionalmente republicanos, el respaldo de Trump suele ser el factor decisivo en las primarias. Trump respaldó la candidatura de Cameron a gobernador en 2023, pero aún no ha anunciado su elección para las elecciones al Senado.
Una reciente encuesta muestra a Cameron a la cabeza de las primarias con un 44 % de apoyo.
Primarias demócratas en Illinois
En Illinois, otra gran jubilación ha sacudido la carrera. EDick Durbin (D-Ill.), líder de la minoría, se retira tras casi treinta años en el Senado y más de cuarenta años en el Congreso. Illinois incluye la ciudad de Chicago, una de las más grandes y progresistas de Estados Unidos, y el escaño es seguro para los demócratas y sirve de plataforma nacional. El expresidente Barack Obama comenzó su carrera en la administración federal como senador por Illinois en 2005 y fue elegido presidente apenas tres años después, en 2008.
Las primarias demócratas en Illinois ya recibió candidatos. La vicegobernadora del estado, Juliana Stratton (D), anunció su postulación. Dos miembros demócratas del Congreso por el estado, los representantes Raja Krishnamoorthi y Robin Kelly, también se han sumado a la carrera.
Kelly, en la actualidad, es la líder en apoyos, con más de una docena de sus colegas demócratas en la Cámara de Representantes. Stratton, por el contrario, ha obtenido el respaldo del gobernador J.B. Pritzker (D), quien descartó competir ante especulaciones de que podría postularse para la presidencia en 2028. Stratton también ha recibido el apoyo de la senadora Tammy Duckworth (D-Ill.), la otra senadora del estado por Illinois.
En cuanto a las encuestas, Stratton era el líder de la carrera hasta la entrada de Krishnamoorthi. La encuesta más reciente de Public Policy Polling muestra que Krishnamoorthi va en cabeza con un 20 % de apoyo.
Primarias demócratas y republicanas en Míchigan
En Míchigan, el senador Gary Peters (D-Mich.) se retira tras dos mandatos. Michigan es un estado clave en las elecciones presidenciales, lo que lo convierte en un importante trampolín para alcanzar cargos más altos.Por eso, las primarias de ambos partidos son muy disputadas. Las primarias demócratas ya cuentan con cuatro candidatos: el ex candidato a gobernador Abdul El-Sayed, la senadora estatal Mallory McMorrow, la representante federal Haley Stevens y el ex presidente de la Cámara de Representantes estatal y representante estatal Joe Tate.
No se han realizado sondeos importantes con los cuatro candidatos, aunque los apoyos recibidos indican las diferentes facciones del partido a las que podrían dirigirse. El-Sayed ha recibido el apoyo de destacados progresistas como el senador Bernie Sanders (I-Vt.) y el representante Ro Khanna (D-Calif.).Stevens recibió el aval del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC), un destacado grupo de presión proisraelí en Estados Unidos.
En las primarias republicanas solo hay un candidato: el exrepresentante Mike Rogers (R-Mich.), que fue el candidato del Partido Republicano en las elecciones al Senado de 2024, en las que perdió frente a la entonces representante y ahora senadora Elissa Slotkin (D-Mich.). Rogers obtuvo el respaldo de Trump en 2024, pero, según se informa, otros políticos destacados están considerando presentarse, como el representante Bill Huizenga (R-Mich.) y la excandidata a gobernadora Tudor Dixon.
Primarias demócratas en Minnesota
En Minnesota, lasenadora Tina Smith (D-Minn.) se retira tras siete años en el Senado. Fue nombrada en 2018 tras la renuncia del senador Al Franken (D-Minn.) en medio de un escándalo de acoso sexual. Su corto mandato y la inclinación progresista del estado hacen que la primaria demócrata sea relevante.
En la actualidad, tres mujeres compiten por la nominación: la vicegobernadora Peggy Flanagan, la representante federal Angie Craig y la exlíder de la minoría en el Senado estatal Melisa López Franzen.
Las candidatas han recibido el respaldo de muchas figuras destacadas del Partido Demócrata. Flanagan, favorita, recibió el apoyo de Franken, la senadora Elizabeth Warren (D-Mass.), así como por el fiscal general y el auditor del estado, que son cargos electos a nivel estatal. Craig, en cambio, se gana el favor de moderados como el representante Ritchie Torres (D-N.Y.) y el ex candidato presidencial demócrata y ex representante Dean Phillips (D-Minn.).
Primarias republicanas en Georgia
Georgia, otro estado clave para las presidenciales, es la única contienda competitiva con un senador en busca de la reelección. El senador Jon Ossoff (D-Ga.) fue elegido en 2020 en medio de una reñida carrera presidencial, que el entonces candidato Joe Biden ganó por poco más de 11,000 votos. En las siguientes elecciones presidenciales de 2024, Trump ganó el estado. Los republicanos creen que Georgia es uno de los estados con más posibilidades de ganar en 2026.Con Ossoff como presunto candidato demócrata, la atención se centra en las primarias republicanas. Sin embargo, muchos conservadores destacados de Georgia descartaron postularse a las elecciones. El gobernador Brian Kemp (R-Ga.) y la representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.)— los dos políticos más destacados del Partido Republicano en el estado, que representan las alas moderada y populista del partido— declinaron competir.
Actualmente, el representante el representante Buddy Carter (R-Ga.) y el comisionado de seguros estatal John King se han presentado a las primarias republicanas. Sin embargo, sin Kemp ni Greene, las encuestas muestran que el candidato republicano más popular es el representante Mike Collins (R-Ga.) aunque aún no se ha postulado a las elecciones.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí