El presidente Donald Trump anunció el viernes que su administración está considerando imponer aranceles a las importaciones de muebles. Se lleva a cabo una investigación y se espera un informe en 50 días.
"Esto traerá de vuelta el sector del mueble a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Michigan y a los estados de toda la Unión", publicó Trump en su plataforma Truth Social.
Esta medida refuerza la agenda de Trump de "América Primero", con políticas destinadas a relocalizar la manufactura y fortalecer el mercado laboral nacional.
Las posibles tasas arancelarias aún no se fijan, afirmó el presidente. No está claro si variarán según el país.
El Departamento de Comercio de EE. UU. está encargado de la investigación, y se espera que un análisis económico completo incluya la revisión de cualquier esquema de dumping de precios, en el que las empresas venden por debajo del costo para eliminar la competencia y ganar cuota de mercado.
Los inversionistas se mostraron reacios a invertir en algunas acciones de minoristas de muebles en las operaciones posteriores al cierre del mercado el viernes tras la noticia. Las acciones de Wayfair y RH (la marca anteriormente conocida como Restoration Hardware) cayeron más del 6 por ciento, entre otras.
El impacto potencial en los consumidores y los precios minoristas está por verse, aunque quienes se muestran recelosos del plan advierten que se avecinan interrupciones en la cadena de suministro y un aumento de precios.
"La correlación entre los aranceles y la inflación sigue siendo una preocupación acuciante, especialmente en el sector del mobiliario para el hogar", declaró la Asociación de Muebles para el Hogar, que representa a más de 1400 minoristas y 10,000 tiendas, en un comunicado.
Los minoristas deben prepararse para posibles fluctuaciones en los costos y encontrar estrategias para mantener la rentabilidad, manteniendo los productos asequibles para los consumidores.
La artesanía estadounidense ha producido muebles de madera de calidad desde principios del siglo XVII, pero la industria ha menguado en las últimas décadas debido al traslado de muchas operaciones de fabricación a Asia.
El mobiliario fue el decimoctavo producto más importado el año pasado, según un informe del Observatorio de Complejidad Económica, una base de datos en línea sobre la actividad económica que surgió como un proyecto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Aproximadamente 26,400 millones de dólares en muebles ingresaron al país en 2024, incluyendo más de 7000 millones de dólares provenientes de Vietnam, casi 6000 millones de dólares de China y unos 3000 millones de dólares de Canadá, entre otros, según revelan los datos del grupo.
Durante el mismo período, se exportaron casi 3 mil millones de dólares en muebles desde Estados Unidos. El mercado canadiense fue, con diferencia, el más grande, con más de 1.5 mil millones de dólares, y México, con 312 millones de dólares, ocupó el segundo lugar. Entre los mercados más pequeños se encuentran el Reino Unido, los Países Bajos y Australia, entre otros.
Desde que asumió su segundo mandato, Trump intensificó el uso de aranceles para proteger a las industrias locales y, al mismo tiempo, generar ingresos.
La Oficina de Presupuesto del Congreso, una entidad independiente, publicó un informe el 22 de agosto en el que estima que las políticas arancelarias del presidente podrían reducir el déficit nacional en 4 billones de dólares durante la próxima década.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí