Personas visitan el Museo Smithsonian de Historia Americana en el National Mall de Washington, el 3 de abril de 2019. (Pablo Martínez Monsivais/AP Photo).

Personas visitan el Museo Smithsonian de Historia Americana en el National Mall de Washington, el 3 de abril de 2019. (Pablo Martínez Monsivais/AP Photo).

La Casa Blanca identifica 20 exhibiciones del Smithsonian que dice promueven ideología de raza y género

Los temas de las exposiciones incluyen la raza, el género y la identidad sexual, y la "blancura"

ESTADOS UNIDOSPor Savannah Hulsey Pointer
23 de agosto de 2025, 12:12 a. m.
| Actualizado el23 de agosto de 2025, 12:12 a. m.

La Casa Blanca identificó 20 exposiciones del Smithsonian que, según el gobierno, presentan la historia en términos ideológicos en lugar de hechos.

En un artículo publicado el 21 de agosto en su sitio web, la Casa Blanca describió las exposiciones en cuestión, incluidas aquellas sobre temas de raza, género e identidad sexual, e incluso una "animación de dibujos en stop motion" que "examina la carrera" del médico y exasesor médico presidencial Anthony Fauci.

Esto se produce pocos días después de una publicación en Truth Social, el 19 de agosto, en la que el presidente Donald Trump anunciaba que había dado instrucciones a expertos jurídicos para que revisaran las instalaciones "woke" de los museos de todo el país.

El presidente dijo que cree que los museos son el "último segmento que queda del 'WOKE'" y que quiere abordar la cuestión de la misma manera que su administración la ha tratado en los colegios universitarios y las universidades.

Una de las exposiciones destacadas por la administración incluía una infografía titulada "Aspectos y supuestos de la blancura y la cultura blanca en Estados Unidos", elaborada por el Smithsonian en 2020 para educar a los visitantes sobre "las formas en que se ha normalizado a los blancos y sus tradiciones, actitudes y formas de vida". Según se informa, la institución retrata "la familia nuclear", "la ética del trabajo" y "el intelecto" como cualidades blancas arraigadas en el racismo.

Otra exposición del Museo de Historia Americana titulada "Upending 1620" dice que las afirmaciones históricas sobre los peregrinos son un "mito".

Además, una exposición sobre Benjamin Franklin se centró en gran medida en la esclavitud, invitando a los espectadores a aprender más sobre sus "experimentos eléctricos y los esclavos de su hogar".

El Museo Nacional del Latino Americano describió la Revolución de Texas como una "defensa masiva de la esclavitud llevada a cabo por colonos 'anglosajones blancos' contra los mexicanos antiesclavistas que luchaban por la libertad, y no una guerra de independencia de Texas contra México".

La exposición también caracteriza la guerra entre México y Estados Unidos como "la invasión norteamericana", dijo que muchos creen que fue "provocada y motivada por políticos esclavistas".

Al menos una instalación, que iba a mostrar un "cuadro que representaba una Estatua de la Libertad transgénero", ha sido retirada por el artista, según la Casa Blanca.

Esto se produce pocas semanas después de que el museo respondiera a las críticas sobre la retirada de Trump de su exposición sobre presidentes destituidos en el Museo Nacional de Historia Americana, en el National Mall.

El Smithsonian afirmó el 2 de agosto que no había sido obligado por el presidente ni por ningún funcionario del gobierno a retirar las dos destituciones de Trump de la exposición.

"Ningún funcionario de la Administración ni ningún otro funcionario del gobierno nos pidió que retiráramos contenido de la exposición", dijo en un comunicado el Smithsonian.

El Senado de Estados Unidos absolvió a Trump de los cargos en ambos juicios políticos, que tuvieron lugar durante su primer mandato como presidente.

El 12 de agosto, la Casa Blanca ordenó una revisión interna de algunos museos y exposiciones del Smithsonian para garantizar que el contenido dirigido al público se ajustara a la orden ejecutiva del presidente de marzo "Restoring Truth and Sanity to American History" (Restaurar la verdad y la cordura en la historia de Estados Unidos), mientras Washington se prepara para el 250.º aniversario de la Declaración de Independencia.

En sus comentarios del 19 de agosto sobre la revisión de los museos, Trump señaló específicamente al icono de Washington como ejemplo de este problema, diciendo: "El Smithsonian está FUERA DE CONTROL, donde todo lo que se discute es lo horrible que es nuestro país, lo mala que fue la esclavitud y lo fracasados que han sido los oprimidos. Nada sobre el éxito, nada sobre el brillo, nada sobre el futuro".

El presidente dijo que su administración no permitirá que continúe la trayectoria actual y que los abogados "revisarán" los museos para "iniciar exactamente el mismo proceso que se llevó a cabo con los colegios universitarios y las universidades", con los que, según él, se han logrado avances sustanciales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos