22

Compartidos

Alivio de la hinchazón y el dolor con árnica. (Preechai_K/Shutterstock)

Alivio de la hinchazón y el dolor con árnica. (Preechai_K/Shutterstock)

Primeros auxilios naturales: Cómo las hierbas aceleran la curación de fracturas y alivian el dolor

Cuando se trata de manejar traumas, ya sea por fracturas, hematomas o inflamación, varias hierbas se han utilizado durante mucho tiempo por sus propiedades curativas

MEDICINA NATURAL O ALTERNATIVAPor Leo Cheung y JoJo Novaes
26 de julio de 2025, 9:32 p. m.
| Actualizado el26 de julio de 2025, 9:33 p. m.

Mientras cruzaba la calle con zapatos de tacón con cordones, Erica Kuo, aromaterapeuta clínica certificada y educadora en aromaterapia herbal, tropezó cuando se le desató uno de los cordones. Actuando con rapidez, buscó en su bolso y se aplicó crema de árnica, un ungüento herbal que siempre lleva consigo para emergencias. Más tarde, en el hospital, le confirmaron que se había fracturado un dedo del pie y le colocaron un dispositivo de fijación para estabilizarlo.

Durante los tres meses de recuperación, Kuo recurrió a infusiones de hierbas, aceites botánicos y cremas, que aplicaba directamente sobre la lesión para aliviar la hinchazón y el dolor, al tiempo que favorecía el proceso natural de curación del cuerpo.

Los remedios naturales, señaló Kuo en un episodio de Health 1+1, pueden ayudar eficazmente a la recuperación y proporcionar alivio, reduciendo la necesidad de analgésicos convencionales.

Aliviar la hinchazón y el dolor

Las fracturas suelen provocar algo más que una limitación de la movilidad: También pueden causar un dolor intenso y trastornos del sueño, lo que deja a las personas afectadas agotadas física y emocionalmente.

1. Hierbas doradas para el tratamiento de traumatismos

Para el manejo de traumatismos, ya sean fracturas, contusiones o inflamaciones, varias hierbas se han utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional por sus propiedades curativas. Se descubrió que estas hierbas doradas ayudan a aliviar el dolor, reducir la hinchazón y promover la regeneración de los tejidos, lo que las hace muy valiosas para el tratamiento de traumatismos.

Árnica

El árnica, una planta originaria de las regiones alpinas y los campos abiertos, es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas naturales, según Kuo.

Una revisión sistemática publicada en la revista Plants en noviembre de 2024 indicó que varios ensayos clínicos demostraron los efectos significativos del árnica en la reducción de la hinchazón, el dolor y los hematomas postoperatorios.

Método: El árnica se puede preparar como infusión o tintura. Empape un trozo de gasa en la infusión o tintura de árnica y aplíquelo sobre la zona afectada durante 15 a 20 minutos, una vez cada hora, hasta un máximo de ocho sesiones.

Consuelda

La consuelda se ha utilizado tradicionalmente para favorecer la curación de fracturas, osteoartritis y otras afecciones relacionadas con los huesos. Según Kuo, favorece la cicatrización de las heridas y estimula la regeneración ósea.

Método: La consuelda se utiliza habitualmente en forma de cataplasma o compresa. Prepare una decocción hirviendo a fuego lento hojas o raíces secas de consuelda en agua durante 10-15 minutos. Deje enfriar un poco, empape un paño limpio en el líquido y aplíquelo sobre la zona afectada durante 20-30 minutos, hasta tres veces al día. Evite aplicarlo sobre heridas abiertas o piel lesionada, ya que la consuelda contiene compuestos que pueden absorberse en el torrente sanguíneo.

Hierba de San Juan

El aceite de hierba de San Juan suele tener un color rojizo-púrpura o naranja-rojo, en contraste con el tono amarillo del aceite de árnica. La hierba de San Juan se toma a menudo como suplemento para ayudar a controlar la depresión. Además, se cree que esta hierba reduce la sensibilidad al dolor después de una lesión y puede tomarse por vía oral para ayudar a conciliar el sueño en pacientes con insomnio relacionado con fracturas.

Método: Para aliviar el dolor, Kuo recomienda utilizar preparados en forma de pasta en lugar de aceites, ya que tienden a permanecer más tiempo en la piel y proporcionan efectos más duraderos.

Las "hierbas de oro" para la atención de traumas. (The Epoch Times)Las "hierbas de oro" para la atención de traumas. (The Epoch Times)

2. Té de milenrama

Después de aplicar una compresa fría para reducir la hinchazón y el dolor, se puede tomar té de milenrama. Kuo describe la milenrama como "una alternativa natural a los fármacos antiinflamatorios no esteroideos".

Té de milenrama para aliviar el dolor. (Nataliia Melnychuk/Shutterstock)Té de milenrama para aliviar el dolor. (Nataliia Melnychuk/Shutterstock)

Método: Dejar reposar dos o tres cucharaditas de milenrama seca para preparar aproximadamente 250 ml de té y beber tres veces al día. Como alternativa, mezclar 5 ml de hidrosol de milenrama (agua floral) con 250 ml de agua caliente y beber hasta tres veces al día.

La dosis de hidrosol de milenrama puede aumentarse hasta un máximo de 10 ml por toma.

Para el dolor relacionado con fracturas que interrumpe el sueño, una mezcla de infusiones de hierbas que contenga milenrama, manzanilla, melisa, lúpulo y pasiflora puede ayudar a promover la relajación y aliviar las molestias.

Mezcla de aceites herbales para la recuperación de lesiones

Kuo compartió una receta para una mezcla de aceites herbales restauradores formulada para favorecer la curación de fracturas y aliviar esguinces y lesiones por esfuerzo repetitivo, como la tenosinovitis de De Quervain, también conocida como "pulgar de mamá", un tipo de inflamación del tendón por uso excesivo de la muñeca y el pulgar, común en las madres primerizas, y el síndrome del túnel carpiano, causado por la presión sobre el nervio mediano de la muñeca, que provoca dolor, entumecimiento u hormigueo en la mano.

Aceites base

- Aceite de árnica: 1.7 onzas líquidas

- Aceite de hierba de San Juan: 1.7 onzas líquidas

Mezclar a partes iguales ambos aceites.

Aceites esenciales

- Manzanilla alemana (25 gotas): Reduce la inflamación, alivia el dolor y favorece el sueño.

- Extracto de jengibre CO₂ (15 gotas): Favorece la circulación y el calentamiento.

- Incienso (20 gotas): Ayuda a aliviar el dolor y refuerza la función inmunitaria.

- Canela (20 gotas): Favorece la circulación sanguínea.

- Vetiver (20 gotas): Ayuda a eliminar los hematomas y a mejorar el flujo sanguíneo.

Modo de empleo

Después del baño, aplique el aceite mezclado directamente sobre la zona afectada. No es necesario masajear, simplemente deje que se absorba en la piel. En caso de fractura, espere unos 20 minutos antes de colocar cualquier aparato ortopédico o dispositivo de fijación.

Recomendado para: Fracturas, síndrome del túnel carpiano, lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA), tenosinovitis de De Quervain, esguinces, lesiones de tendones y otras afecciones de los tejidos blandos.

Consejos clave para la recuperación de fracturas

Basándose en su experiencia personal, Kuo resumió los siguientes consejos clave para quienes se están recuperando de fracturas:

Lleve consigo remedios herbales de emergencia: Tenga a mano ungüentos herbales o aceites esenciales, como árnica y hierba de San Juan, para casos de emergencia. Estos remedios pueden desempeñar un papel fundamental cuando no se dispone de atención médica inmediata.

Evite la terapia con calor en la fase inicial: No aplique calor durante el primer día de la lesión, ya que puede aumentar el riesgo de formación de abscesos.

Asegúrese de que los huesos estén bien alineados: Después de una fractura, un profesional médico debe evaluar y confirmar que los huesos estén bien alineados. Si no se curan correctamente, pueden provocar dolor continuo, incluso con el uso de tratamientos a base de hierbas.

Cuidado con las alergias a las hierbas: Algunas hierbas pueden causar reacciones alérgicas graves y deben utilizarse con precaución. Kuo recordó el caso de un paciente que aplicó Plectranthus amboinicus (conocido comúnmente como orégano cubano) triturado directamente sobre la piel, lo que le provocó ampollas graves. Si no se tratan, estas reacciones pueden provocar infecciones bacterianas o incluso sepsis, lo que supone un riesgo importante durante la recuperación de una fractura.

Aumentar la ingesta de proteínas de alta calidad: Los pacientes con fracturas deben comer más proteínas de alta calidad, como pescado, huevos y lácteos, junto con minerales y oligoelementos esenciales como calcio, magnesio y silicio. Evite el consumo excesivo de alimentos estimulantes o inflamatorios, que pueden empeorar la inflamación.

Manténgase moderadamente activo: El reposo prolongado en cama puede aumentar el riesgo de depresión, por lo que es beneficioso mantener cierto grado de interacción social durante la recuperación. Las fracturas de pierna suelen provocar pérdida de masa muscular y debilidad, por lo que los ejercicios de rehabilitación son esenciales para recuperar la fuerza y la movilidad.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud