El presidente Donald Trump ha anunciado una lista cada vez mayor de acuerdos comerciales bilaterales antes de la fecha límite del 1 de agosto.
Hasta ahora, los acuerdos revelados por Trump han abierto el acceso de los productos y las industrias estadounidenses a los mercados extranjeros, han abordado diversas barreras comerciales no monetarias y han generado inversiones para las empresas estadounidenses.
Trump reiteró los beneficios de los aranceles y escribió en una publicación de Truth Social el 23 de julio que "sería imposible conseguir que los países se abran" sin ellos.
Estos son los acuerdos comerciales anunciados por la Casa Blanca hasta la fecha.
Reino Unido
Denominado "Acuerdo de Prosperidad Económica", el acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido fue el primer acuerdo importante desde que el presidente dio a conocer su amplia agenda arancelaria global el 2 de abril.El marco comercial recíproco, anunciado el 8 de mayo, fue descrito por el presidente como "un gran acuerdo para ambos países".
La principal conclusión del acuerdo transatlántico fue que Estados Unidos mantendrá su arancel universal básico del 10 por ciento sobre las exportaciones británicas. Pero los funcionarios comerciales del Reino Unido también negociaron varias exenciones.
Una vez que el acuerdo entre en vigor, los primeros 100,000 vehículos británicos exportados anualmente a Estados Unidos estarán sujetos a un impuesto del 10 por ciento. Una vez que los fabricantes de automóviles británicos superen la cuota, se aplicará un tipo del 25 por ciento.
Los envíos de acero del Reino Unido disfrutarán de aranceles del cero por ciento, lo que evitará el gravamen sectorial del 25 por ciento.
Los componentes aeroespaciales importados de Estados Unidos se beneficiarán de tipos arancelarios más bajos.
A cambio, los agricultores estadounidenses se beneficiarán de un mayor acceso a la sexta economía más grande del mundo, incluyendo 250 millones de dólares en productos agrícolas como la carne de vacuno.
Los agricultores británicos dispondrán de una cuota libre de aranceles de 13,000 toneladas métricas de carne de vacuno.
La Casa Blanca también estima que Estados Unidos exportará alrededor de 700 millones de dólares en etanol libre de aranceles.
Las disposiciones del acuerdo incluirán una mayor cooperación en materia de comercio digital, propiedad intelectual, cadenas de suministro farmacéuticas y normas laborales y medioambientales.
En general, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos prevé que el nuevo acuerdo reforzará el comercio bilateral, lo que se traducirá en hasta 5000 millones de dólares en nuevas exportaciones estadounidenses para agricultores, ganaderos y productores.

En la cumbre del G7 de las principales naciones industrializadas celebrada el mes pasado en Canadá, Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, ultimaron el acuerdo comercial.
"Es un acuerdo justo para ambos y genera muchos puestos de trabajo y muchos ingresos", dice Trump.
"Y tenemos muchos, muchos más en camino. Pero, como ven, el nivel de entusiasmo es muy bueno, y la relación que tenemos es fantástica".
La empresa matriz de British Airways, IAG, también se ha comprometido a comprar aviones por valor de casi 13,000 millones de dólares al gigante aeroespacial estadounidense Boeing.
En 2024, Estados Unidos disfrutó de un modesto superávit comercial de 11,900 millones de dólares con el Reino Unido.
Vietnam
Trump dio a conocer a principios de este mes un importante acuerdo comercial con Vietnam.Todos los productos vietnamitas que entren en Estados Unidos se verán afectados por un arancel del 20 por ciento.
Sin un acuerdo comercial bilateral, Vietnam habría estado sujeto a un impuesto general del 46 por ciento.
Vietnam permitirá el acceso libre de aranceles a las exportaciones estadounidenses, lo que dará a Estados Unidos "acceso total", dijo Trump en Truth Social.
Una característica clave del acuerdo entre Estados Unidos y Vietnam es la lucha contra la práctica habitual del transbordo.
Según los términos del acuerdo, los productos fabricados en otros países y redirigidos a través de Vietnam hacia Estados Unidos incurrirán en un impuesto punitivo del 40 por ciento.
Las autoridades vietnamitas implementarán y reforzarán las herramientas para garantizar que los bienes se fabriquen en el país y que los productos no se reenvasen ni se reetiqueten.
Vietnam fue la sexta fuente de productos importados por Estados Unidos en 2024.
El déficit comercial de Estados Unidos con Vietnam fue de 123,500 millones de dólares el año pasado, lo que supone un aumento de más del 18 por ciento con respecto a 2023.
Tras el anuncio de Trump el 2 de abril, Vietnam se apresuró a ponerse en contacto con la Administración.
"[El secretario general To Lam] me dijo que Vietnam quiere reducir sus aranceles a cero si consigue llegar a un acuerdo con Estados Unidos", escribió Trump en una publicación del 4 de abril.

"Le di las gracias en nombre de nuestro país y le dije que esperaba con interés una reunión en un futuro próximo".
Sin embargo, altos funcionarios del gobierno habían afirmado en repetidas ocasiones que las barreras comerciales no monetarias habían sido la principal fuente de controversia, citando una serie de restricciones comerciales y problemas de transbordo.
Indonesia
Tras el anuncio realizado a principios de este mes, el presidente confirmó los detalles del acuerdo comercial entre Estados Unidos e Indonesia el 22 de julio.Como parte del acuerdo, Indonesia reducirá a cero los aranceles sobre el 99 por ciento de las exportaciones estadounidenses y eliminará las barreras no arancelarias.
A cambio, los productos indonesios exportados a Estados Unidos tendrán un arancel recíproco del 19 por ciento, inferior al 32 por ciento vigente desde el 2 de abril.
Yakarta también exportará minerales preciosos críticos y comprará productos agrícolas, energía y aviones Boeing de EE. UU. El gobierno indonesio seguirá aplicando la prohibición de las importaciones de mano de obra forzada, eliminará las restricciones a la importación y los acuerdos de licencia, y pondrá fin a las medidas que restringen los sindicatos y la negociación colectiva.
Al igual que el acuerdo con Vietnam, el acuerdo incluirá normas de transbordo. La Casa Blanca aclaró que los productos transbordados desde Indonesia que contengan altos niveles de contenido de terceros países se enfrentarán a un arancel del 40 por ciento.
"Este acuerdo es una gran victoria para nuestros fabricantes de automóviles, empresas tecnológicas, trabajadores, agricultores, ganaderos y fabricantes", dijo Trump en Truth Social.
El año pasado, el déficit de comercio de bienes de Estados Unidos con Indonesia fue de 17,900 millones de dólares.

Filipinas
Estados Unidos y Filipinas están a punto de cerrar un acuerdo comercial, según confirmó Trump.Tras una reunión en la Casa Blanca con el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., el 22 de julio, Trump anunció que ambas partes habían llegado a un acuerdo.
Según el presidente, Filipinas abrirá su mercado a los productos estadounidenses con aranceles del cero por ciento.
Las exportaciones filipinas a la mayor economía del mundo estarán sujetas a un arancel del 19 por ciento, ligeramente inferior al 20 por ciento propuesto por Trump en su carta a principios de este mes.
"Fue un gran honor estar con el presidente", escribió Trump en Truth Social. "Es muy respetado en su país, como debe ser. También es un negociador muy bueno y duro. ¡Enviamos nuestro más cordial saludo al maravilloso pueblo de Filipinas!".
En 2024, el déficit de comercio de bienes de Estados Unidos con Filipinas fue de 4.900 millones de dólares, lo que supone un aumento de casi el 22 por ciento con respecto al año anterior.

Japón
Durante una recepción con miembros republicanos del Congreso el 22 de julio, el presidente dijo que había firmado “el mayor acuerdo de la historia con Japón”."Trajeron a sus principales líderes y trabajamos mucho y duro. Es un gran acuerdo para todos", dijo Trump a los legisladores.
Afirmó que los productos japoneses exportados a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel recíproco del 15 por ciento.
Para uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, el acuerdo es crucial porque el impuesto del 15 por ciento también se aplica a los automóviles y las piezas de automóviles, lo que da a Tokio una ventaja competitiva sustancial.
De lo contrario, el sector automovilístico extranjero se enfrentaría a un arancel del 25 por ciento.
Según Trump, Japón también invertirá 550,000 millones de dólares en la economía estadounidense. Estados Unidos recibirá el 90 por ciento de los beneficios de esas inversiones.
Una hoja informativa de la Casa Blanca destacó que Japón aumentará sus compras de arroz en un 75 por ciento y comprará miles de millones de dólares en maíz, etanol, soja y combustible sostenible para la aviación.
Además, adquirirá 100 aviones Boeing y ampliará sus compras de material de defensa.
Trump estima que el acuerdo creará "cientos de miles de puestos de trabajo".

"Nunca ha habido nada igual. Quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles y camiones, arroz y otros productos agrícolas, entre otras cosas", declaró el presidente en Truth Social.
"Este es un momento muy emocionante para los Estados Unidos de América, especialmente por el hecho de que seguiremos manteniendo siempre una excelente relación con el país de Japón".
En una entrevista concedida el 24 de julio al programa Squawk on the Street de la CNBC, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, alabó las ventajas del acuerdo y destacó la inversión de 550,000 millones de dólares.
"Es, literalmente, el propio fobierno japonés diciendo a Donald Trump: 'Le daremos a Donald Trump y al pueblo estadounidense 550,000 millones de dólares para los proyectos que elijan, y le daremos el 90 por ciento de los beneficios, Estados Unidos'", dijo Lutnick.
Trump está trabajando con la Administración para seleccionar los proyectos, señaló Lutnick.
El déficit de comercio de bienes de Estados Unidos con Japón fue de 68,500 millones de dólares en 2024.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí