Los negociadores comerciales de Estados Unidos y China se reunirán en Estocolmo el 28 de julio para resolver las diferencias restantes mientras trabajan para finalizar un acuerdo comercial.
La última ronda de negociaciones se produce antes de la fecha límite del 12 de agosto, después de la cual los aranceles aumentarán drásticamente, a menos que se llegue a un acuerdo.
El presidente Donald Trump dijo el 27 de julio que las negociaciones con Beijing están cerca de completarse, aunque ofreció pocos detalles.
"Estamos muy cerca de un acuerdo con China", dijo Trump a los periodistas el 27 de julio durante una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia.
“Realmente llegamos a un acuerdo con China, pero veremos cómo va”, dijo.
Las próximas conversaciones siguen a las reuniones previas en Ginebra en mayo y Londres en junio.
Tras la reunión de Londres, la Casa Blanca anunció un acuerdo limitado que incluye acuerdos sobre controles de exportación y aranceles. Como parte de este acuerdo, China se comprometió a reanudar las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos, y la administración Trump flexibilizó ciertas contramedidas.
Como parte del acuerdo, el fabricante estadounidense de chips Nvidia anunció el 14 de julio que había recibido licencias para reanudar las ventas de chips a China, a pesar de las restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos en abril. Al ser preguntado sobre el cambio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, lo describió como una estrategia de negociación.
“Todo era parte de un mosaico”, dijo en una entrevista con Bloomberg TV el 15 de julio. “Tenían lo que queríamos. Nosotros teníamos lo que ellos querían, y estamos en una muy buena posición”.
Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con China fue de 295,400 millones de dólares en 2024.
Aún no está claro si la reunión de Estocolmo dará como resultado un progreso sustancial, como una reducción significativa del déficit comercial de Estados Unidos o la eliminación de antiguas barreras de mercado para las empresas estadounidenses.
Los mercados financieros siguen de cerca la fecha límite del 12 de agosto, que marca el fin de una pausa arancelaria de 90 días entre las dos economías más grandes del mundo. Sin embargo, Bessent intentó tranquilizar al mercado.
“Les digo a los participantes del mercado que no se preocupen por el 12 de agosto”, afirmó.
En represalia a los aranceles recíprocos introducidos por Trump en abril, Beijing impuso restricciones a la exportación de tierras raras, metales e imanes críticos, que entraron en vigor el 4 de abril.
Aunque Trump ha afirmado que la disputa sobre las tierras raras se ha resuelto, los funcionarios estadounidenses se mantienen cautelosos. En una entrevista en junio, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, confirmó que si bien China ha reanudado las exportaciones, los envíos se mantienen por debajo de los niveles previamente acordados.
China domina el mercado mundial de tierras raras y ha utilizado ese dominio como arma para ejercer presión sobre otros países.
Desde que se unió a la Organización Mundial del Comercio en 2001, el ascenso económico de la China comunista ha sido impulsado por prácticas comerciales controvertidas, incluido el robo de propiedad intelectual, transferencias forzadas de tecnología, manipulación de divisas y fuertes subsidios estatales a las industrias nacionales.
Acuerdo comercial con la UE
Durante su reunión con Von der Leyen, Trump anunció un nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea. Como parte del acuerdo, la UE comprará energía estadounidense por valor de 750,000 millones de dólares, mientras que Estados Unidos impondrá un arancel del 15 % a la mayoría de las importaciones europeas, incluidos los automóviles, en comparación con el 30 % propuesto anteriormente.
Trump dijo que también se están preparando otros acuerdos comerciales.
"No hay un acuerdo en sí, pero la gente va a pagar aranceles", dijo. "Los estamos aplicando al límite inferior, no al superior, porque no queremos perjudicar a nadie".
Dijo que se están llevando a cabo conversaciones con “otros tres o cuatro países” y señaló que ya se han enviado cartas de notificación arancelaria.
“Probablemente recibirán una carta de aclaración o una carta de confirmación, que se enviará en algún momento durante esta semana antes del 1 de agosto”, agregó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí