Un equipo de servicios públicos trabaja para restablecer el suministro eléctrico a las casas en la sección Woodhaven del distrito de Queens de Nueva York, después de una tormenta, el 11 de agosto de 2020. (Seth Wenig/Foto AP, Archivo)

Un equipo de servicios públicos trabaja para restablecer el suministro eléctrico a las casas en la sección Woodhaven del distrito de Queens de Nueva York, después de una tormenta, el 11 de agosto de 2020. (Seth Wenig/Foto AP, Archivo)

Los precios de la electricidad serán un 13% más altos este año que en 2022, según proyecciones de la EIA

ESTADOS UNIDOSPor John Haughey
18 de mayo de 2025, 6:44 p. m.
| Actualizado el18 de mayo de 2025, 6:44 p. m.

Se espera que los precios minoristas de la electricidad, que han aumentado más rápido que la tasa de inflación desde 2022, sigan aumentando este año y el próximo, dijo la Administración de Información Energética (EIA) en un comunicado del 14 de mayo.

Se pronostica que los precios de la electricidad residencial serán un 13 por ciento más altos este año en comparación con 2022. Esto es mayor que el crecimiento del 11 por ciento en la inflación general previsto durante este período.

Mientras tanto, se prevé que los precios del gas natural residencial, la gasolina regular y el combustible para calefacción sean más baratos en 2025 que en 2022.

"Las partes del país con precios de electricidad relativamente altos pueden experimentar mayores aumentos de precios que aquellas con precios de electricidad relativamente bajos", dijo la agencia.

"Los precios de la electricidad residencial en las divisiones censales del Pacífico, Atlántico Medio y Nueva Inglaterra —regiones donde los consumidores ya pagan mucho más por kilovatio-hora de electricidad— podrían aumentar más que el promedio nacional", indicó.

En cuanto a la producción, se prevé que el sector energético estadounidense genere un 2 por ciento más de electricidad este año que en 2024, dijo la EIA en su informe Short Term Energy Outlook del 1 de mayo.

Se espera que la electricidad generada a partir de gas natural disminuya un 3 por ciento, mientras que se estima que la generación a partir de plantas de carbón e instalaciones solares crecerá un 6 por ciento y un 34 por ciento, respectivamente.

En lo que respecta a los meses inmediatos de verano (junio, julio y agosto), las facturas de electricidad aumentarán.

La EIA predice que el precio de la electricidad este verano promediará 17.16 centavos por kilovatio por hora a nivel nacional y que la factura mensual promedio llegará a 186 dólares, ambos un 3.7 por ciento más que el verano del año pasado.

Se espera que el precio más alto por kilovatio hora se registre en la región de Nueva Inglaterra, con 29.02 centavos, seguida por el Pacífico y el Atlántico Medio.

En términos de factura mensual promedio, la región Centro Sur Oeste ocupará el primer lugar con 224 dólares, seguida de Nueva Inglaterra y el Atlántico Sur.

Según la EIA, aproximadamente el 60 por ciento de la generación de electricidad en Estados Unidos en 2023 provendrá de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo); el 21 por ciento de fuentes renovables y el 19 por ciento de energía nuclear.

"Se espera que para 2025, la generación de energía solar doméstica aumente en un 75 por ciento y la eólica en un 11 por ciento", dijo el Departamento de Energía.

La administración Trump busca fortalecer los suministros energéticos de Estados Unidos.

El 12 de marzo, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Lee Zeldin, anunció que la agencia tomará 31 medidas desregulatorias para "impulsar el gran regreso estadounidense".

Esto incluye la reconsideración de lo siguiente: las regulaciones existentes sobre las plantas de energía, los estándares de mercurio y tóxicos del aire que "se dirigieron incorrectamente" a las plantas de energía impulsadas por carbón, las regulaciones que restringen el sector del petróleo y el gas, y el programa obligatorio de informes de gases de efecto invernadero.

"Hoy es el día de mayor desregulación que nuestra nación ha visto. Estamos clavándole una daga en el corazón a la religión del cambio climático para reducir el costo de vida de las familias estadounidenses, impulsar la energía estadounidense, recuperar los empleos en la industria automotriz y mucho más", dijo Zeldin.

En abril, el presidente Donald Trump firmó tres órdenes ejecutivas y una proclamación presidencial destinadas a mantener en funcionamiento las centrales eléctricas de carbón y fomentar la minería.

Estas acciones piden a las agencias federales que identifiquen los recursos de carbón en tierras federales, eliminen cualquier barrera para la extracción de carbón y prioricen el arrendamiento de carbón en tierras estadounidenses.

Estados Unidos también es signatario de un compromiso de 31 naciones que tiene como objetivo triplicar la generación de energía nuclear para 2050. Estados Unidos es actualmente el mayor generador de energía nuclear del mundo, albergando 94 reactores en 55 plantas de energía.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos