Planned Parenthood de Wisconsin anunció el jueves que dejará de programar abortos a partir del 1 de octubre, mientras se prepara para los recortes de fondos aprobados en julio como parte del "Gran y Hermoso Proyecto de Ley".
Esta legislación retira la financiación de Medicaid a cualquier proveedor de atención médica que reciba más de 800,000 dólares de fondos federales y que también realice abortos.
La ley originalmente recortaba la financiación de estas organizaciones durante los próximos 10 años, pero se redujo a un año después de que el parlamentario del Senado amenazara con bloquear la legislación.
La jueza federal de distrito Indira Talwani, de Massachusetts, bloqueó esa disposición de la ley el 28 de julio, alegando que se dirigía ilegalmente contra Planned Parenthood, pero la sentencia fue posteriormente revocada de forma temporal por una corte de apelación.
La empresa dijo que atenderá a tantos pacientes como pueda antes de la fecha límite del 1 de octubre y espera que el litigio en curso cambie su situación.
"Nuestro compromiso es inquebrantable: Planned Parenthood de Wisconsin seguirá prestando toda la gama de servicios de salud reproductiva, incluido el aborto, tan pronto como nos sea posible", dijo Tanya Atkinson, presidenta y directora ejecutiva de Planned Parenthood de Wisconsin, en una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
"Mientras tanto, estamos explorando todas las opciones disponibles —a través de las cortes, de operaciones y de la participación ciudadana".
El aborto era ilegal en Wisconsin hasta que la sentencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Roe contra Wade, en 1973, lo legalizó en todo el país.
Después de que la decisión Dobbs de 2022 revocara la sentencia Roe, las restricciones al aborto anteriores de Wisconsin —que se remontaban a 1849— volvieron a entrar en vigor en teoría.
Pero en julio, esa ley también fue derogada por la Corte Suprema del estado, que dictaminó que las regulaciones sobre el aborto posteriores a la sentencia Roe tenían prioridad sobre la ley anterior.
El aborto es legal en Wisconsin hasta las 20 semanas de embarazo.
Planned Parenthood, el mayor proveedor de servicios de aborto del país, se enfrenta a difíciles cuestiones de financiación, ya que algunos estados prohibieron totalmente los abortos y otros tomaron medidas individuales para retirarle la financiación de Medicaid.
Aunque la Enmienda Hyde impide que los fondos federales se utilicen para pagar abortos, Planned Parenthood recibe reembolsos de Medicaid por otros servicios, como anticonceptivos y pruebas de detección de cáncer.
En abril, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) anunció que Planned Parenthood, junto con otros grupos, dejaría de ser elegible temporalmente para recibir fondos del Título X para la planificación familiar debido a posibles violaciones de los derechos civiles.
Sin embargo, algunos estados han tratado de despojar a la organización de los fondos federales por completo.
El gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, eliminó la financiación para Planned Parenthood —y todos los demás proveedores de servicios de aborto— en 2018.
"Carolina del Sur dejó claro que valoramos el derecho a la vida", dijo en una declaración a principios de este año. "Por lo tanto, no se debe obligar a los contribuyentes a subvencionar a los proveedores de servicios de aborto que se oponen directamente a sus creencias".
Planned Parenthood presentó una demanda para permitir a los pacientes elegir su organización como proveedor de Medicare, pero perdió ante la Corte Suprema en junio. Enlace
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí