Muchos productos alimenticios crudos para gatos que se venden en Estados Unidos contienen patógenos infecciosos, algunos de los cuales son resistentes a los antibióticos y pueden incluso ser mortales para las mascotas y sus dueños, según un estudio revisado por pares y publicado el 24 de septiembre en la revista Communications Biology.
El estudio examinó 112 productos alimenticios comerciales para gatos comprados en las principales cadenas de supermercados y vendedores en línea. De ellos, 85 eran crudos y 27 estaban cocinados de forma convencional.
“Los genes de los parásitos se detectaron exclusivamente en los alimentos crudos”, dice el estudio.
“La presencia de especies patógenas y la alta carga de genes de resistencia en los productos alimenticios crudos comerciales, en particular los que se venden en los estantes a temperatura ambiente, sugiere un riesgo considerable para la salud de los gatos y las familias que los cuidan”.
La convivencia en espacios reducidos supone un riesgo significativo de transmisión entre las mascotas y sus familias, así como con otros animales, según el estudio.
Señala que "ninguno de los productos liofilizados que compramos estaba completamente cocinado antes de la liofilización", lo cual era inesperado dada la considerable tamaño de la muestra.
“De los 49 productos liofilizados comprados, todos ellos con carne cruda en forma de golosinas o croquetas recubiertas, solo una pequeña minoría indicaba en algún lugar del envase que se trataba de carne cruda”, señala el estudio.
Dado que los productos se venden en tiendas a temperatura ambiente, un cliente podría comprarlos sin saber que no están cocinados y que contienen microbios viables.
Según un informe del 24 de septiembre de la Universidad de Cornell, cuyos investigadores llevaron a cabo el estudio, la investigación identificó cinco cepas de la bacteria salmonela en los alimentos crudos.
Los investigadores subieron los resultados a una base de datos federal utilizada para comparar los casos humanos de salmonelosis, una enfermedad causada por la salmonela.
“De hecho, hubo algunos casos humanos que eran genéticamente muy similares a nuestros aislados”, dijo Laura Goodman, autora principal del artículo, y añadió que esto indicaba que las personas enfermaron por estar expuestas a los mismos productos analizados en el estudio.
La salmonella es una de las principales causas de muerte por intoxicación alimentaria en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Otro microbio descubierto fue la pseudomonas, una bacteria que causa infecciones potencialmente mortales en los pulmones, las vías urinarias y la sangre, según el informe.
Patógenos potencialmente mortales
Se encontró Clostridium perfringens, una bacteria responsable de la gastroenteritis, en golosinas liofilizadas para gatos y en pienso recubierto. Los CDC estiman que esta bacteria causa casi un millón de casos de intoxicación alimentaria al año en Estados Unidos.Se descubrió Klebsiella, una bacteria que puede causar infecciones del tracto urinario y neumonía, en muestras crudas. Cronobacter y E. coli fueron los otros microbios identificados en los alimentos para gatos, según el informe de Cornell.
Además, se descubrió que algunos de los productos contenían pollo, aunque sus etiquetas no mencionaban este ingrediente. Los dueños de mascotas pueden evitar alimentar a los gatos con pollo por temor a la gripe aviar, una enfermedad que a menudo puede ser mortal para los gatos.
Dado que los patógenos presentes en el producto pueden transmitirse de las mascotas a los humanos, son motivo de especial preocupación, especialmente entre las poblaciones vulnerables, como las personas inmunodeprimidas, los ancianos, las mujeres embarazadas y los niños pequeños.
“La mayoría de estos productos no tienen etiquetas de advertencia que indiquen que los ingredientes cárnicos no están completamente cocidos, lo que significa que podrían albergar bacterias vivas y, potencialmente, virus y parásitos que podrían enfermar gravemente a una familia”, dijo Goodman.
“En particular, en el caso de los productos liofilizados que se venden en las tiendas, es probable que los consumidores no sean conscientes de que están asumiendo ese riesgo”.
El proyecto fue financiado por el Premio de Nutrición Natural del Centro de Salud Felina de Cornell. Uno de los investigadores declaró tener intereses en competencia en el estudio, ya que tenía un contrato como perito con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en el momento en que se realizaron los experimentos.
Durante el último año se han retirado del mercado múltiples productos alimenticios para gatos debido a la preocupación por la contaminación microbiana.
En un anuncio publicado por la FDA el 27 de agosto, la empresa Viva Raw LLC, con sede en Carolina del Norte, retiró del mercado dos lotes de comida para gatos y perros, alegando contaminación por las bacterias salmonella y listeria monocytogenes.
“La salmonela y la listeria pueden afectar a los animales que consumen los productos, y existe un riesgo para los seres humanos al manipular productos contaminados para mascotas, especialmente si no se han lavado bien las manos después de haber estado en contacto con los productos o con cualquier superficie expuesta a ellos”, decía el anuncio.
El 1 de marzo, Wild Coast LLC, con sede en Washington, retiró varios lotes de comida cruda congelada para gatos Boneless Free Range Chicken Formula debido a la preocupación por una posible contaminación por gripe aviar.
Mientras tanto, un grupo de legisladores presentó en enero en la Cámara de Diputados la Ley de Reforma Regulatoria Uniforme de Alimentos para Mascotas (PURR) de 2025 con el fin de establecer normas uniformes para los alimentos para mascotas, según un comunicado de prensa del 21 de enero de la oficina del representante Steve Womack (R-Ark.).
“La Ley PURR proporcionará una supervisión regulatoria federal más coherente, eficiente y transparente para los alimentos seguros y nutritivos que damos a nuestras mascotas”, dijo Vic Mason, presidente de la Asociación Mundial de Mascotas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí