Los fármacos comunes para el TDAH son estimulantes como las anfetaminas y el metilfenidato.
(Johnnyamoeba87/Shutterstock)

Los fármacos comunes para el TDAH son estimulantes como las anfetaminas y el metilfenidato. (Johnnyamoeba87/Shutterstock)

Estudio relaciona medicamentos para el TDAH con riesgo de psicosis y trastorno bipolar

Aunque el riesgo es pequeño, detectar los síntomas a tiempo puede marcar una gran diferencia en los resultados

SALUD
Por Rachel Ann T. Melegrito
26 de septiembre de 2025, 7:52 p. m.
| Actualizado el26 de septiembre de 2025, 7:52 p. m.

Un estudio reciente con casi 400,000 pacientes reveló que las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que toman estimulantes se enfrentan a un riesgo pequeño pero notable de desarrollar psicosis o trastorno bipolar. Alrededor del 3 por ciento de los pacientes desarrollaron una de estas afecciones después de comenzar la medicación.

Conclusiones principales

El metaanálisis, publicado en JAMA Psychiatry, reunió los resultados de 16 estudios realizados en América del Norte, Europa y Asia. Se trata del primer análisis sistemático que examina tanto la psicosis como el trastorno bipolar en relación con los medicamentos para el TDAH.

El estudio revisó tanto las anfetaminas como el metilfenidato, dos fármacos estimulantes comunes utilizados para tratar el TDAH. Las anfetaminas se asociaron con una probabilidad aproximadamente un 60 por ciento mayor de desarrollar síntomas psicóticos en comparación con el metilfenidato.

En promedio, el tratamiento con estimulantes se relacionó con síntomas psicóticos en el 3 por ciento de los pacientes y con trastorno bipolar en el 4 por ciento.

Los estudios no establecieron las tasas de referencia de estas afecciones en pacientes con TDAH no tratados, lo que dificulta determinar en qué medida el riesgo observado se debe a los medicamentos y en qué medida al trastorno subyacente.

A pesar de los hallazgos, los investigadores hicieron hincapié en que los estimulantes deben seguir siendo el tratamiento de primera línea para la mayoría de los pacientes, pero pidieron una mejor educación y seguimiento de los pacientes.

Posibles factores determinantes

Otro metaanálisis descubrió que los niños con TDAH tienen un riesgo casi cinco veces mayor de desarrollar psicosis más adelante en la vida en comparación con la población general. También tienen un mayor riesgo de trastorno bipolar.

A nivel de la química cerebral, el TDAH, la psicosis y el trastorno bipolar implican alteraciones en el mismo neurotransmisor: la dopamina. Los estimulantes aumentan los niveles de dopamina, lo que también se asocia con el riesgo de psicosis y trastorno bipolar.

La psicosis y el trastorno bipolar suelen estar relacionados con una alta actividad de la dopamina. Aunque las personas con TDAH suelen tener niveles bajos de dopamina, los estimulantes aumentan esos niveles.

El riesgo de psicosis fue mayor en Estados Unidos, donde las anfetaminas como Adderall y Vyvanse son el tratamiento de primera línea para el TDAH. Las anfetaminas están asociadas a un mayor riesgo de psicosis y manía que el metilfenidato, ya que provocan un aumento mucho mayor de la dopamina, hasta cuatro veces más.

Por el contrario, el metilfenidato es la opción de primera línea en gran parte de Europa, donde los estudios incluidos en la revisión informaron de tasas mucho más bajas de psicosis.

El uso indebido de anfetaminas al tomar dosis demasiado altas también puede desencadenar psicosis o manía. Un estudio de 2024 dirigido por Harvard descubrió que las dosis altas de anfetaminas (más de 30 miligramos de dextroanfetamina, o aproximadamente 40 miligramos de Adderall) se asociaban con un aumento de más de cinco veces en el riesgo de psicosis o manía.

La Dra. Sharon Batista, profesora clínica adjunta de psiquiatría en el Hospital Mount Sinai, declaró a The Epoch Times que los síntomas de la psicosis inducida por estimulantes tienden a aparecer poco después de comenzar o aumentar la dosis.

"Las familias y los médicos deben estar atentos a la aparición de alucinaciones, paranoia o elevación extrema del estado de ánimo", afirmó. "Estas son señales de alarma que requieren atención médica inmediata".

El trastorno bipolar, la psicosis y el TDAH también comparten síntomas similares, como cambios de humor, falta de sueño y distracción.

"Un diagnóstico erróneo puede conducir a un tratamiento inadecuado, por lo que es esencial realizar una evaluación cuidadosa", afirmó Batista.

Sopesar los riesgos y los beneficios

Los autores afirmaron que sus hallazgos no deberían cambiar las directrices actuales que recomiendan los estimulantes como tratamiento de primera línea para el TDAH. Sin embargo, destacaron la importancia de educar a los pacientes y sus familias, realizar un seguimiento estrecho y discutir las estrategias de manejo.

"Como todos los medicamentos, los estimulantes tienen efectos secundarios. Esto también incluye el riesgo de desarrollar manía y psicosis", afirmó el Dr. Cooper Stone, profesor clínico adjunto de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Universidad de Pensilvania, a The Epoch Times.

Hizo hincapié en la importancia de discutir estos posibles efectos secundarios con los pacientes antes de iniciar el tratamiento, para que puedan tomar una decisión informada. "Aunque los estimulantes pueden ser tremendamente beneficiosos para las personas con TDAH, tampoco es una decisión que deba tomarse a la ligera".

La mayoría de las personas sin riesgo subyacente de psicosis o trastorno bipolar no suelen desarrollar estas afecciones si toman la medicación según lo prescrito y evitan el uso indebido, como dosis muy altas o métodos no orales.

Medidas prácticas para pacientes y familias

Puede que no sea práctico que los médicos adviertan a todos los pacientes sobre estos riesgos poco frecuentes —la psicosis o la manía inducidas por estimulantes se producen en menos de 1 de cada 600 pacientes— o que revisen todos los efectos secundarios poco probables con todos los pacientes.

Sin embargo, Batista destacó que es importante hacerlo con las personas que corren un mayor riesgo. "Si hay antecedentes personales o familiares de trastorno bipolar o psicosis, abordamos específicamente estos riesgos y los supervisamos de cerca", afirmó.

Stone señaló que, en el nivel más básico, los médicos y los familiares pueden reconocer cualquier cambio preocupante en el comportamiento habitual de una persona.

Añadió que los síntomas de manía o psicosis suelen destacar claramente del comportamiento habitual del paciente, lo que deja claro que algo va mal. Es posible que las familias no sepan exactamente lo que está pasando, pero pueden reconocer que la persona no se encuentra bien, y esa es la señal para buscar ayuda médica de inmediato.

Los pacientes y las familias pueden colaborar con los médicos para reducir el riesgo y detectar los problemas de forma temprana. A continuación se ofrecen algunos consejos de los autores del estudio y de Stone:

- Pregunte antes de empezar: Compruebe si su médico ha revisado sus antecedentes familiares de psicosis o trastorno bipolar.

- Empiece con dosis bajas y aumente lentamente: Aumente las dosis gradualmente, especialmente con las anfetaminas.

- Esté atento a los cambios: Esté atento a pensamientos inusuales, paranoia o cambios repentinos de humor; si se producen, suspenda la medicación y llame a su médico.

- Conozca sus opciones: Elija alternativas no estimulantes, como la atomoxetina, si no tolera los estimulantes; estas no presentan evidencia de riesgo de psicosis.

- Considere la terapia conductual: Utilice la terapia cognitivo-conductual dirigida a la función ejecutiva para ayudar a controlar los síntomas del TDAH.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun