Un fiel nigeriano lee su Biblia después de que otros miembros de la parroquia se hayan retirado en Kano, Nigeria.(Photo by Chris Hondros/Getty Images)

Un fiel nigeriano lee su Biblia después de que otros miembros de la parroquia se hayan retirado en Kano, Nigeria.(Photo by Chris Hondros/Getty Images)

INTERNACIONALES

Persecución de cristianos en Nigeria no recibe suficiente atención: Diputado canadiense

Por

19 de noviembre de 2025, 2:14 a. m.
| Actualizado el19 de noviembre de 2025, 2:14 a. m.

La persecución de cristianos en Nigeria ha recibido poca atención mediática, en comparación con la amplia cobertura de conflictos en otras partes del mundo, asegura el diputado conservador canadiense Andrew Scheer.

“Cuando pienso en los conflictos que ocurren en otras partes del mundo, con escalas similares de desplazamientos, niveles similares de pérdida de vidas o de persecución, hay una enorme cantidad de atención mediática sobre algunos de esos conflictos”, dijo el diputado en una reunión del subcomité internacional de derechos humanos  de Canadá del 17 de noviembre sobre la persecución de cristianos en Nigeria.

Señaló que otros casos de persecución son reportados “hasta el punto de que se les pide a niveles más bajos de gobierno, incluso a funcionarios municipales, que se pronuncien a favor de un lado u otro”.

Los testigos que comparecieron ante el subcomité el mismo día que Scheer, dijeron a los diputados que los cristianos enfrentan “discriminación severa” y “persecución extrema” en Nigeria. Esto incluye el asesinato de cristianos y la destrucción de iglesias, así como discriminación basada en la fe en áreas como el matrimonio y el empleo.

Kinga Schierstaedt, coordinadora de proyectos para ACN International en Nigeria, dijo a los diputados que los atacantes son a menudo tribus nómadas fulani. Señaló que las razones detrás de la violencia son “complejas” e incluyen disputas por tierras y agua, tensiones étnicas preexistentes, violencia intercomunal, estrés ambiental y un “creciente componente religioso y radicalización”.

El miembro sénior del Religious Freedom Institute, Andrew Bennett, también testificó ante el subcomité, donde el diputado Scheer le preguntó por qué los medios canadienses, e incluso los medios internacionales, no están destacando este problema en Nigeria. Bennett dijo que el alcance de los medios canadienses es “limitado”, lo que dificulta enfocarse en estos temas.

“Creo que parte de lo que tenemos que hacer es reconocer que, en Canadá, no tenemos la información que necesitamos, y por eso tenemos que acudir a aquellos lugares donde esa información puede encontrarse”, dijo Bennett a los diputados.

También señaló que África es “en gran medida ignorada” por las democracias y los medios occidentales, y que el papel de la religión en los conflictos suele minimizarse, destacando que “la gran mayoría de quienes forman parte de la comunidad de política exterior tienen poco o ningún entendimiento de la religión y de cómo esta define no solo las relaciones sociales, sino también la política, la cultura e incluso la actividad económica en la mayor parte del mundo”.

Bennett dijo que hay numerosas organizaciones que tienen una mejor comprensión de lo que está ocurriendo sobre el terreno en Nigeria, con las cuales los medios canadienses pueden contactar, y señaló que la comunidad nigeriana canadiense también puede “desempeñar un papel más significativo” al informar al gobierno sobre lo que está sucediendo.

"Contexto más amplio"

El presidente de la Asociación de Nigerianos de Nanaimo, Mohammed Usman, dijo al subcomité que aprecia su “compromiso de examinar la persecución de cristianos en Nigeria”, señalando que el problema ha estado ocurriendo “desde hace demasiado tiempo”.

Usman añadió que los cristianos no son las únicas víctimas en Nigeria, señalando que hay “inseguridad en todo el país”. Dijo que esto no resta importancia a la persecución de los cristianos, pero ayuda a explicar “la escala y complejidad de la crisis”.

“Los agricultores, los pastores, las mujeres y los niños están atrapados en ciclos de secuestro, extorsión y desplazamiento”, dijo Usman, añadiendo que las comunidades musulmanas también han sido masacradas por grupos extremistas.

Usman dijo que la violencia que se experimenta en Nigeria está “impulsada por múltiples factores superpuestos”, como fallas de gobernanza y corrupción, pobreza y desigualdad económica, rivalidades étnicas y presiones ambientales.

Dijo que la asociación recomienda que Canadá fortalezca su compromiso diplomático alentando a Nigeria a “garantizar la protección igualitaria para todas las comunidades en riesgo, especialmente las minorías cristianas”, aumentar el apoyo humanitario, ayudar a rastrear la financiación del terrorismo para identificar a los patrocinadores de grupos extremistas en Nigeria y fomentar investigaciones y enjuiciamientos de los perpetradores de violencia masiva, entre otras recomendaciones.

“Al abordar la persecución de los cristianos dentro de este contexto más amplio, Canadá puede ayudar a promover la justicia, la paz y la dignidad humana para todos los nigerianos afectados”, dijo Usman.

Comentarios de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló recientemente sobre la persecución de los cristianos nigerianos. Sugirió que el gobierno estadounidense considerará una intervención militar para detener lo que llamó la “masacre masiva” de cristianos a manos de terroristas islámicos en la nación africana.

Dijo en un discurso en video del 5 de noviembre que Nigeria enfrenta una “crisis existencial”, refiriéndose a informes que señalan que miles de cristianos son asesinados cada año en ataques motivados por la religión.

Trump amenazó con cortar toda la ayuda a Nigeria y sugirió que las fuerzas terrestres y los ataques aéreos podrían estar sobre la mesa. También volvió a incluir a Nigeria como un “País de Especial Preocupación”, una designación formal que puede derivar en sanciones y otras consecuencias.

El ministro de Información de Nigeria, Mohammed Idris, dijo el 5 de noviembre que las amenazas de Trump se basaban en información errónea.

Idris reconoció que el país ha enfrentado desafíos de seguridad “de larga data” y graves desde la aparición en 2009 del grupo terrorista islamista Boko Haram y otros “elementos criminales”, pero dijo que el gobierno nigeriano ha tomado medidas decisivas.

Con información de Beige Luciano-Adams.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales