Taiwán comenzará a distribuir esta semana millones de manuales de defensa civil a todos los hogares, en los que se ofrecen instrucciones actualizadas sobre cómo prepararse para una serie de emergencias, incluyendo, por primera vez, qué hacer en caso de guerra con la China comunista.
"Desde desastres naturales, pandemias y condiciones meteorológicas extremas hasta la amenaza de una agresión china, los retos a los que nos enfrentamos nunca han cesado", escribió el presidente taiwanés Lai Ching-te en la introducción del manual, "En caso de crisis: Guía nacional de seguridad pública de Taiwán".
La distribución en toda la isla comenzará el 19 de noviembre.
El manual describe ejemplos de amenazas militares a las que podrían enfrentarse los taiwaneses, además de los ataques armados directos. Entre estas se incluyen ciberataques capaces de paralizar el acceso a Internet y otras redes de comunicación esenciales, el uso de drones en el espacio aéreo taiwanés y los intentos de Beijing de suspender el transporte a través del estrecho de Taiwán, la vía marítima que separa la isla del continente.
En cuanto a lo que deben hacer los civiles si detectan fuerzas enemigas, el manual aconseja a los lectores que huyan de cualquier actividad militar lo más rápido posible. Advierte que las tropas hostiles pueden disfrazarse de fuerzas amigas y que los ciudadanos comunes pueden tener dificultades para distinguirlas. Un borrador anterior del manual incluía una sección sobre cómo distinguir entre soldados chinos y taiwaneses, pero ese contenido se eliminó en la versión final.
El manual también pide a los ciudadanos que no tomen fotos ni graben vídeos de los movimientos militares taiwaneses ni los compartan en las redes sociales, señalando que hacerlo podría poner en peligro a las fuerzas amigas. Además, les insta a mantenerse alerta ante los vídeos falsos, las afirmaciones inventadas y las teorías conspirativas difundidas por las fuerzas hostiles y sus colaboradores locales.
En una rueda de prensa celebrada el 17 de noviembre en Taipéi, el vicesecretario general del Consejo de Seguridad Nacional, Lin Fei-fan, reiteró que todas las afirmaciones sobre la rendición de Taiwán en tiempo de guerra deben considerarse noticias falsas.
"Este manual deja muy claro a toda la sociedad taiwanesa que, ante la amenaza de guerra, Taiwán nunca se rendirá", declaró Lin a los periodistas. "Cualquier mensaje que afirme que el gobierno se rindió o que el país fue derrotado es falso".
Según Lin, la primera tirada del manual constará de aproximadamente 11 millones de ejemplares impresos. A partir del 19 de noviembre, las oficinas locales de asuntos civiles los distribuirán a más de 9.8 millones de hogares, completando la distribución antes del 5 de enero.
El manual también se incorporará a la educación en materia de defensa nacional en las escuelas y se pondrá a disposición del público en bibliotecas y oficinas de distrito para su recogida gratuita. Se pondrán a disposición de los extranjeros que viven en Taiwán ediciones en inglés y otros idiomas.
Taiwán no es el primer país del mundo en publicar este tipo de guías para el público. Suecia y Finlandia llevan mucho tiempo elaborando y actualizando manuales de defensa similares y, más recientemente, en agosto, la República Checa presentó una nueva guía de supervivencia de "72 horas" en la que se describe cómo los hogares pueden mantenerse autosuficientes durante al menos tres días en caso de crisis.
La distribución se produce en un momento en que China sigue enviando aviones militares y buques de guerra cerca de Taiwán casi a diario. El Partido Comunista Chino, actualmente en el poder, nunca ha gobernado Taiwán, pero proclama que Taiwán es una provincia renegada de China y nunca ha descartado la posibilidad de unir por la fuerza la isla democrática con el continente autoritario.
La Oficina de Asuntos de Taiwán de China no respondió a una solicitud de comentarios fuera de su horario laboral habitual.















