Una tienda Macy's en el centro comercial Fashion Centre at Pentagon City, en Arlington (Virginia), el 3 de enero de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Una tienda Macy's en el centro comercial Fashion Centre at Pentagon City, en Arlington (Virginia), el 3 de enero de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Pausa de aranceles impulsa optimismo del consumidor y la confianza en EE. UU. repunta en mayo

"Los consumidores se sienten menos nerviosos tras el anuncio de la pausa en los aranceles", afirma el economista jefe de un banco.

ECONOMÍAPor Andrew Moran
27 de mayo de 2025, 8:00 p. m.
| Actualizado el27 de mayo de 2025, 8:00 p. m.

La confianza del consumidor recibió un impulso este mes al mostrarse más optimista tras la pausa de aranceles entre Estados Unidos y China.

El Índice de Confianza del Consumidor de mayo del Conference Board subió 12,3 puntos, hasta 98,0, frente a los 85,7 de abril, tras cinco meses consecutivos de descenso.

El índice de este mes fue mejor de lo que esperaban los economistas.

Otros indicadores de confianza más amplios también mejoraron.

El índice de situación actual subió 4,8 puntos, hasta 135,9, y el índice de expectativas se disparó 17,4 puntos, hasta 72,8, acercándose a los niveles anteriores al anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump el 2 de abril.

Aunque la recuperación había sido generalizada a principios de mes, la confianza de los consumidores se disparó tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China del 12 de mayo, según Stephanie Guichard, economista senior de The Conference Board. Más de la mitad de las respuestas se recibieron después del anuncio.

Las autoridades estadounidenses y chinas acordaron reducir los aranceles recíprocos entre ambas economías en un 115 % durante 90 días, mientras los negociadores debaten la política económica y comercial.

El aumento, mejor de lo esperado, se observó en todos los grupos de edad, categorías de ingresos y afiliaciones políticas.

"La mejora mensual se debió en gran medida a las expectativas de los consumidores, ya que los tres componentes del índice de expectativas —condiciones empresariales, perspectivas de empleo e ingresos futuros— subieron desde los mínimos registrados en abril", señaló Guichard en el informe.

Las perspectivas de los consumidores para los próximos seis meses en cuanto a las condiciones empresariales, la disponibilidad de empleo y las perspectivas de ingresos lucen más positivas, añadió Guichard.

Las respuestas escritas indicaron que los aranceles siguen siendo la principal preocupación de los consumidores. Algunos encuestados destacaron su preocupación por que los aranceles aumenten los precios y perjudiquen a la economía en general, mientras que otros aludieron a la disminución de la inflación y los precios de la gasolina.

La Casa Blanca se mostró satisfecha con las cifras.

"A pesar de las profecías apocalípticas de los ‘expertos’, la agenda económica America First del presidente Trump, basada en aranceles, recortes fiscales, una rápida desregulación y la producción energética nacional, sigue dando sus frutos", afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, en un comunicado.

"El informe de confianza de los consumidores de hoy refleja los sólidos datos sobre la inflación y el empleo que los estadounidenses han visto bajo la presidencia de Trump, así como un informe sobre el PIB que muestra un impresionante aumento del 22 % en la inversión bruta interna en el primer trimestre de 2025".

Avances en el frente comercial

Dado que la incertidumbre de la política comercial ha sido la causa principal del deterioro del sentimiento del consumidor y de la preocupación de los empresarios, eliminar esa incertidumbre "podría ser el catalizador más poderoso para mejorar la trayectoria de crecimiento", dice Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial.

"La incertidumbre comercial sigue afectando fuertemente a consumidores y empresas. Las expectativas de crecimiento económico mejorarían si la administración eliminara la ansiedad por los aranceles", afirmó Roach en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

"Por ahora, la política comercial es el principal factor que contribuye a la volatilidad de los mercados de capitales y parece que estas condiciones continuarán a corto plazo".

Durante el largo fin de semana del Día de los Caídos, el presidente Donald Trump anunció que aplazaba hasta el 9 de julio los aranceles del 50 % a la Unión Europea.

El presidente Donald Trump llega al Capitolio en Washington el 20 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El presidente Donald Trump llega al Capitolio en Washington el 20 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

En una publicación en Truth Social el 27 de mayo, el presidente anunció que los funcionarios de la UE se pusieron en contacto para programar fechas de reunión.

"Este es un evento positivo y espero que, como pedí a China, las naciones europeas abran sus mercados al comercio con los Estados Unidos de América. ¡Ambos serán muy felices y exitosos si lo hacen!" dijo Trump.

Durante una entrevista con el programa "Squawk Box" de CNBC el 27 de mayo, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, sugirió que esta semana podrían producirse más avances comerciales.

"Espero que probablemente veamos incluso más acuerdos esta semana. Hay algunas cosas muy cerca de cerrarse. Depende del presidente, por supuesto", declaró Hassett.

El aplazamiento de los aranceles, las declaraciones de Hassett y el aumento de la confianza de los consumidores hicieron que las acciones estadounidenses subieran al inicio de una semana bursátil más corta debido a las vacaciones.

El índice de valores blue chip Dow Jones Industrial Average subió más de 600 puntos, o un 1,5 %. El índice Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, y el índice S&P 500, más amplio, subieron 400 y 100 puntos, respectivamente.

"La perspectiva económica luce más estable, con la suspensión de la mayoría de los aumentos arancelarios, aunque el crecimiento parece mantenerse en un ritmo más lento", afirmó Bill Adams, economista jefe del Comerica Bank, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

"Los consumidores se sienten menos nerviosos tras el anuncio de la suspensión de los aranceles".

Análisis de los datos económicos

En los últimos meses, los indicadores económicos han enviado señales contradictorias en medio de la turbulencia arancelaria.

Los nuevos pedidos de bienes de capital clave fabricados en Estados Unidos registraron la mayor caída desde octubre. Según la Oficina del Censo, los pedidos de bienes duraderos cayeron 6,3 % el mes pasado, frente al aumento ligeramente revisado al alza del 7,6 % registrado en marzo.

La cifra de abril fue ligeramente mejor de lo previsto.

El índice manufacturero de Texas del Banco de la Reserva Federal de Dallas, una encuesta mensual sobre las condiciones económicas predominantes en el sector, mejoró en 20 puntos en mayo, tras alcanzar en abril su nivel más bajo en casi cinco años. Sin embargo, la actividad empresarial general del sector manufacturero de Texas se mantuvo en territorio negativo por cuarto mes consecutivo.

Es crucial vigilar la salud subyacente de la economía, dice Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management.

"Por ahora vemos una economía que se desacelera y tarda en adaptarse a la ‘nueva normalidad’ de cambios rápidos en la política comercial, pero mientras se mantenga fuera de la recesión creemos que el mercado tiene más espacio para subir a corto plazo", dijo Zaccarelli en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

La próxima publicación importante de datos será la segunda estimación del PIB del primer trimestre, el 29 de mayo. La estimación inicial mostró un descenso del 0,3 %, la primera contracción desde principios de 2022.

Por ahora, los observadores económicos no esperan cambios significativos.

"Aunque una revisión al alza de la estimación preliminar del PIB probablemente beneficiaría la confianza a corto plazo y una contracción más profunda la perjudicaría, es poco probable que el resultado cambie la situación económica", afirmó Lauren Saidel-Baker, economista de ITR Economics, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía