Fieles en la iglesia bautista misionera King Solomon en Louisville, Kentucky, el 18 de enero de 2021. (Jon Cherry/Getty Images)

Fieles en la iglesia bautista misionera King Solomon en Louisville, Kentucky, el 18 de enero de 2021. (Jon Cherry/Getty Images)

OPINIÓN

Nuevo estudio en EE. UU. revela que un tercio de los feligreses prefiere el socialismo

La encuesta del Family Research Council reveló que menos de la mitad de los feligreses habituales rechazan el socialismo en favor del capitalismo

Por

16 de noviembre de 2025, 11:39 p. m.
| Actualizado el16 de noviembre de 2025, 11:40 p. m.

Una encuesta nacional realizada a 1000 feligreses que acuden regularmente a la iglesia revela que las creencias cristianas fundamentales y las opiniones tradicionales siguen erosionándose, lo que pone de manifiesto lo que los investigadores denominan una brecha cada vez mayor entre la identidad cristiana evangélica y la convicción bíblica.

El informe completo, Social Issues and Worldview: A National Survey of Churchgoing Americans (Cuestiones sociales y visión del mundo: una encuesta nacional a estadounidenses que acuden a la iglesia), se publicó el jueves. El estudio, encargado por el Family Research Council (FRC) y realizado por el Cultural Research Center (CRC) de la Arizona Christian University, analiza la visión del mundo, la identidad política y las creencias morales de los adultos que acuden a servicios religiosos cristianos al menos una vez al mes.

El estudio reveló que el 34 % de los adultos que acuden a la iglesia se identifican ahora como conservadores en cuestiones sociales y fiscales, mientras que el 29 % se considera moderado y el 19 % liberal o progresista. El mayor cambio se observó entre los que se identifican como "moderados", con un aumento del 10 % en dos años, mientras que solo se registraron aumentos "modestos" entre los que se consideran "conservadores" o "liberales/progresistas", según los investigadores.

Uno de cada tres feligreses encuestados (32 %) prefiere el socialismo al capitalismo, una cifra que apenas ha variado desde 2023. Este hallazgo cobra mayor relevancia tras la elección del socialista democrático Zohran Mamdani como alcalde de la ciudad de Nueva York el 4 de noviembre, seguida de la victoria de la autoproclamada socialista Katie Wilson en las elecciones a la alcaldía de Seattle esta semana.

Menos de la mitad de los feligreses habituales (46 %) afirmaron rechazar el socialismo en favor del capitalismo, y casi una cuarta parte (22 %) dijeron que no sabían qué sistema económico preferían. Según los encuestadores, estas cifras "no han cambiado estadísticamente" con respecto a la encuesta de 2023.

Los resultados se dan aproximadamente un año después de que los cristianos declarados resultaran decisivos para la reelección del presidente Donald J. Trump, según los investigadores.

La encuesta se realizó en julio de 2025 e incorporó las respuestas de 1003 adultos mayores de 18 años que asisten al culto en una iglesia cristiana al menos una vez al mes. La variedad de iglesias abarcaba desde las que se describen a sí mismas como "renacidas", "no renacidas", católicas, protestantes, blancas y no blancas.

"Esta generación de feligreses está cada vez más insegura de lo que cree o por qué", dijo George Barna, director del estudio e investigador senior del FRC, en un comunicado. "Es vergonzoso lo poco informada que está la comunidad cristiana sobre las perspectivas fundamentales y las aplicaciones de su fe. El rechazo, demasiado común entre los cristianos, de la importancia de la cosmovisión refleja su indiferencia hacia su paleta de creencias religiosas y su integración en sus vidas".

En comparación con 2023, la proporción de "moderados" aumentó 10 puntos, un cambio que se puede atribuir en parte a un entorno político cada vez más volátil. Aunque el 93 % de los feligreses están registrados para votar y el 84 % se consideran votantes habituales, son menos los que basan sus decisiones en las Escrituras. Menos de la mitad, el 46 %, dijo que su voto se basa principalmente en los principios bíblicos y el carácter de los candidatos.

Una proporción cada vez mayor de feligreses no sabe si tiene una cosmovisión —el 45 % en 2025, frente al 38 % en 2023—, mientras que el 30 % cree que tiene una cosmovisión bíblica, aunque el análisis doctrinal de Barna sugiere que la cifra real es mucho menor: el 11 %.

Junto con el declive de la cosmovisión cristiana, los feligreses también están perdiendo la fe en la Biblia como "la verdadera e inspirada Palabra de Dios sin error", según la encuesta. Una escasa mayoría —el 54 % de los encuestados— se mostró de acuerdo. Otros encuestados la describen como uno de los muchos textos sagrados (16 %), inspirada pero imperfecta (15 %) o simplemente una obra literaria (7 %).

El número de personas que afirman creer "en el Dios descrito en las Escrituras" como un Creador todopoderoso y omnisciente que gobierna el universo actual ha descendido del 68 % en 2023 al 61 % en la actualidad.

Los feligreses son significativamente menos propensos que hace dos años a decir que las Escrituras son "claras y decisivas" en cuestiones morales contemporáneas. Los encuestados eran un 10 % menos propensos a decir que la Biblia es una autoridad en la definición del matrimonio. Se registró una caída del 14 % en la afirmación de que las Escrituras hablan de forma definitiva sobre el aborto, un 12 % menos de certeza sobre su opinión sobre la homosexualidad y un 16 % menos de confianza en la postura de la Biblia sobre la transexualidad.

"En general, este informe es muy aleccionador", dijo David Closson, director del Centro para la Cosmovisión Bíblica del FRC. "Pero el panorama general es alarmante. Los datos revelan una confusión generalizada sobre las verdades más básicas de la fe cristiana".

Closson hizo hincapié en el optimismo si las iglesias recuperan la enseñanza bíblica histórica: "Nuestra vocación es convertir el analfabetismo bíblico en alfabetización bíblica, y garantizar que la próxima generación de cristianos esté preparada para pensar y vivir de acuerdo con una cosmovisión completamente bíblica".

Según Barna, los resultados muestran que hay trabajo por hacer.

"Hemos visto cómo se han ido configurando estos patrones de fe durante las últimas tres décadas", dijo. "La combinación de ignorancia y apatía representa una gran oportunidad para que los seguidores comprometidos de Cristo y los líderes eclesiásticos aborden de forma clara y sin complejos los fundamentos de la fe cristiana, de manera que conduzcan a una transformación de las vidas en nuestra sociedad espiritualmente confusa".

Closson también vio signos esperanzadores: "La buena noticia es que este tipo de claridad y convicción se puede recuperar. Como muestra la investigación, todavía existe una base sólida de interés espiritual y participación en las iglesias locales. Pero es hora de que esa actividad se base una vez más en la verdad".

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de The Epoch Times.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Opinión