El ejército estadounidense ataca un barco sospechoso de traficar con drogas en aguas internacionales el 15 de noviembre de 2025, en una imagen fija de un vídeo. (Comando Sur de los Estados Unidos)

El ejército estadounidense ataca un barco sospechoso de traficar con drogas en aguas internacionales el 15 de noviembre de 2025, en una imagen fija de un vídeo. (Comando Sur de los Estados Unidos)

ESTADOS UNIDOS

Ejército de EE. UU. anuncia su 21.º ataque contra barco sospechoso de narcotráfico

Tres hombres murieron en el ataque, lo que eleva a 83 el número total de muertos en actividades militares contra el narcotráfico

Por

16 de noviembre de 2025, 11:58 p. m.
| Actualizado el16 de noviembre de 2025, 11:58 p. m.

El ejército estadounidense llevó a cabo este fin de semana su 21.º ataque militar contra un barco sospechoso de tráfico de drogas, según anunció el domingo la Administración.

"El 15 de noviembre, bajo las órdenes del secretario de Guerra Pete Hegseth, la Fuerza Operativa Conjunta Southern Spear llevó a cabo un ataque cinético letal contra un barco operado por una organización terrorista designada. Los servicios de inteligencia confirmaron que la embarcación estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos", dijo el Comando Sur de Estados Unidos a través de una publicación en X.

Un vídeo adjunto a la publicación mostraba imágenes militares no clasificadas de una embarcación a motor de tamaño medio en el océano Pacífico oriental operando en aguas internacionales.

Un único ataque aéreo destruyó la embarcación y mató a tres "narcoterroristas varones a bordo del barco", según informó la administración.

Los ataques recién anunciados elevan a 21 el número total de ataques aéreos contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, y las tres muertes registradas elevan el número total de víctimas a 83 personas.

El ataque se produjo tras cuatro ataques similares a principios de este mes.

El ataque más reciente antes de este fue confirmado por la administración el 14 de noviembre.

Venezuela

La actividad militar de Estados Unidos contra supuestos narcotraficantes es amplia, y la administración comenzó la ofensiva con ataques en el mar alrededor de Venezuela y, desde entonces, ha extendido la actividad al océano Pacífico oriental, cerca de la costa de Colombia.

Las autoridades estadounidenses acusan al líder venezolano Nicolás Maduro de supervisar una conspiración internacional de tráfico de cocaína y de utilizar violentos cárteles de la droga para consolidar su poder.

A finales de octubre, Hegseth ordenó a un grupo de ataque de portaaviones que entrara en la zona de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), que supervisa el Caribe, Sudamérica y los mares que rodean a ambos, para reforzar la operación.

El 11 de noviembre, la Marina anunció que el USS Gerald R. Ford, el portaaviones de propulsión nuclear más moderno de Estados Unidos y el más avanzado tecnológicamente de la flota estadounidense, y su grupo de ataque habían llegado a la región del Southcom.

El portaaviones, con una tripulación de más de 4000 marineros, está equipado con aviones de combate F/A-18 Super Hornet y misiles de crucero Tomahawk de largo alcance.

El 14 de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ya había decidido sus próximos pasos con respecto al régimen de Maduro, lo que indica que Washington está preparando nuevas medidas militares a medida que se expande su presencia en el Caribe.

"Más o menos he tomado una decisión", dijo el presidente a los periodistas a bordo del Air Force One cuando le preguntaron sobre las recientes discusiones de alto nivel dentro de su administración con respecto a Venezuela y la acumulación de fuerzas estadounidenses cerca de sus costas. Añadió: "No puedo decirles cuál será".

Debate sobre los poderes bélicos

Los ataques contra los barcos narcotraficantes han suscitado un debate entre los legisladores y las figuras internacionales, y los críticos cuestionan la autoridad de la administración para llevar a cabo los ataques aéreos en virtud de la ley de poderes bélicos de Estados Unidos.

Trump dijo que los ataques son legales, describiéndolos como una intervención legítima y limitada contra terroristas extranjeros que no requiere la aprobación del Congreso ni viola la Ley de Poderes Bélicos.

Los críticos señalaron las prohibiciones del derecho internacional sobre la realización de actividades militares en aguas internacionales, excepto cuando sea necesario para preservar la vida, y cuestionaron la posición de la administración de que el tráfico de drogas constituye un "ataque armado" según el derecho internacional que justifica una respuesta letal.

Algunos miembros del propio partido del presidente, entre ellos el senador Rand Paul (R-Ky.) y el representante Thomas Massie (R-Ky.), calificaron los ataques como una extralimitación de la autoridad ejecutiva que debería requerir la aprobación del Congreso.

Paul ha descrito los ataques como "ejecuciones sumarias" y "asesinatos extrajudiciales" que violan las normas legales estadounidenses.

La lucha contra las drogas se considera tradicionalmente una actividad policial que requiere la protección de los derechos civiles, más que una acción militar.

El Departamento de Justicia (DOJ) declaró que el personal militar que participa en los ataques no puede ser procesado por su conducta.

Con información de Bill Pan.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos