Un anuncio de contratación se muestra en una tienda en Columbia, Maryland, el 18 de septiembre de 2025. Madalina Kilroy/The Epoch Times

Un anuncio de contratación se muestra en una tienda en Columbia, Maryland, el 18 de septiembre de 2025. Madalina Kilroy/The Epoch Times

Nóminas en el sector privado de EE. UU. descienden inesperadamente en septiembre: ADP

"El panorama general es que Estados Unidos mantiene un mercado laboral con pocos contrataciones, pocos despidos y poco dinamismo", dijo un economista jefe

ESTADOS UNIDOS
Por The Epoch Times
1 de octubre de 2025, 6:03 p. m.
| Actualizado el1 de octubre de 2025, 7:49 p. m.

Los empleadores del sector privado eliminaron inesperadamente 32,000 puestos de trabajo en septiembre, lo que supone el descenso más pronunciado de puestos de trabajo en el sector desde marzo de 2023 y señala una renovada debilidad en el mercado laboral estadounidense.

Las cifras, publicadas el 1 de octubre en el Informe Nacional de Empleo (ADP), también mostraron una dinsminución de las nóminas de agosto, pasando de un aumento inicial de 54,000 puestos a una pérdida de 3000.

Los economistas habían previsto un incremento de 50,000 puestos de trabajo en septiembre.

"A pesar del fuerte crecimiento económico que observamos en el segundo trimestre, los datos publicados este mes confirman lo que hemos estado viendo en el mercado laboral, que los empleadores estadounidenses se han mostrado cautelosos a la hora de contratar", dijo Nela Richardson, economista jefe de ADP, en un comunicado de prensa.

El sector de servicios perdió 28,000 puestos de trabajo, princincipalmente por puestos de trabajo de ocio y entretenimiento y la hotelería (19,000 puestos menos), los servicios profesionales y empresariales (13,000 puestos menos) y las actividades financieras (9000 puestos menos). Esto anuló el incremento observado en los servicios de educación y salud (33,000 puestos) y en el sector de la información (3000 puestos).

En el sector de producción de bienes, las empresas privadas eliminaron 3000 puestos de trabajo, y la construcción representó una parte significativa de este descenso.

Los aumentos salariales apenas variaron para quienes conservaron su empleo, y se mantuvieron en el 4.5 por ciento. Los incrementos salariales para los que cambiaron de empleo se redujeron del 7.1 por ciento al 6.6 por ciento.

Además, en las pequeñas y medianas empresas se presentó la totalidad de las pérdidas de empleo en el sector privado, mientras que las grandes empresas (con 500 o más empleados) añadieron a 33,000 trabajadores.

La Oficina de Estadísticas Laborales ADP, por su parte, informó el 30 de septiembre que la cantidad de puestos de trabajo disponibles aumentó en 19,000 hasta alcanzar los 7227 millones en agosto, una cifra ligeramente superior a la prevista.

"El panorama general es que Estados Unidos mantiene un mercado laboral con pocos contrataciones, pocos despidos y poco dinamismo", dijo Bill Adams, economista jefe del Comerica Bank, en un mensaje enviado por correo electrónico a The Epoch Times.

"Los últimos datos del Gobierno publicados antes del cierre que comienza mañana muestran que el mercado laboral se ha mantenido poco dinámico. Tanto los despidos como las contrataciones son escasos".

Cierre del gobierno

Las cifras de ADP se dan a conocer en un momento en que el Gobierno de Estados Unidos cerró sus puertas tras el fracaso de republicanos y demócratas para lograr un acuerdo de financiación. Se trata del primer cierre del Gobierno desde finales de 2018.

Si el cierre persiste durante los próximos días, no se publicarán datos clave, como las solicitudes semanales de subsidio por desempleo del Departamento de Trabajo y el informe de empleo de septiembre de la Oficina de Estadísticas Laborales.

El consenso del mercado apuntó a 223,000 solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. Los expertos también pronosticaban 50,000 nuevos puestos de trabajo y una tasa de desempleo estable en el 4.3 por ciento.

Además de las cifras mensuales de ADP, la empresa global de recolocación Challenger, Gray and Christmas publicará el 2 de octubre un informe de los despidos previstos por los empleadores del mes pasado. Trading Economics prevé que la empresa reportará unos 150,000 recortes de empleo previstos.

<em>Un anuncio de contratación se muestra en una tienda en Columbia, Maryland, el 18 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times</em>Un anuncio de contratación se muestra en una tienda en Columbia, Maryland, el 18 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times

Otra amenaza inminente, según Mark Hamrick, analista económico senior de Bankrate, es que el presidente Donald Trump advirtió que se efectuarían despidos masivos de trabajadores federales en caso de un cierre.

"Por lo general, cientos de miles de trabajadores federales enfrentan licencias temporales durante los cierres y reciben el pago retroactivo cuando termina el estancamiento del Congreso y se reabre el gobierno", dijo Hamrick en una declaración a The Epoch Times.

Implicaciones para la política monetaria

La Reserva Federal realizará su próxima reunión de política monetaria de dos días los días 28 y 29 de octubre. Los inversionistas están previniendo una segunda reducción consecutiva de un cuarto de punto en las tasas de interés, según la herramienta CME FedWatch.

Durante la semana pasada, los funcionarios de la Fed han declarado que el mercado laboral estadounidense permanece intacto, pero se están formando riesgos a la baja, lo que justificó que el banco central reiniciara su ciclo de recortes de tasas el mes pasado.

"Mi perspectiva de base no prevé que el mercado laboral se debilite mucho más, pero existen riesgos. En particular, veo un mayor riesgo de que la demanda de mano de obra sea significativamente inferior a la oferta, lo que daría lugar a un aumento más significativo y no deseado de la tasa de desempleo", dijo la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, en unas declaraciones preparadas para un evento del Consejo de Relaciones Exteriores que se realizó el 30 de septiembre.

Sin embargo, el vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, en su intervención en un evento del Banco de Finlandia el 30 de septiembre, señaló que ambos aspectos del doble mandato de la institución —el máximo empleo y la estabilidad de precios— se ven amenazados.

"Teniendo en cuenta las perspectivas que he descrito, considero que los riesgos para el empleo se inclinan al descenso y los riesgos para la inflación al alza. De ello se deduce que ambos aspectos de nuestro mandato se encuentran bajo presión", dijo en un discurso.

Una encuesta periódica sobre las expectativas de los funcionarios respecto a la economía y la políticdenominado Resumen actualizado de las proyecciones económicas, sugirió una perspectiva más conservadora para los tipos de interés en comparación con lo que los mercados financieros habían previsto antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de septiembre.

Los responsables políticos prevén dos recortes más de las tasas este año y otro en 2026, y se espera que la tasa de referencia de los fondos federales se estabilice en el 3 por ciento a finales de 2027. En comparación, los operadores anticipaban una Reserva Federal más agresiva, con una tasa de política monetaria media que rondaría el 2 por ciento a finales del próximo año.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun