El director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, asiste a una rueda de prensa para anunciar los resultados financieros del año fiscal 2024 en Yokohama, Japón, el 13 de mayo de 2025. (Louise Delmotte/Foto de AP).

El director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa, asiste a una rueda de prensa para anunciar los resultados financieros del año fiscal 2024 en Yokohama, Japón, el 13 de mayo de 2025. (Louise Delmotte/Foto de AP).

Nissan recorta un 15 % de su plantilla global mientras caen sus ventas

ECONOMÍAPor The Associated Press
15 de mayo de 2025, 9:24 p. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 9:32 p. m.

TOKIO — Nissan recortará alrededor del 15 por ciento de su plantilla global, lo que supone unos 20,000 empleados, después de que el fabricante japonés anunciara el martes pérdidas en el ejercicio fiscal que acaba de cerrar, en un contexto de caída de ventas de vehículos en China y otros países, y de elevados costos de reestructuración.

Nissan Motor Corp. dijo que reducirá el número de sus plantas de automóviles de 17 a 10, en el marco de lo que denominó su plan de recuperación para llevar a cabo "medidas decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado". No especificó qué plantas se cerrarán, pero confirmó que el cierre afectará a fábricas en Japón.

"Tenemos una montaña que escalar", declaró a los periodistas el director ejecutivo, Iván Espinosa, quien subrayó que la tarea no será fácil y que requerirá disciplina y trabajo en equipo. "A partir de hoy, construimos el futuro de Nissan".

Los recortes de empleo que se llevarán a cabo hasta marzo de 2028 incluyen la reducción de 9000 puestos anunciada el año pasado. Nissan también había anunciado anteriormente la cancelación de sus planes de construir una planta de baterías en Japón.

Espinosa, que tomó las riendas a principios de este año, afirmó que los últimos planes eran el resultado de una revisión minuciosa de las operaciones, con el fin de ajustar la producción a la demanda, incluyendo la elaboración de estrategias de mercado y de productos. Nissan también aprovechará sus alianzas, como la que mantiene con Renault SA en Europa y Dongfeng Nissan en China, según afirmó.

El fabricante de automóviles con sede en Yokohama afirmó que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones de automóviles también han perjudicado sus resultados.

Nissan acumuló unas pérdidas de 670.9 mil millones de yenes (4.5 mil millones de dólares) durante el año fiscal que finalizó en marzo, lo que supone un descenso con respecto a los 426.6 mil millones de yenes de beneficios registrados en el año fiscal anterior.

En el último trimestre, Nissan registró unas pérdidas totales de 676 mil millones de yenes (4.6 mil millones de dólares). También afirmó que su plan de recuperación incluye intentar reducir los costos en 500 mil millones de yenes (3.4 mil millones de dólares) con respecto a los costos actuales.

"Como nueva dirección, estamos adoptando un enfoque prudente para reevaluar nuestros objetivos y buscar activamente todas las oportunidades posibles para implementar y garantizar una recuperación sólida", afirmó Espinosa.

"Todos los empleados se comprometen a trabajar juntos como un equipo para implementar este plan, con el objetivo de volver a la rentabilidad en el año fiscal 2026", afirmó.

Sin embargo, el director financiero de Nissan, Jeremie Papin, reconoció que el fabricante de automóviles se enfrenta a serios retos. Nissan no dio una proyección de beneficios para el año fiscal que finaliza en marzo de 2026, alegando incertidumbres.

Por Yuri Kageyama


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía