Latas de refresco en un estante de una tienda de comestibles en San Anselmo, California, el 3 de junio de 2024. (Justin Sullivan/Getty Images).

Latas de refresco en un estante de una tienda de comestibles en San Anselmo, California, el 3 de junio de 2024. (Justin Sullivan/Getty Images).

USDA aprueba la prohibición de refrescos y bebidas energéticas en cupones de alimentos en Nebraska

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
20 de mayo de 2025, 7:54 p. m.
| Actualizado el20 de mayo de 2025, 7:54 p. m.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, emitió el 19 de mayo una exención que restringe el uso de los fondos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para comprar refrescos o bebidas energéticas en Nebraska, según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en un comunicado del mismo día.

Se trata de la primera exención estatal que prohíbe los refrescos y las bebidas energéticas del SNAP, conocido popularmente como cupones de alimentos.

"Antes de esta exención, los beneficiarios del SNAP podían comprar cualquier cosa excepto alcohol, tabaco, alimentos calientes y productos de cuidado personal", afirma el comunicado.

La exención, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, forma parte del programa "Make America Healthy Again" de la administración Trump, según informó el USDA, que añadió que esta "medida histórica pretende revertir las alarmantes tendencias de enfermedades en todo el país".

Uno de cada tres niños de entre 12 y 19 años padece prediabetes, según el informe. El 40 por ciento de los niños y adolescentes en edad escolar padecen al menos una enfermedad crónica, mientras que el 15 por ciento de los estudiantes de secundaria beben al menos un refresco al día.

El presidente Donald Trump firmó en febrero una orden ejecutiva por la que se creaba la Comisión Presidencial para Recuperar la Salud en Estados Unidos. La agencia tiene la misión de investigar las "causas fundamentales de la creciente crisis de salud en Estados Unidos", incluidas las enfermedades crónicas entre los niños, según una hoja informativa de la Casa Blanca.

La exención concedida a Nebraska "es la primera de este tipo y supone un paso histórico para que Estados Unidos vuelva a estar sano", afirmó Rollins. "Bajo el liderazgo del presidente Trump, he animado a los estados a que sirvan como 'laboratorios de innovación'".

La Asociación Americana de Bebidas, un grupo comercial que representa a la industria de bebidas no alcohólicas, se ha opuesto sistemáticamente a la medida de eliminar los refrescos y las bebidas energéticas del programa SNAP, alegando que viola el derecho de las personas a "elegir sus bebidas".

"Millones de estadounidenses dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para alimentar a sus familias. Merecen la misma libertad para elegir los alimentos y bebidas que mejor se adapten a sus necesidades", afirmó.

"Restringir productos como los refrescos del SNAP no hará que nadie esté más sano ni ahorrará un dólar del gasto de los contribuyentes. Por el contrario, las restricciones solo aumentarán la burocracia y los costos del gobierno, al tiempo que crearán una pendiente resbaladiza para que el gobierno decida qué alimentos son 'buenos' y cuáles son 'malos"'.

¿Motor de la obesidad?

En febrero, Rollins había expresado su preocupación por la inclusión de las bebidas azucaradas en el programa SNAP.

"Cuando un contribuyente aporta dinero al SNAP, ¿nos parece bien que utilicemos sus impuestos para alimentar con comida realmente mala y bebidas azucaradas a niños que quizá necesiten algo más nutritivo?", declaró a los periodistas en la Casa Blanca el 14 de febrero.

Un informe de 2016 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reveló que los refrescos eran el producto alimenticio en el que más gastaban los hogares que participan en el SNAP.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades afirman que la tasa de obesidad en Estados Unidos fue del 40.3 por ciento durante el periodo 2021-2023. Los investigadores en salud llevan mucho tiempo culpando a las bebidas azucaradas de la obesidad, así como de problemas de salud como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2.

La Asociación Americana de Bebidas rechaza estas afirmaciones y afirma que no se puede culpar a las bebidas de aumentar la obesidad.

"Si bien los datos de los CDC muestran que la obesidad en adultos aumentó un 37.4 por ciento desde el año 2000, las ventas de refrescos con todas las calorías disminuyeron un 22.9 por ciento y las calorías por porción de bebidas disminuyeron un 42 por ciento", afirmó.

"Si ambos factores estuvieran relacionados, las tasas de obesidad deberían haber disminuido con la disminución del consumo de refrescos".

"De hecho, las calorías de las bebidas azucaradas representan una pequeña parte de la dieta estadounidense. Cuando se combina el consumo de todas las bebidas azucaradas, estas representan menos del 6 por ciento de las calorías de la dieta estadounidense".

Además de Nebraska, otros estados también están tomando medidas contra la venta de refrescos en el SNAP. El mes pasado se supo que Arkansas, Indiana e Iowa habían presentado solicitudes de exención al USDA para poder prohibir los refrescos, las bebidas energéticas y los dulces en el programa.

La Asociación Americana del Corazón apoya la prohibición de la compra de bebidas azucaradas en el SNAP, según afirmó el grupo en un comunicado del 19 de mayo.

"Como organización que se opone a las grandes empresas de refrescos desde hace décadas, hemos trabajado sin descanso para que se aprueben políticas públicas que reduzcan de forma eficaz el consumo de bebidas azucaradas", afirmó Nancy Brown, directora ejecutiva de la asociación.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos