La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem (izquierda), y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se dan la mano en el Palacio Presidencial de Ecuador el 31 de julio de 2025 en Quito, Ecuador. (Alex Brandon-Pool/Getty Images)

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem (izquierda), y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se dan la mano en el Palacio Presidencial de Ecuador el 31 de julio de 2025 en Quito, Ecuador. (Alex Brandon-Pool/Getty Images)

EE. UU. y Ecuador firman acuerdo de intercambio policial para combatir el crimen organizado

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Yeny Sora Robles
2 de agosto de 2025, 3:30 a. m.
| Actualizado el2 de agosto de 2025, 3:30 a. m.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se reunió el 31 de julio con el presidente de Ecuador Daniel Noboa y miembros de su gobierno para firmar un memorando de entendimiento que establece un programa de intercambio policial entre Estados Unidos y Ecuador.

“En la lucha contra las drogas y el crimen, la información es nuestra arma más poderosa”, declaró la secretaria Kristi Noem en un comunicado publicado el 31 de julio.

La reunión se realizó en el Palacio de Carondelet, en Quito, y participaron la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y el ministro del Interior, John Reimberg, entre otros funcionarios.

La Secretaria Noem y el Ministro Reimberg firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para un programa de intercambio que integrará a un agente de seguridad ecuatoriano en el Centro Nacional de Identificación de Destinos (CNT) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), con la misión de interceptar viajeros peligrosos, incluyendo terroristas y cargamento ilícito, según el DHS.

“El Centro Nacional de Identificación de Objetivos trabaja incansablemente para capturar a individuos peligrosos, terroristas y pandilleros que intentan viajar a Estados Unidos. Al implementar este programa de enlace, profundizamos el intercambio de información entre nuestros gobiernos, facilitando la identificación, el rastreo y la interceptación de amenazas para ambos países”, dijo Noem.

En el encuentro los funcionarios de ambos países discutieron los esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad regional, mejorar la cooperación en la aplicación de la ley internacional, restringir la migración ilegal y la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Noem también compartió unos momentos con agentes de la ley e investigadores de la policía ecuatoriana para evaluar las acciones que ambos países pueden tomar para combatir los cárteles de droga y las organizaciones terroristas y criminales que buscan hacer daño a los ciudadanos.

La secretaria Noem confirmó que el gobierno de Ecuador extraditó a José Adolfo Macías Villamar "Alias Fito" a Estados Unidos en julio de este año, quien "pasará el resto de su vida en prisión", dijo Noem.

Después de la reunión, Noem destacó en un posteo en X del 31 de julio el "arduo trabajo para combatir las bandas criminales y las organizaciones terroristas" que realiza el presidente Noboa y su administración. También dijo que Ecuador se ha convertido en "uno de los socios de seguridad más valiosos de Estados Unidos".

"Dos naciones trabajando juntas para proteger nuestras fronteras y defender el Estado de derecho", añadió Noem en otro posteo.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano