9

Compartidos

WASHINGTON, DC - 31 DE JULIO: El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una ceremonia de firma de órdenes ejecutivas en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca el 31 de julio de 2025 en Washington, DC. Trump firmó una serie de órdenes que ampliarán su consejo sobre deportes, fitness y nutrición, incluyendo la reactivación de la Prueba Presidencial de Aptitud Física en las escuelas públicas. (Foto de Anna Moneymaker/Getty Images)

WASHINGTON, DC - 31 DE JULIO: El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una ceremonia de firma de órdenes ejecutivas en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca el 31 de julio de 2025 en Washington, DC. Trump firmó una serie de órdenes que ampliarán su consejo sobre deportes, fitness y nutrición, incluyendo la reactivación de la Prueba Presidencial de Aptitud Física en las escuelas públicas. (Foto de Anna Moneymaker/Getty Images)

Trump ordena traslado de submarinos nucleares tras "declaraciones provocadoras" del expresidente ruso

DONALD TRUMPPor Jack Phillips
1 de agosto de 2025, 6:11 p. m.
| Actualizado el1 de agosto de 2025, 6:11 p. m.

El presidente Donald Trump anunció el viernes que ordenó el traslado de submarinos nucleares estadounidenses tras los comentarios del expresidente ruso Dmitri Medvédev.

En una publicación en Truth Social, Trump confirmó que ha "ordenado que dos submarinos nucleares se posicionen en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son algo más que eso".

La medida fue en respuesta a las "declaraciones altamente provocadoras" realizadas en los últimos días por Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, según afirmó el presidente.

"Las palabras son muy importantes y a menudo pueden tener consecuencias no deseadas. Espero que este no sea uno de esos casos", añadió.

Su publicación en las redes sociales no incluía más detalles sobre la medida, como el lugar donde podrían ubicarse los submarinos o si se posicionarían más cerca de Rusia.

El anuncio en las redes sociales se produjo después de que Trump advirtiera a Medvédev a principios de esta semana tras criticar este último la actual política exterior estadounidense en las redes sociales.

"No me importa lo que haga la India con Rusia", dijo Trump en una publicación en Truth Social el jueves por la mañana. "Por mí, pueden hundir juntos sus economías muertas. Hemos hecho muy pocos negocios con la India, sus aranceles son demasiado altos, de los más altos del mundo".

Trump añadió que Estados Unidos y Rusia "casi no hacen negocios juntos" y dijo que quiere que Medvédev "cuide sus palabras" porque está "entrando en un terreno muy peligroso".

El comentario se produjo cuando dijo que impondría un arancel del 25 por ciento a la India como sanción por comprar armas y gas rusos, en medio de un impulso para negociar el fin de la guerra de más de tres años entre Rusia y Ucrania. Mientras tanto, durante una rueda de prensa celebrada en Escocia a principios de esta semana, afirmó que acortaría el plazo para imponer más sanciones y otras penalizaciones a Rusia de 50 a 10 días.

En respuesta a la advertencia de Trump, Medvédev criticó a Trump por lanzar ultimátums al Kremlin.

"Trump está jugando al juego de los ultimátums con Rusia: 50 días o 10. ... Debe recordar dos cosas: 1. Rusia no es Israel ni Irán. 2. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra", escribió Medvédev en X. "No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país".

Y antes de eso, el expresidente ruso calificó de "teatrales" las advertencias y dijo que a Rusia "no le importaba" la declaración.

La decisión de Trump de trasladar los submarinos nucleares también se produce después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dijera el viernes que Moscú esperaba más conversaciones de paz con Ucrania, pero que el impulso de la guerra favorecía a Rusia.

"En cuanto a las decepciones por parte de cualquiera, todas las decepciones surgen de expectativas exageradas. Es una regla general bien conocida", dijo. "Pero para abordar la cuestión de forma pacífica, es necesario mantener conversaciones detalladas. Y no en público, sino con calma, en la tranquilidad del proceso de negociación".

Ucrania lleva meses instando a un alto el fuego inmediato, pero Rusia afirma que quiere un acuerdo definitivo y duradero, no una pausa. Desde que comenzaron las conversaciones de paz en Estambul en mayo, ha llevado a cabo algunos de los ataques aéreos más intensos de la guerra, concretamente en la capital, Kiev.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos