La presidenta de México, Claudia Sheinabaum, habla en una rueda de prensa este martes, en el Palacio Nacional en Ciudad de México, México. (EFE/ Isaac Esquivel)

La presidenta de México, Claudia Sheinabaum, habla en una rueda de prensa este martes, en el Palacio Nacional en Ciudad de México, México. (EFE/ Isaac Esquivel)

MÉXICO

El gobierno acuerda mantener precio de 24 productos básicos como medida para hacer frente a la inflación

La canasta básica se mantiene en 910 pesos

Por

19 de noviembre de 2025, 10:57 p. m.
| Actualizado el20 de noviembre de 2025, 3:23 a. m.

El gobierno de México acordó este martes con tiendas de autoservicio y agroindustrias mantener precio de 24 productos de la canasta básica para hacer frente a la inflación.

La presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios firmaron este 18 de noviembre la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), para mantener la canasta básica en 910 pesos de los 24 productos de la canasta básica, según un comunicado de prensa del gobierno. El acuerdo significa que dichos productos no aumentarán su precio durante los próximos seis meses.

"Se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza, es el principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación, es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente", dijo Sheinbaum, durante el evento en el Palacio Nacional, este martes.

Por su parte, la presidenta de la Federación Mexicana de Economistas Colegiados (FEMEC), Cristina Ibarra, consultada por The Epoch Times en Español dijo que es importante tener cuidado con el enfoque que se le da al incremento del salario mínimo.

"Sí, justamente con los resultados que se publicaron de la encuesta nacional de ingreso gasto de los hogares del INEGI, se encontró que las personas, digamos el crecimiento del ingreso por trabajo, fue lo que permitió la salida de la pobreza de muchas personas", dijo Ibarra. "La realidad es que en este caso lo están utilizando como para decir que será importante seguir incrementando el salario mínimo".

"Hay que tener cuidado con ese tema, porque a las empresas les genera mayores costos. [Y] lo que genera es que las empresas se lo piensen más para hacer contrataciones, sobre todo contrataciones formales", señaló, agregando que esto a su vez provoca que prolifere el empleo informal.

"El seguir incrementando el salario mínimo puede ser positivo, pero debe entenderse también que por el lado de la oferta a las empresas les va a ser complicado seguir haciendo crecer el salario de los trabajadores, al tiempo que estamos en un estancamiento económico", explicó.

Durante la renovación del Pacic, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, también indicó que la renovación del Pacic incluye a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará. Esto representa una reducción de al menos 3.4 % en términos reales.

En noviembre de 2024 este paquete se redujo de los 1036 pesos a los 910 pesos actuales, representando una reducción de al menos 3.4 %, agregó la mandataria.

Zamora expresó que el paquete "ha sido una medida de contención de la canasta básica con un efecto positivo, ya que en los primeros 10 meses del año, el nivel promedio de la inflación es el más bajo desde el 2022, cuando comenzó a firmarse este acuerdo".

El secretario agregó que según el monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos en noviembre 2014 a 845 pesos en 2025, representando una reducción de 4.7 %.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —el máximo órgano de representación del sector privado en México que concentra más de 2000 asociaciones y cerca del 80 % del PIB de México—, Francisco Cervantes Díaz, destacó que la renovación del Pacic es una ratificación del compromiso social del sector empresarial de México.

El acuerdo llega en un contexto de recuperación económica para México, donde las presiones inflacionarias siguen afectando a las familias de menores ingresos.

Al cierre de octubre pasado, la inflación en México se colocó en 3.57 %, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que significó un descenso tras la subida al 3.76 % en septiembre, mientras el objetivo del Banco de México es de 3 %.

Con información de EFE. 


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano