El encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU en México, Mark Johnson participa este miércoles en la inauguración del "Foro de Semiconductores México-EUA", en Ciudad de México. (EFE/ Isaac Esquivel)

El encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU en México, Mark Johnson participa este miércoles en la inauguración del "Foro de Semiconductores México-EUA", en Ciudad de México. (EFE/ Isaac Esquivel)

EE. UU. y México fortalecerán la industria de semiconductores para hacer frente a la dependencia de China

EE. UU. - MÉXICO
Por Estela Hernandez
25 de septiembre de 2025, 11:59 p. m.
| Actualizado el26 de septiembre de 2025, 12:45 a. m.

México y Estados Unidos trabajan en fortalecer la creación de una "cadena de valor seguro" en la industria de semiconductores para hacer frente a la dependencia de China, informó Mark Johnson, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en México.

Johnson participó en la inauguración del Capítulo 5 del Foro de Semiconductores México–USA , celebrado el 24 de septiembre en la sede de la Secretaría de Economía en la Ciudad de Mexico, reiterando la cooperación entre ambos países.

“Valoramos profundamente la colaboración con el gobierno de la presidenta, la doctora Claudia Shainbum, en todos los aspectos de nuestra amplia relación bilateral, particularmente en la integración de las cadenas de suministro y manufactura críticas de América del Norte”, declaró Johnson durante la inauguración.

“Promover una cadena de valor seguro para los semiconductores es una prioridad compartida y espero que podamos acelerar y profundizar nuestra cooperación en esta área”, agregó.

Johnson describió la industria de los semiconductores como “la columna vertebral de la economía moderna” y “un tema de importancia crítica” para el futuro de Estados Unidos y de México.

“Lo hemos dicho muchas veces en este foro, estos pequeños chips son esenciales para nuestra forma de vida y para la seguridad y prosperidad de Estados Unidos y México”, subrayó Johnson.

“Sin embargo, durante demasiado tiempo hemos permitido que las cadenas de suministro críticas se desplacen al extranjero, dejando a Estados Unidos y nuestros aliados vulnerables a interrupciones e influencias extranjeras”, añadió.

Johnson recapituló las declaraciones del Secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, quien aseguró que la reubicación de las cadenas de suministro crítico en el hemisferio occidental permitirían un crecimiento económico no solo de Estados Unidos, sino de los países vecinos, además de proteger la seguridad económica de los estadounidenses.

Detalló cómo durante la pandemia se pudo ver un indicio del peligro que representa “la excesiva dependencia de chips provenientes de Asia”.

“No podemos permitir que esto vuelva a suceder. Por eso Estados Unidos está tomando medidas audaces para traer la manufactura de vuelta a casa y asegurar nuestro futuro económico”, dijo Johnson.

“Quiero dejar claro que Estados Unidos no tolerará la dependencia de países como China para tecnologías críticas. Estamos trabajando para reducir esa dependencia y necesitamos que México desempeñe un papel clave en este esfuerzo”, agregó.

Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de México, quien inauguró el evento, coincidió en la importancia de convertir a México en un país más competitivo en la industria de semiconductores.

El subsecretario detalló la importancia de que México participe en la cadena de semiconductores para generar más contenido nacional y así poder tener “más oportunidades en este juego arancelario global”.

El subsecretario de Industria y Comercio en la sede de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas, habla en la inauguración del 'Foro de Semiconductores México-EUA' este miércoles, en Ciudad de México. (EFE/ Isaac Esquivel)El subsecretario de Industria y Comercio en la sede de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas, habla en la inauguración del 'Foro de Semiconductores México-EUA' este miércoles, en Ciudad de México. (EFE/ Isaac Esquivel)

Llerenas aseguró que en la industria de semiconductores, México tendrá ventajas comparativas en el futuro, debido a que actualmente ya forma parte de esa industria. El subsecretario estuvo de acuerdo con las declaraciones de Johnson, señalando que México está dispuesto a participar en el proceso regional para formar parte de las “cadenas estratégicas que quieren volver a estar en Norteamérica”.

Agregó que para que Estados Unidos pueda llevar a adelante estos planes estratégicos, debe contar obligatoriamente con México, ya que este país tiene una gran capacidad de manufactura.

“Estamos trabajando de manera muy clara y con este sector en poder seguir teniendo mayor formación; con esquemas duales, con microcredenciales, con formación; en conservar y en incrementar –lo que considero que es la mayor ventaja competitiva de este país en este momento, que es una mano de obra industrial de una enorme capacidad”.

Durante el evento inaugural se reunieron más de 300 representantes de la industria, academia y servidores públicos que conforman el ecosistema de semiconductores en el país.

El Capítulo 5 del Foro de Semiconductores México-USA, es parte del impulso y seguimiento de la construcción de alianzas estratégicas llevadas a cabo por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó la Secretaría de Economía.

Se destacó por la cooperación bilateral para llevar a cabo el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 que tiene como objetivo duplicar la industria de los semiconductores en México al término del sexenio, así como desarrollar campos clave propuestos en el Plan México.

El Plan México incluye medidas para reducir la dependencia del país de las importaciones baratas procedentes de China, a través del mantenimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Entre otras acciones realizadas por el gobierno de México en el mismo marco, Ebrard anunció el 10 de septiembre que los aranceles a autos chinos subirían al 50%, la tarifa más alta que permite la Organización Mundial de Comercio.

Con información de Alicia Márquez.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun