El secretario de Ecnomía, Marcelo Ebrard Casaubón, reveló que México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) de 2028.
"Nos llevamos la sede del 2028 a México. México será la sede después de muchos años que no habíamos tenido esa posibilidad", dijo Ebrard en un posteo en X del 2 de noviembre.
"Y esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará en 2028 en México", añadió.
Ebrard llegó a Corea del Sur el 28 de octubre de 2025 para participar en el foro APEC 2025 que se realizó en Gyeongju, en Corea del Sur.
El titular de la Secretaría de Economía de México vio con mucho optimismo que otros países hayan votado a favor de que México sea sede del evento, y dijo que eso "habla de cuál es la importancia que nos otorga en nuestro país, de cuál es el significado que tiene para sus economías".
"Todos están interesados con diferentes matices. Unos en abrir mejores relaciones, como puede ser Indonesia, (...) como puede ser China, con quien tenemos un comercio gigante", añadió.
"Estados Unidos o Canadá quieren implementar nuevas acciones para aumentar nuestro flujo comercial mutuo. O Japón, Corea, que quieren ampliar su presencia en nuestro país. Entonces, la mayoría nos ven con mucho interés", expresó.
El APEC se centra principalmente en cuestiones comerciales y económicas, congrega a 21 economías mundiales que incluye a Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, China, Chile, Perú, entre otros, y en conjunto representa más del 60% del PIB mundial y alrededor de la mitad del comercio global.
Los miembros de APEC interactúan entre sí como entidades económicas quienes garantizan la libre circulación de bienes, servicios, inversiones y personas a través de las fronteras mediante procedimientos aduaneros más ágiles, entornos empresariales más favorables en el interior del país y la armonización de las regulaciones y normas en toda la región, según la página web del foro.
La primera vez que México acogió reuniones de la APEC fue en el año 2002, tras su incorporación a este grupo de países en 1993.
Durante el último foro, el presidente Trump abogó en su discurso de apertura por la fortaleza de las naciones participantes y la colaboración multilateral en la ruta hacia "un Pacífico más próspero, seguro y tranquilo", elogiando la organización del evento que reunió a miles de delegados y representantes de gobiernos, empresas y organizaciones.
Ebrard resaltó que durante el foro tuvo la oportunidad de compartir con líderes de otros países miembros.
"Pude saludar al dirigente del presidente de China, Xi Jinping, desde luego al primer ministro del Canadá, a los ministros de Corea y a muchos países con los que tenemos una relación importante en materia comercial", dijo.
Y añadió que "avanzamos algunas conversaciones con los Estados Unidos. Ahí vamos. Cada semana hay que avanzar, avanzar. Logramos algunos nuevos pasos".
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
















