José, quien llegó a Estados Unidos procedente de El Salvador hace décadas, en Washington, el 18 de abril de 2025. (Nathan Worcester/The Epoch Times)

José, quien llegó a Estados Unidos procedente de El Salvador hace décadas, en Washington, el 18 de abril de 2025. (Nathan Worcester/The Epoch Times)

Los salvadoreños de Washington aprueban al presidente de El Salvador

ESTADOS UNIDOSPor Nathan Worcester
21 de abril de 2025, 11:36 p. m.
| Actualizado el21 de abril de 2025, 11:36 p. m.

WASHINGTON—La tarde del 18 de abril, Viernes Santo, fue cálida y soleada en Washington, D.C., un interludio limpio y seco antes de que se instale el clima pantanoso.

En las calles del barrio de Mount Pleasant, hombres de El Salvador, Guatemala y otros países centroamericanos jugaban a las cartas y charlaban en las escaleras. Los restaurantes, tiendas y vendedores ambulantes salvadoreños son particularmente numerosos en un barrio donde han estado presentes desde la década de 1960.

La gente acudió en masa a una iglesia católica, el Santuario del Sagrado Corazón, prueba viviente de la fuerte fe católica que ancla a muchos aquí.

En otras partes de la capital del país, los políticos están divididos sobre el presidente salvadoreño Nayib Bukele, mientras él y el presidente Donald Trump cooperan para acabar con el crimen y la inmigración ilegal.

El senador Chris Van Hollen (D-Md.), cuyo territorio comienza a solo tres millas y media de Mount Pleasant, regresó recientemente de visitar al deportado Kilmar Abrego García y dijo que el salvadoreño un inmigrante ilegal en Estados Unidos ha "experimentado un trauma".

El 10 de abril, la Corte Suprema dictaminó que la administración Trump debe facilitar el regreso de Abrego García, quien, según el Departamento de Justicia, fue enviado a El Salvador por error.

El Departamento de Seguridad Nacional declaró que lo deportaría si regresa porque es miembro de la banda MS-13, lo cual Ábrego García y sus abogados han negado. Bukele afirmó que no devolverá al salvadoreño a Estados Unidos. El 20 de abril, el Departamento de Estado informó que Ábrego García fue trasladado de la prisión de máxima seguridad del país a otro centro de detención.

Mientras tanto, el 19 de abril, la Corte Suprema bloqueó temporalmente la deportación de un grupo de venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, la misma ley invocada en la deportación de Ábrego García. El 20 de abril, Bukele propuso un intercambio de prisioneros con Venezuela que permitiría a los ciudadanos venezolanos internados en El Salvador ser intercambiados por presos políticos arrestados por el régimen socialista en Caracas.

Durante un viaje reciente a El Salvador, The Epoch Times descubrió que la mayoría de los lugareños entrevistados aprobaban a Bukele, a su ofensiva contra las bandas criminales en el país y su aceptación de los deportados salvadoreños procedentes de Estados Unidos.

En Mount Pleasant, el sonado caso de Ábrego García parece no haber llamado la atención de la población local. Mientras el caso y la gestión de Bukele siguen generando acalorados debates entre políticos estadounidenses y medios de comunicación, la mayoría de los salvadoreños y salvadoreño-estadounidenses entrevistados por The Epoch Times expresaron una firme aprobación del caso.

"¡Bukele número uno!", dijo José. Dijo que llevaba 27 años en Estados Unidos.

¿Cómo era El Salvador antes de Bukele?

José simuló un apuñalamiento y un asalto: "¡Dame, dame!"

"Ahora", dijo, "está muy bien".

El enérgico hombre de 72 años desestimó las preocupaciones de algunos sobre el trato que el país da a los presos, afirmando que solo un pequeño porcentaje de la población se oponía a la aplicación de la ley por parte de Bukele. Recordó una época anterior en la que su familia en San Miguel, una gran ciudad del este de El Salvador, tenía que pagar una renta mensual a pandilleros.

Adrián, quien estaba junto a José y Robert Ramos, otro fan de Bukele, dijo que estaba feliz de ver las acciones de Bukele contra la MS-13.

Antes de Bukele, dijo, El Salvador "no estaba bien".

Ramos dijo a The Epoch Times que le agradan tanto Bukele como Trump.

Adrián, un inmigrante salvadoreño que llegó a Estados Unidos, en Washington, el 18 de abril de 2025. (Nathan Worcester/The Epoch Times)Adrián, un inmigrante salvadoreño que llegó a Estados Unidos, en Washington, el 18 de abril de 2025. (Nathan Worcester/The Epoch Times)
Robert Ramos, un inmigrante salvadoreño que llegó a Estados Unidos, en Washington, el 18 de abril de 2025. (Nathan Worcester/The Epoch Times)Robert Ramos, un inmigrante salvadoreño que llegó a Estados Unidos, en Washington, el 18 de abril de 2025. (Nathan Worcester/The Epoch Times)

A una cuadra de distancia, otro hombre llamado José dijo que llegó a Estados Unidos procedente de El Salvador hace 31 años. Él también dijo que le agradaba el líder de su país de origen.

Más adelante, una pequeña tienda ofrecía alimentos, juguetes y, crucialmente, remesas a familiares o amigos en otros países. Esmerelda anotaba con bolígrafo en un bloc de espiral mientras un flujo lento de hombres entraba y salía.

Hablando a través de una aplicación de traducción, la hondureña dijo que los salvadoreños con quienes trabaja aprecian a Bukele.

La vida en el barrio de Mount Pleasant, Washington, el 18 de abril de 2025. (Nathan Worcester/The Epoch Times)La vida en el barrio de Mount Pleasant, Washington, el 18 de abril de 2025. (Nathan Worcester/The Epoch Times)

Nelson, también hondureño, era uno de los clientes de Esmeralda. A través de un traductor, dijo que Bukele era muy bueno y que había transformado a El Salvador. Expresó su apoyo a los arrestos de las pandillas.

Ni Nelson ni Esmeralda estaban familiarizados con el caso de Abrego García.

No todos los salvadoreños en Washington que hablaron con The Epoch Times eran partidarios de Bukele.

Jesús y María en el sexto dolor el Viernes Santo, fuera del Santuario del Sagrado Corazón de la iglesia católica en Washington, el 18 de abril de 2025. (Nathan Worcester/The Epoch Times)Jesús y María en el sexto dolor el Viernes Santo, fuera del Santuario del Sagrado Corazón de la iglesia católica en Washington, el 18 de abril de 2025. (Nathan Worcester/The Epoch Times)

Ana Lemos, quien trabajaba en un puesto de frutas en la cercana Columbia Heights, tampoco parecía estar familiarizada con el caso de Ábrego García. Expresó su preocupación por la detención a gran escala de presuntos pandilleros en el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador antes del juicio, y afirmó que debería utilizarse una prisión independiente para estos individuos.

La opinión pública puede cambiar. Pero el Viernes Santo, opiniones como la de Lemos parecen ser minoritarias en la franja salvadoreña del Distrito de Columbia.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun