5

Compartidos

Ilustración de la Luna Llena del Esturión. (Shutterstock/vovan/Thomas Hasenberger/bphuyal/vovan/bphuyal)

Ilustración de la Luna Llena del Esturión. (Shutterstock/vovan/Thomas Hasenberger/bphuyal/vovan/bphuyal)

La Luna Llena del Esturión se unirá a una impresionante alineación planetaria el día 9: Qué saber

ASTRONOMÍAPor Michael Wing
7 de agosto de 2025, 10:51 p. m.
| Actualizado el7 de agosto de 2025, 10:51 p. m.

Brilla en el cielo nocturno cada temporada de pesca a mediados del verano y su nombre está impregnado del folclore nativo americano. La luna llena de agosto adquirió el sobrenombre de "Luna del Esturión" debido a la abundancia de este pez que habita en el fondo y que durante siglos ayudó a sustentar a las tribus de la región de los Grandes Lagos.

Este año, la luna llena del Esturión cae el 9 de agosto a las 3:55 a. m., hora del este. Pero también acompañará a un espectacular fenómeno astronómico digno de anotar en el calendario: Una alineación celeste de seis planetas.

Un "fósil" de pez

Considerado un "fósil viviente", el esturión alimenta a las tribus indígenas desde antes de la época de las pirámides de Egipto, hace más de 4000 años, e incluso fue fuente de alimento para los primeros colonos de Jamestown en 1607, salvándoles la vida. Con un significado que va más allá del mero sustento, el esturión se integró en el folclore y la espiritualidad nativos.

Dado que tanto los nativos como los colonos americanos solían dar nombres estacionales a las lunas llenas, como la Luna del Cazador en octubre o la Luna de las Fresas en junio, la luna llena de agosto recibió el nombre de Luna del Esturión, en honor a este pez de agua dulce tan abundante en verano y que les proporcionaba sustento.

Un esturión. (Shutterstock/Nadezhda Bolotina)Un esturión. (Shutterstock/Nadezhda Bolotina)

La especie de esturión de lago, en particular, prosperó en su día en los Grandes Lagos y el lago Champlain, entre Nueva York y Vermont, aunque hoy en día su población ha disminuido considerablemente en estas zonas. Se trata del pez más antiguo y grande de los Grandes Lagos, ya que algunos ejemplares pueden llegar a vivir 150 años y alcanzar el tamaño de un Volkswagen.

Para los nativos, el esturión proporcionaba carne, tanto fresca como seca, pero sus huesos también se utilizaban para fabricar herramientas como agujas, puntas de lanza y puntas de flecha. Sus vejigas natatorias se utilizaban para fabricar pintura o pegamento para tipis y su piel se utilizaba para fabricar bolsas, entre otras cosas. No se desperdiciaba ninguna parte del pez.

Fenómenos especiales para observar la luna

Cuando la luna llena del esturión llegue el día 9, puede que adquiera un tono rojizo debido a la neblina causada por el calor y la aridez del verano, según el Old Farmer's Almanac. Aunque alcanzará su plenitud técnica el 9 de agosto, seguirá pareciendo llena durante un día más o menos antes y después.

Luna llena de esturión. (Shutterstock/Ellinuri)Luna llena de esturión. (Shutterstock/Ellinuri)

Hay una sorpresa cósmica para quienes contemplen la luna llena este 9 de agosto: Compartirá el cielo con una alineación de varios planetas. Aunque la luna llena del esturión cambia de posición cada año, alternando entre las constelaciones de Acuario y Capricornio, este año se verá en esta última. Así que mire hacia el oeste para encontrarla dentro de Capricornio justo antes del amanecer, la luna y seis planetas formarán una fila irregular en el horizonte sur.

Brillando a la izquierda de la Luna, Saturno aparecerá dentro de Piscis. Solo unos días después, la distancia entre el planeta anillado y la Luna se habrá reducido a unos 3 grados, formando casi una conjunción.

Una ilustración de la Luna llena de esturión uniéndose a una alineación de seis planetas como se verán el 9 de agosto de 2025. (The Epoch Times/Shutterstock/vovan)Una ilustración de la Luna llena de esturión uniéndose a una alineación de seis planetas como se verán el 9 de agosto de 2025. (The Epoch Times/Shutterstock/vovan)

Situado un poco más arriba que Saturno, el planeta Neptuno brillará débilmente y será invisible a simple vista, aunque un telescopio o unos prismáticos podrían ayudarlo a verlo. Varios grados a la izquierda de estos dos planetas, Urano también será muy difícil de ver sin ayuda visual.

Más al este, Venus y Júpiter estarán muy juntos, brillando intensamente en la constelación de Géminis; el 12 de agosto habrán formado una conjunción, separados solo por una fracción de grado.

Más al este, Mercurio se situará en el otro extremo, cerca del horizonte.

Para que se considere una "alineación", los planetas no tienen que formar nada que se parezca ni remotamente a una línea recta. Una formación tan perfecta en un espacio tridimensional es prácticamente imposible, ya que hay infinitos puntos de vista posibles y las órbitas de los planetas están intrínsecamente desalineadas.

Por lo tanto, una alineación planetaria se define como varios planetas agrupados en un pequeño sector del cielo o en un lado del sol cuando se observan desde arriba. No es una ciencia exacta, pero sí práctica. Lo percibimos con nuestros ojos humanos y lo consideramos importante por cualquier motivo.

Más nombres de la luna de agosto

En cuanto a la luna llena, tiene otros muchos nombres, tan diversos como las propias culturas nativas. Lo que los une es la estación del año. Dado que en agosto se veía a las aves acuáticas mudar el plumaje, las tribus Passamaquoddy del noreste la llamaban "luna en la que los gansos mudan el plumaje", mientras que los Cree del este y el centro de Canadá la llamaban "luna en la que los patos jóvenes comienzan a volar".

El verano también es conocido por sus abundantes cosechas, por lo que la luna llena de agosto era llamada "luna del maíz", "luna del arroz" y "luna de las cerezas negras" por otros nativos americanos.

No es de extrañar que otras culturas fuera de América también hayan bautizado las lunas según las estaciones; al fin y al cabo, son universales. Los anglosajones llamaban a la luna llena de agosto "luna de los cereales", mientras que los chinos la bautizaron como "luna de la cosecha".

Al sur del ecuador, las estaciones se invierten, por lo que las lunas llenas recibieron nombres acordes con ellas.

En el hemisferio sur, la luna llena de agosto se ha llamado "luna de la nieve", "luna del hambre" y "luna del lobo".

¿El resultado? El 9 de agosto, el cielo nocturno no solo lucirá la luna del esturión bañada en tonos rojizos, sino que el disco lunar estará acompañado por un espectacular desfile de seis planetas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Ciencia